Eric Adams lo anunció: el primer vecindario de Nueva York en adoptar esta estrategia para luchar contra las ratas
Un vecindario de la Gran Manzana se convirtió en pionero en implementar esta iniciativa en su totalidad
3 minutos de lectura'

La ciudad de Nueva York enfrenta un gran desafío desde hace años: eliminar la presencia de ratas en sus calles. Pero un método que habitantes y legisladores consideran “revolucionario” llegó a un barrio de la Gran Manzana y está dando resultados. ¿De qué se trata?
El cambio en la recolección de basura en Nueva York
El alcalde de la ciudad, Eric Adams, anunció que los roedores desaparecieron de las inmediaciones del vecindario de West Harlem tras modificaciones en la gestión de residuos urbanos. Además, se trata del barrio pionero en Estados Unidos en implementar este sistema al 100%.

Los edificios incorporaron contenedores cerrados para recolectar la basura hasta que los profesionales las retiren de los domicilios, desde noviembre de 2024. Esto representa un cambio importante en 50 años, al eliminar las bolsas amontonadas en la vía pública. “Gracias a nuestros esfuerzos, ahora tenemos un barrio completamente contenedorizado en Harlem”, apuntó el líder local.
El Departamento de Sanidad de Nueva York (DSNY, por sus siglas en inglés) destinó más de 1100 contenedores Empire Bins en las estructuras de más de 30 unidades, mientras que los edificios de entre 10 y 30 pueden seleccionar este método o el de cubos con ruedas. El mecanismo presenta que se abren únicamente cuando un residente utiliza una tarjeta electrónica, además de contar con uno personalizado en lugar de ser comunitarios en el barrio.

Estas estrategias lograron reducir el avistamiento de ratas en las calles de la ciudad en los últimos seis meses, según confirmó la alcaldía en un comunicado oficial. “La idea de que pudiéramos llegar a donde estamos hoy parecía imposible”, señaló el comisionado interino del DSNY, Javier Lojan.
Y añadió: “Es un gran paso adelante para nuestra ciudad: la culminación de una iniciativa emblemática de la administración Adams”. En tanto, el funcionario alegó que los residentes de la Gran Manzana convivían con desechos de basura y ratas en las calles.
Adams avaló el nuevo proyecto de recogida de basura en Nueva York
En 2022, el alcalde cambió los horarios de retirada de desechos, con el objetivo de que permanecieran el menor tiempo posible en la vía pública. Bajo el concepto de “Revolución de la Basura”, Adams busca calles cada vez más limpias y terminar con las plagas, especialmente las de roedores.

“Cuando lo dijimos, los cínicos se mostraron incrédulos y dijeron: ‘La ciudad de Nueva York es demasiado grande, el gobierno actúa con lentitud y nadie podrá vencer jamás a las ratas’. Pero nos negamos a aceptar un ‘no’ por respuesta”, aseveró. “Los neoyorquinos no tienen por qué vivir con basura en la calle”, concluyó Adams.
El proyecto, que obtuvo éxitos en el vecindario de West Harlem, contó con la financiación de más de 32 millones de dólares por parte de la administración local al DSNY, como parte del presupuesto ejecutivo del año fiscal 2026.
Según advirtieron las autoridades, esta iniciativa logró sus metas a raíz de la implementación de camiones que presentaron capacidades para recolectar la basura de los contenedores, con un mecanismo automatizado de carga lateral.
Otras noticias de Eric Adams
“Merecen un mejor liderazgo”. Andrew Cuomo acusa a Eric Adams tras las inundaciones en el metro de Nueva York
Táctica cripto. La nueva estrategia de Eric Adams para recaudar fondos para las elecciones de noviembre en NYC
Se vota hoy. Así impacta el cambio en la ley del salario mínimo para repartidores
- 1
Cierre de listas en provincia de Buenos Aires: nombres y definiciones para las elecciones 2025, partido por partido
- 2
Discutieron por una mala maniobra y protagonizaron una salvaje pelea en medio de la Panamericana
- 3
La Casa Rosada rompe el hielo con algunos gobernadores mientras ratifica que Milei “vetará todo”
- 4
El juego de los intendentes-candidatos: los testimoniales, la orden que bajó Cristina y una estrategia para blindarse en 2027