Quién es el dueño de Lucid Motors y dónde se fabrican sus autos eléctricos
Después de ser dirigida por sus fundadores durante los primeros años, la propiedad mayoritaria de la compañía cambió en 2019; sus vehículos se construyen en dos países diferentes
3 minutos de lectura'

A medida que pasa el tiempo, los vehículos eléctricos (EV) son cada vez más populares alrededor del mundo, sobre todo por sus beneficios económicos y ambientales. Esta tendencia hizo que durante los últimos años se fundaran varias empresas con el objetivo de diseñar y fabricar sus propios modelos. Una de las más famosas es Lucid Motors, cuyos dueños son varios accionistas y tiene la primera fábrica de VE en Norteamérica.
Cómo se fundó Lucid Motors
Si bien durante los primeros años la empresa fue dirigida por sus fundadores, a quienes se les sumó el ingeniero y empresario británico Peter Rawlinson en 2013, el éxito de Lucid Motors despertó el interés de muchos accionistas. De esta forma, la propiedad mayoritaria de la compañía cambió en 2019.

En 2007, Lucid Motors fue fundada en Newark, California, bajo el nombre Atieva. Sus creadores fueron Bernard Tse, exvicepresidente y miembro de la junta directiva de Tesla, y el empresario Sam Weng con el objetivo de desarrollar tecnología de baterías para autos eléctricos. Sin embargo, con el paso del tiempo, la compañía se convirtió en uno de los fabricantes de EV con mayor renombre a nivel mundial.
Quién es el dueño de Lucid Motors
En septiembre de 2018, Lucid Motors inició conversaciones con el Fondo de Inversión Pública (PIF), que es el fondo soberano de riqueza de Arabia Saudita, y cerró un acuerdo de inversión. Meses después, en abril de 2019, la empresa recibió US$1000 millones, de acuerdo con un comunicado de prensa. Desde entonces, la compañía es propiedad mayoritaria del PIF.
En marzo de 2024, Lucid Group anunció que llegó a un nuevo acuerdo con Ayar Third Investment Company, su accionista mayoritario y filial del PIF, para comprar US$1000 millones de una serie de acciones preferentes convertibles mediante colocación privada. Además, la empresa anunció sus planes de utilizar los ingresos para fines corporativos generales.
“Estamos sumamente complacidos de recibir este sólido y continuo apoyo del PIF, mientras trabajamos para consolidar nuestro lugar como la empresa líder mundial en tecnología de vehículos eléctricos”, afirmó Peter Rawlinson, CEO y CTO de Lucid Group, en un comunicado de prensa. “Seguimos invirtiendo a largo plazo tanto en nuestra tecnología como en nuestras capacidades de fabricación integradas verticalmente, con el apoyo de PIF como un factor diferenciador clave”, agregó.
Si bien Lucid Motors es propiedad mayoritaria del PIF, otros de sus principales accionistas son Vanguard Group, Blackrock, State Street Corporation, Morgan Stanley, Geode Capital Management, Mirae Asset Global Etfs Holdings, Shaw D.E. & Co., First Trust Advisors y Charles Schwab Investment Management.

Dónde se fabrican los autos eléctricos de Lucid Motors
Según el sitio web oficial de Lucid Motors, la empresa cuenta con la primera fábrica de vehículos eléctricos construida para ese fin en Norteamérica. Se trata de una propiedad de 200 hectáreas en Casa Grande, Arizona, entre Phoenix y Tucson.
Esta planta fue elegida después de evaluar más de 60 ubicaciones en 13 estados, y cuenta con equipos de producción avanzados. A día de hoy, tiene una capacidad inicial de producción de 10 mil vehículos al año, que se extenderán a 300 mil luego de la expansión prevista.
No obstante, tal como indica el portal de noticias tecnológicas Slashgear, Lucid Motors también tiene una segunda planta, ubicada en Arabia Saudita. Inaugurada en King Abdullah Economic City (KAEC) en 2023, se convirtió en la primera planta de fabricación de automóviles del país.
Temas
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
Por qué crece la preocupación de los migrantes con Green Card en Estados Unidos: ¿pueden detenerlos y deportarlos?
- 2
Rebelión contra JB Pritzker en Illinois: avanza un nuevo proyecto de ley para combatir la inmigración
- 3
Publican el plan de ataque de EE.UU. compartido por error en un chat y compromete más a los funcionarios de Trump
- 4
Así puede cambiar la regla para cruzar la calle en Nueva York: por qué hay polémica