Estas son las preguntas de la entrevista para la visa de trabajo en EE.UU.
El programa permite que los empleadores estadounidenses contraten empleados extranjeros con aptitudes destacadas o de especialidad; cómo es el cuestionario
4 minutos de lectura'

La visa H-1B es un programa del gobierno de Estados Unidos que permite a las empresas contratar a extranjeros como trabajadores especializados. Entre los requisitos para recibir la autorización, se tiene que asistir a una entrevista, en la que el solicitante deberá llevar documentos como los formularios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) y su pasaporte vigente.
Esta visa, de no inmigrante, se otorga a las personas que quieren prestar servicios en un campo especializado, o que tienen aptitudes distinguidas para los proyectos de desarrollo o investigación cooperativa con el Departamento de Defensa de EE.UU. (DOD, por sus siglas en inglés) o para las modelos de alta costura o para publicidad con gran mérito o habilidad distinguida.

El programa de visas H-1B permite a las empresas y empleadores en Estados Unidos contratar de forma temporal a trabajadores extranjeros en ocupaciones que requieren la aplicación teórica y práctica de sus conocimientos, o a quienes tengan una licenciatura universitaria o su equivalente en una especialidad. Los trabajos pueden incluir: arquitectura, ingeniería, matemáticas, ciencias físicas, ciencias sociales, medicina y salud, educación, especialidades empresariales, contabilidad, leyes, teología y artes.
La clasificación tiene una cantidad máxima anual de 65.000, por año fiscal. Una cifra adicional de 20.000 pedidos pueden presentarse a nombre de beneficiarios con un título de maestría o mayor, cursado en una institución en EE.UU. Además, los trabajadores pedidos o empleados por una institución de educación superior o sus afiliadas, o relacionados con entidades sin fines de lucro, una organización de investigación científica o de investigación del gobierno, no estarán sujetos al límite.

Preguntas que se hacen durante la entrevista para la visa H-1B
Boundless, un despacho de abogados que ofrece servicios legales en el área de la ley de inmigración, explica que la entrevista para la visa H-1B generalmente se lleva a cabo en la embajada o el consulado de EE.UU. en el país de origen del solicitante. La cual es realizada por un funcionario consular que evalúa las calificaciones, la intención y la elegibilidad del candidato.
Las preguntas que se hacen pueden variar, pero generalmente se incluyen ciertas categorías que ellos definieron en cinco clasificaciones:
Antecedentes educativos
- ¿Cuál es su titulación educativa más alta?
- ¿Qué estudió durante la universidad?
- ¿Dónde estudió?
- ¿Cuándo se graduó de la universidad?
- ¿Realizó prácticas, capacitaciones o proyectos de investigación durante los estudios?
- ¿Cómo se relaciona su formación académica con el trabajo que le han ofrecido?
- ¿Tiene alguna habilidad o cualificación adicional?
Experiencia profesional
- ¿Puede proporcionarnos detalles sobre su experiencia laboral pasada?
- ¿Cómo su experiencia laboral pasada lo prepara para el puesto en EE. UU.?
- ¿Trabaja actualmente?
- ¿Cuál fue el último trabajo que desempeñó y cuáles fueron sus responsabilidades?
- ¿Cuánto tiempo trabajó en el puesto anterior?
- ¿Cuál era su salario?
- ¿Por qué dejó el último puesto?
Detalles del trabajo
- ¿Cuáles son sus responsabilidades laborales en EE.UU.?
- ¿Cuál será su puesto de trabajo en Estados Unidos?
- ¿Cuál será el salario?
- ¿Cómo se alinea este trabajo con tus objetivos profesionales?

Información del empleador
- ¿En qué empresa trabajará en Estados Unidos?
- ¿Puede explicarme qué hace su posible empleador?
- ¿Cómo encontró la oportunidad laboral?
- ¿Cómo solicitó este trabajo?
- ¿Cuánto tiempo le tomó conseguir el trabajo?
- ¿Cuántas rondas de entrevistas completó?
- ¿Quién será su supervisor en su nuevo rol?
- ¿Esta empresa patrocina a otros empleados H-1B?
Acerca de las intenciones en EE.UU.
- ¿Qué vínculos tiene con su país de origen?
- ¿Planea mantener conexiones con su país de origen durante su estadía en EE.UU.?
- ¿Planea regresar a su país de origen después de trabajar en EE.UU.?
- ¿Por qué quiere trabajar en Estados Unidos?
- ¿Tiene usted algún familiar que viva en EE.UU.?
- ¿A qué estado se mudará?
- ¿Ha visitado EE.UU. antes?
- ¿Alguna vez ha tenido un tipo diferente de visa estadounidense?
- ¿Alguna vez ha sobrepasado el límite de visa en EE.UU.?
- ¿Está casado?
- ¿Tiene usted dependientes (cónyuge o hijos) que tengan intención de venir a EE.UU. con usted, si se aprueba la visa H-1B?
Otras noticias de Trámites de EE.UU.
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 22 de marzo
- 2
Senado. La fractura del bloque peronista entusiasma al Gobierno
- 3
Aseguran que Luciano Pereyra se casa hoy con Julia Rezzuto, tras seis años de novios
- 4
Reapareció Cristina Kirchner: volvió a apuntar contra Milei y acusó a los diputados del PJ que le dieron un “cheque en blanco” al Gobierno