Qué significa la eliminación del parole humanitario para cubanos y a quiénes aplica la regla de Uscis en EE.UU.
Con este programa, los extranjeros que están fuera de Estados Unidos pueden solicitar un permiso de permanencia temporal por razones humanitarias
3 minutos de lectura'

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) dio un volantazo en su decisión para los beneficiarios del parole humanitario. La agencia dio a conocer que anulaba el regreso del programa para cubanos y ciudadanos de otras naciones, pero cómo aplica y qué significa.
Qué pasó con el parole para cubanos: última actualización
Después de que el presidente Donald Trump ordenó poner fin al permiso de permanencia temporal para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, comenzó una batalla legal que llevó a la agencia de inmigración a reanudar las solicitudes pendientes, de acuerdo con una declaración para la corte, firmada por Kika Scott, directora adjunta interina de Uscis.

En el caso Svitlana Doe vs. Kristi Noem, el pasado 28 de mayo, la jueza federal, Indira Talwani, concedió alivio preliminar sobre la eliminación del programa, impuesta por el gobierno federal, y solicitó una respuesta del organismo que se encarga de los procesos.
Uscis respondió al tribunal de distrito de Massachusetts. A través de un documento dio a conocer que reanudaron las solicitudes suspendidas del parole y las renovaciones (re-parole), así como los beneficios asociados. Sin embargo, advirtió que se hará una revisión adicional de cada solicitante.
La resolución hace referencia a un memorando enviado por Angélica Alfonso-Royals, directora interina, en el que se autoriza a los oficiales para continuar con las evaluaciones de solicitudes pendientes de inmigrantes que fueron admitidos bajo programas como:
- Unidos por Ucrania (U4U, por sus siglas en inglés)
- CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela)
- Permiso de Reunificación Familiar (FRP, por sus siglas en inglés)

“A partir del 9 de junio de 2025, Uscis levantó cualquier espera o suspensión de la adjudicación de solicitudes de renovación de permiso de permanencia temporal y cualquier beneficio asociado que se haya suspendido de conformidad con el correo electrónico del 23 de enero de 2025 de la exdirectora interina”, indica la contestación.
La agencia también determinó que se implementarán las directrices operativas, los cambios técnicos en los sistemas, los scripts del agente virtual del sitio web y otras comunicaciones necesarias para ejecutar las órdenes señaladas en el aviso de Alfonso-Royals.
Volantazo inesperado contra el parole humanitario
El DHS, liderado por la secretaria Kristi Noem, informó que el beneficio queda cancelado de inmediato, así como los permisos de trabajo; invitan a los extranjeros a autodeportarse.
Este jueves 12 de junio, el Departamento de Seguridad Nacional dio a conocer que emitirá avisos de terminación del parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. Ahora, muchos beneficiarios se preguntan qué pasará después de recibir los emails.

El comunicado de la dependencia indicó que las notificaciones se enviarán a las direcciones de correo electrónico proporcionadas por los solicitantes del permiso de permanencia temporal, cuando iniciaron su trámite ante el Uscis.
“El DHS notifica ahora a los beneficiarios de la libertad condicional que, si no han obtenido el estatus legal para permanecer en Estados Unidos, deben salir de inmediato”. De acuerdo con abogados de inmigración, esto significaría que la acción del DHS se centraría en aquellas personas que no han iniciado procesos como la petición de asilo o la obtención de la residencia por medio de la Ley de Ajuste Cubano.
Otras noticias de Trámites de EE.UU.
- 1
Por temor al ICE: es mexicana y fue a su cita migratoria en Chicago escoltada por sus dos hijos militares
- 2
Karen Bass firma una orden que refuerza el protocolo ante las redadas en Los Ángeles: “Nos mantenemos unidos”
- 3
Resultados de la lotería Mega Millions este viernes 11 de julio en EE.UU.: los números ganadores
- 4
La fortuna de Mauricio Pochettino: de dónde provienen los millones del entrenador argentino de la selección de EE.UU.