Vive en Estados Unidos y da consejos sobre cómo emprender negocios exitosos “desde cero” allí
Crear un comercio desde el comienzo en el país norteamericano no siempre es sencillo, pero incluso los migrantes tienen oportunidad de animarse a hacerlo; una mujer dio su opinión luego de su experiencia
3 minutos de lectura'

Emprender un negocio tiene varias etapas y miles de comerciantes alcanzan el éxito únicamente después de intentarlo una y otra vez. En Estados Unidos, por ejemplo, hay muchas oportunidades de crecimiento, por eso Karen, una latina que vive allí desde hace diez años, destacó cuáles son los emprendimientos que logran posicionarse más rápido y sin la necesidad de invertir en publicidad. Ella se dedica al marketing en el país norteamericano y gracias a eso logró encontrar “el secreto”.
Desde que llegó a territorio estadounidense, Karen se esforzó por salir adelante junto con su mamá: “Empezamos desde cero”, comenzó en TikTok, en su cuenta @karendigitalmindslatam. Después terminó sus estudios universitarios y buscó trabajar en grandes compañías para adquirir experiencia, la más importante de ellas fue Google. Estuvo ahí por algún tiempo, el suficiente para aprender cosas nuevas y obtener las herramientas que le permitieron hacer su propio negocio.
De acuerdo con su relato, luego decidió separarse del gigante de la tecnología y abrir su propio despacho de mercadotecnia. A partir de ese momento, trabaja con negocios pequeños y los ayuda a crecer sin la necesidad de hacer fuertes inversiones en campañas publicitarias: “Me pude dar cuenta de que los negocios pequeños tienen una gran ventaja de promoverse sin pagar por publicidad en Google como primer recurso”, destacó.

Los consejos para emprender en EE.UU.
Después de revelar qué tipo de compañías se dan a conocer con mayor facilidad, Karen dio algunos consejos para todas las personas que buscan dejar sus oficinas y emprender. Ser su propio jefe es uno de los sueños de muchos, pero solo con la mente clara, las metas enfocadas y algunos de estos tips, se podrán alcanzar los objetivos, según la tiktoker.
- No esperar a que esté listo para promocionarlo. “Se vende en la preventa... Si empiezas desde cero a hablar de lo que ofreces y luego lo haces cuando ya lo sacaste podrás obtener los beneficios simultáneos”, dijo.
- Mejorar el contenido en redes sociales: “Tienes que decirles en qué les beneficia (a los clientes) y cómo les resuelve el problema”.
- Enfocarse en su propio camino y nunca mirar al de al lado: “Concéntrate en conseguir lo que tú quieres”.
- Dejarse guiar por personas que tienen más experiencia.
- Hacer seguimiento de ventas: volver a contactar a las personas que ya estaban a punto de comprar y que por cualquier razón no concretaron el proceso.

¿Cuál es la visa recomendada para los extranjeros que quieren emprender en EE.UU.?
Un aspecto importante para todos los extranjeros que residen o desean vivir en EE.UU. es que no se necesita ser ciudadano para emprender un negocio. Si bien se puede crear un comercio con la ciudadanía o la residencia permanente, también hay maneras de conseguirlo con una visa. Estas son las especiales para ese tipo de visionarios:
- Visa E-2. Persona que pueda demostrar cómo logrará un negocio exitoso en el país norteamericano.
- Visa E-1. Importadores o exportadores de países en los que hay acuerdo internacional de comercio y deseen trasladarse a territorio estadounidense con sus negocios.
- Visa L-1. Propietarios de negocios que desean expandirse a Estados Unidos.
Otras noticias de Estados Unidos
Máxima tensión en Medio Oriente. Netanyahu no descarta eliminar al líder supremo de Irán: “Frenaría la guerra”
Participa Trump. El conflicto entre Israel e Irán entra de lleno en la cumbre del G-7 en Canadá: presión para lograr una desescalada
Nuevos detalles. Predicador cristiano, perfil falso y “problemas de salud mental”: quién es Vance Boelter, el sospechoso del atentado en Minnesota
- 1
Fue una figura del Cartel de Sinaloa y era buscada por la DEA: así le dio la espalda a “El Chapo”
- 2
Los 93 lugares de Estados Unidos que se quieren unir al programa del ICE para capturar migrantes ilegales
- 3
Eric Adams lo anunció: el primer vecindario de Nueva York en adoptar esta estrategia para luchar contra las ratas
- 4
La rebelión de un sheriff en Florida puede salirle caro: “Ayude al ICE o pierde tu trabajo”