El Gobierno acordó con los gremios docentes una suba salarial de 33% por seis meses
La paritaria nacional sirve de referencia para las provincias y busca garantizar un inicio de clases sin reclamos
2 minutos de lectura'
En tren de evitar sobresaltos en el inicio del ciclo lectivo, el Gobierno acordó esta noche con los cinco gremios docentes de alcance nacional una suba salarial de 33 por ciento entre enero y julio, con revisión en mayo en caso de que la inflación supere lo pactado. Así lo informaron a LA NACION fuentes oficiales y sindicales al tanto de la negociación.
La suba se concretará en tres cuotas: 17% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio.
El año pasado, los maestros alcanzaron un incremento del 114% que llevó el salario inicial a $90.338 para febrero de 2023. Ahora, el sueldo inicial se elevará a $130.000 de manera escalonada. El aumento sirve de referencia para las negociaciones que llevan adelante las provincias.
La primera reunión de discusión paritaria nacional se llevó adelante el jueves útlimo, cuando se escucharon las posiciones, pero no hubo una propuesta concreta y se pasó a un cuarto intermedio.
Participaron de la discusión los cinco gremios nacionales: la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
“Es un excelente acuerdo porque mejora el sueldo incial”, destacó Sergio Romero, jefe de UDA, quien además destacó la intervención de Alberto Fernández. “El Presidente se involucró y apostó por la educación”, dijo el sindicalista, que ocupa la secretaría de Políticas Educativas de la CGT.
En tanto, la negociación paritaria en la Ciudad de Buenos Aires pasó a un cuarto intermedio luego de que los referentes sindicales rechazaran la oferta del ministerio que encabeza Soledad Acuña. Los gremios porteños rechazaron la propuesta de un aumento del 60% en seis cuotas: 10% en marzo, 5% en Mayo, 15% en junio, 5% en agosto, 10% en octubre y un 15% en diciembre.
Otras noticias de Inflación y precios
- 1
El Gobierno activó tareas de “perfilamiento” a manifestantes violentos en las marchas al Congreso
- 2
Cristina Kirchner podría no tener que presentarse en Comodoro Py
- 3
Lilia Lemoine fue “consagrada” en Las Fuerzas del Cielo, el grupo que comandan Caputo y el Gordo Dan
- 4
Solo la mitad de los senadores aceptó renunciar al aumento de las dietas