Horacio Rodríguez Larreta dijo que la ciudad “se parece cada vez más al conurbano”
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
30 minutos de lectura'
23.25 | Lospennato apuntó contra el gobierno nacional por tildar al Pro de “amarillos fracasados”
La candidata contestó a las declaraciones que el Presidente realizó durante el acto de cierre de campaña del oficialismo nacional, en donde afirmó que Pro está peleando por el cuarto lugar de cara a las elecciones. Al respecto, la diputada señaló: “Qué triste es que alguien que necesitó de los votos amarillos para llevar este año y medio de gobierno, y para tomar decisiones difíciles, trate a ese aliado fiel que lo bancó de ‘amarillos fracasados‘. Nosotros somos un partido liberal, democrático y republicano, y creo que el Presidente se va a llevar una sorpresa”.
23.00 | El Gobierno renovó toda la deuda en pesos que le vencía y bajó su costo
El Gobierno logró renovar la totalidad de la deuda en pesos que le vence a fin de esta semana, bajar algo las tasas y hacer incluso más “caja”, al captar hoy del mercado $5,409 billones y tras recibir pedidos de compras por un total de $6,341 billones por los siete títulos que ofrecía.
“Esto significa un rollover de 134,21% sobre los vencimientos del día de la fecha”, destacó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al anticipar como habitualmente hace los resultados de la licitación mediante un posteo en la red social X, en la que -como varios funcionarios de esta administración- se muestra siempre activo.
22.30 | “Nunca pudieron callarnos”, dijo Paula Oliveto en el cierre de campaña de la Coalición Cívica junto a Carrió
“La voz de la Coalición Cívica va a estar en la Legislatura y en el Congreso, representando a los vecinos que el poder hace invisibles”. Con esa frase, la primera candidata a legisladora porteña Paula Oliveto cerró este miércoles su campaña de cara a las elecciones del domingo en Caballito, donde estuvo junto a Elisa Carrió, Fernando Sánchez y a los candidatos de la CC en la Ciudad.
Ante un auditorio de vecinos y militantes reunidos en el salón principal de la confitería El Greco, Oliveto señaló que “hay muchos candidatos que, sin ninguna vergüenza, se presentaron para negociar las listas de octubre y no para representar a los vecinos”.
“No nos financió el juego, tampoco nos financiaron los contribuyentes de esta ciudad en donde es obscena la propaganda que se ve. Tenemos la fuerza de las ganas de hacer y el compromiso de todo lo que hicimos. Pero nosotros vamos a estar, porque nunca pudieron callarnos. Así que el domingo vamos a ser la sorpresa de esta elección”, dijo Oliveto.
21.40 | Militantes denunciaron que les ofrecieron plata para asistir al cierre de campaña de Adorni
Un grupo de personas denunció que les prometieron para asistir al acto de cierre de campaña del vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, pero que al finalizar el evento no les pagaron lo acordado. El episodio se produjo este miércoles en el barrio porteño de Recoleta, en el marco del acto donde también participó Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei.
“Vinimos acá por 25 y ahora dicen que nos quieren dar 20 lucas y después nos quisieron dar 10”, dijo uno de los asistentes al acto. Según relataron varias personas, durante la jornada se les ofrecieron diferentes montos por su presencia pero al terminar la actividad no recibieron ningún pago. Esto indicó otra persona que se hizo presente en el cierre del candidato libertario: “Vine voluntariamente pero tienen que cumplir con su palabra”.
21.00 | Silvia Lospennato desmintió rumores sobre su candidatura que difundieron tuiteros de Milei
Cuando faltan cuatro días para las elecciones en la Capital, la primera candidata a legisladora porteña de Pro, Silvia Lospennato, intentó blindarse frente a las insólitas versiones de que consideraba declinar su postulación por pedido de Mauricio Macri. Ese mensaje circuló en cuentas ligadas a usuarios libertarios o dirigentes cercanos al oficialismo, como el abogado Alejandro Sarubbi Benítez, uno de los panelistas del canal ultraoficialista Carajo.
Esta tarde, Lospennato salió al cruce de los rumores y, sin apuntar directamente contra sus rivales de La Libertad Avanza, les pidió a los votantes que no se confundan y remarcó que no la acobardan las mentiras de “un puñado de mentirosos”.
20.23 | Milei encabezó el cierre de campaña de Adorni: “Macri no se animó a implementar el protocolo antipiquetes”
Por Cecilia Devanna
El presidente Javier Milei aseguró que combatirá “con más fuerza al partido del Estado”, en el cierre de campaña del candidato libertario Manuel Adorni para legislador porteño y dijo que Mauricio Macri, Marcos Peña ni Horacio Rodríguez Larreta “se animaron” a implementar el protocolo antipiquetes.
La referencia del partido del Estado apuntó por igual, aunque sin nombrarlos, a Leandro Santoro, que tiene el apoyo del peronismo, y a la macrista Silvia Lospennato. “Los dos candidatos del partido del Estado critican el ajuste porque quieren que recaiga sobre ustedes y no sobre ellos. Cuando uno achica el Estado, les devuelve el dinero a los argentinos de bien, que se la ganan laburando", expresó Milei.
19.50 | Lula Levy cerró su campaña con un acto en Chacarita: “Dejemos atrás la nueva política para darle lugar a una nueva generación”
Acompañada por el titular de la UCR, Martín Lousteau, la candidata a legisladora de Evolución, Lula Levy escabezó esta tarde un acto en el apuntó contra la gestión macrista en la ciudad. “Gobierna desde otro planeta”, sentenció y propuso “cambiar la realidad por completo”.
“Así nos gobiernan, como si vivieran en otro planeta. Están a millones de kilómetros de nuestros problemas. Por eso, esta elección es una oportunidad para dejar atrás la vieja política y abrir paso a una nueva generación, que viva en la misma ciudad que ustedes y quiera transformarla”, expresó Lula al comienzo de su discurso, en el teatro Vorterix del barrio de Colegiales.

La candidata de Evolución estuvo acompañada por Martín Lousteau, el presidente de UCR Capital, Martín Ocampo; él presidente del Partido Socialista CABA, Roy Cortina; el presidente de GEN, Sergio Abrevaya; y el recientemente electo diputado provincial Adriano Morone.
19.41 | Milei: “Decían que no íbamos a formar partido y acá estamos”
El presidente Javier Milei llegó al encuentro cerca de las 19.15, cuando el vocero presidencial ya había finalizado su discurso y, como es habitual, avanzó entre la multitud apostada en en Parque Mitre hasta llegar al escenario, donde lo esperaban las primeras filas de su Gabinete, Adorni y su hermana Karina.
Al tomar la palabra, el Presidente ahondó sobre lo que consideró como los principales logros de su gestión: la baja de inflación, de pobreza, y el fin de los piquetes. “Decían que no íbamos a formar partido y acá estamos”, arengó luego.
En otro tramo de su discurso, Milei destinó duras críticas contra el consultor catalán Antoni Gutierrez Rubí. “Enfrentamos la campaña sucia más grande de la humanidad que fue diseñada por esa basura humana que hoy es el jefe de campaña de Jorge Macri”, lanzó el mandatario.
19.12 | Manuel Adorni: “Van a tener que seguir comiendo pochoclos, porque acá estamos más fuertes que nunca”
Finalizado el discurso de la Secretaria General de Presidencia, Karina Milei, el candidato a legislador Manuel Adorni destacó la gestión nacional y llamó a replicar el modelo en la Ciudad.
“Nos dijeron en algún momento que era imposible bajar la inflación y los hicimos en tiempo récord. Nos dijeron que era imposible terminar con los piquetes: Dr Bullrich y Pettovello, gracias. Hemos terminado con los piquetes en la República Argentina y nos decían que era imposible”, remarcó el vocero presidencial.
Y a modo de chicana sentenció: “Van a tener que seguir comiendo pochoclos porque acá estamos más fuertes que nunca”.

“Que quede bien claro, para los kirchneristas de buenos y de malos modales: aumentar impuestos es un robo; gastar en pauta oficial es un robo; aumentar los cargos del Estado de manera descontrolada es un robo. Por eso, lo del domingo es clave, porque el modelo de Milei tiene que llegar a lal ciudad, como a cada rincón de la Argentina”, señaló luego.
19.00 | Karina Milei encabeza el acto de cierre: “Estoy orgullosa de Argentina”
“Me emociona estar acá ver tanta gente, lo digo cada vez que vamos a las provincias que nos juntamos y hacemos reunione. sMe emociona ver la cantidad de gente que nos sigue y nos sigue por estas ideas de la libertad”, destacóla secretaria General de la Presidencia al dar comienzo al acto de cierre.
“Cuando empezamos éramos unos pocos.. y estoy totalmente orgullosa de la Argentina. Esto es para los que creían que Argentina no iba a poder ser libre”, ponderó luego.
18.45 | Sebastián Pareja: “Hay mucha expectativa de recuperar la Ciudad”
El titular de LLA en la provincia y armador bonaerense, Sebastián Pareja, llegó al Parque Mitre para asistir al acto de cierre que encabezará en instantes el principal candidato de la fuerza, Manuel Adorni, junto al presidente Javier Milei.
“Hay mucha expectativa de recuperar la ciudad de Buenos Aires para todos los porteños, por eso venimos a acompañar a Adorni y al Presidente, para que no sea como es Formosa, sino que haya renovación y recambio, algo que no hay desde hace mucho tiempo”, apuntó Pareja, en diálogo con TN.
Por otro lado, Pareja aclaró que la negociación por la provincia de Buenos Aires aún está abierta con el Pro, y destacó el diálogo con el titular del partido en la Provincia, Cristian Ritondo y el diputado Diego Santilli, principales interlocutores del partido amarillo con la Casa Rosada.
De todas formas, Pareja volvió a cuestionar el liderazgo de Mauricio Macri, en medio de la polémica por la caída del proyecto de ficha limpia, en el Senado, que derivó en duras acusaciones cruzadas entre la dirigencia de Pro y la Casa Rosada. “Esta equivocado, mal asesorado, me parece que está confundido y que sigue pifiándole. La gente quería otros nivel de expresidente”, sentenció.
18.22 | En plena pelea con Pro, Manuel Adorni cierra la campaña en el corazón del macrismo porteño
Por Cecilica Devanna
La Libertad Avanza cierra esta tarde en Recoleta, histórico distrito PRO, su campaña porteña, marcada en las últimas semanas por el crecimiento de la pelea con las filas del expresidente Mauricio Macri, y las críticas de la oposición por los anuncios de Gobierno encabezados por Manuel Adorni, primer candidato a legislador y portavoz de la gestión libertaria.
La cita es en el Parque Mitre, sobre la avenida del Libertador a la altura de Recoleta. Se trata de una zona que tradicionalmente votó Pro y donde los libertarios apuntan a terminar de conquistar el voto de las “mabeles”, como llaman a las mujeres de más de sesenta años y votantes fieles del macrismo.
18.07 |Cierre de campaña de LLA: comienza a llegar el Gabinete
Pasadas las 18, la plana mayor del Gobierno comienza a llegar a las inmediaciones del Parque Mitre, en Recoleta, donde en minutos La Libertad Avanza (LLA) dará inicio al acto de cierre por la campaña porteña.
17.55 | Larreta dijo que la ciudad “se parece cada vez más al conurbano”
Que vergüenza, no hay tinta para denuncias en las comisarías de la Ciudad. Cada vez más parecido al conurbano. pic.twitter.com/ma9A4EjoEm
— Larreta (@horaciorlarreta) May 14, 2025
17.46 | Macri sobre Lospennato, a vísperas de las elecciones porteñas
El domingo es con ella! 18/05 💛 pic.twitter.com/qXWG6sMS0f
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) May 14, 2025
17.15 | Esteban Bullrich: “Me da vergüenza que aplaudan a un presidente que insulta”
Me da mucha vergüenza que aplaudan a un presidente que insulta. MUCHA VERGUENZA.
— Esteban Bullrich (@estebanbullrich) May 14, 2025
16.50 | Otro ataque de Milei a una periodista de LA NACION
AQUÍ VIDEO DE UNA OPERADORA DEL CAOS.
— Javier Milei (@JMilei) May 14, 2025
Desde que comencé mi carrera a la presidencia siempre se equivocó para el mismo lado, donde su error siempre estaba totalmente alineado con la opinión de la Cámara Arg. de la Construcción.
El error sistemático no es error, es sesgo.
CIAO! https://t.co/Mt5K7Wam7t
16.30 | Milei celebró el número de inflación de abril
VAMOS TOTO...!!!
— Javier Milei (@JMilei) May 14, 2025
Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%... El dato: 2,8%.
A los que tengan ganas de divertirse les propongo que vayan y armen el archivo de mandriles.
CIAO! https://t.co/8SvWa6TtN5
16.22 | Modificación de la ley migratoria
— Ministerio de Seguridad Nacional (@MinSeguridad_Ar) May 14, 2025
16.11 | Caputo sobre la inflación de abril
2,8 por ciento inflación minorista abril. 🇦🇷🇦🇷🇦🇷
— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 14, 2025
15.51 | Incidentes entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en la marcha de jubilados frente al Congreso
En una nueva marcha de jubilados frente al Congreso, las fuerzas de seguridad empujaron a varios manifestantes con el objetivo de moverlos hacia la vereda. Allí quedó envuelto el padre Paco, que fue violentamente tirado al piso por los efectivos, quienes después lo inmovilizaron al agarrarlo de los brazos y llevarlo a un costado.
El operativo, que incluyó efectivos de la Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y Seguridad Aeroportuaria, que no solo movieron a los manifestantes a la vereda sino que también tiraron gas pimienta.
Todo inició cuando los efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria se enfrentaron con manifestantes que participaban de la marcha. Los manifestantes ocupaban la esquina de Rivadavia y Callao y se habían empezado a manifestar sobre la senda peatonal. Rápidamente los efectivos de la PSA movieron a los manifestantes hacia la vereda.
14.50 | Carrió contra Milei: “Si alguien habla de ensobrados es porque ensobra”
La líder de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió comparó a Mauricio Macri y Javier Milei con el recientemente fallecido José “Pepe” Mujica, y apuntó contra el Presidente por su discurso contra los “ensobrados”.
“Mujica era un magnánimo, un generoso, sin rencor, y en esto si es opuesto al rencor de Macri por haber perdido legimitidad, al odiador de Milei que dice que hay que odiar más a los periodistas, que no tiene que ver con la ternura. El otro día pregunté qué es un mandril, porque no sabía, y me enteré que es un mono horrible. Cuando uno habla tanto de mandriles, es porque tiene un problema. Alguien habla de sí mismo cuando desprecia. Cuando alguien habla de ensobrados es porque ensobra. Porque sabe ensobrar”, declaró en LN+.
14.20 | El principal referente de Massa en la provincia dijo que Kicillof le tiene “las pelotas por el suelo”
El líder del Frente Renovador en la Legislatura de Buenos Aires y hombre clave de Sergio Massa en la provincia, Rubén Eslaiman, sostuvo que el gobernador Axel Kicillof lo “pudrió”. Dijo que puede ser el “artífice de la derrota” del peronismo, que le tiene “las pelotas por el suelo” y que busca llevar a los legisladores “a patadas en el culo” con iniciativas que generan sus alfiles “cuando están al pedo”. En medio de la interna del peronismo, sus dichos generaron el rechazo de la diputada Susana González, alineada con el gobernador.
Luego de que el lunes se zanjó la discusión entre el cristinismo y el kicillofismo por la extensión del cronograma electoral al aprobarse, en las dos cámaras, el calendario con mayores plazos, Eslaiman ofreció una entrevista al sitio bonaerense Provincia Noticias en la que destiló enojo contra el gobernador. Le reclamó que envíe el presupuesto (no se aprobó el de este año) y sostuvo: “Hagamos las cosas bien, a patadas en el culo no nos van a llevar, de esa forma no, porque después culpan a la Legislatura con esa fábula que hace el propio Kicillof con respecto a la Casa de Leyes. Les recuerdo que el presupuesto en su momento no salió, y la impositiva no salió, y el endeudamiento no salió por la oposición, porque Kicillof se plantó en un fondo para los intendentes que no era el adecuado, no escuchó ningún pedido de la oposición”.
13.52| Declaración de Carrió
🗣️Elisa Carrió: "Cuando alguien habla de ensobrados, es porque ensobra"
— La Nación Más (@lanacionmas) May 14, 2025
La líder de la Coalición Cívica criticó a Javier Milei, a quien diferenció de "Pepe" Mujica.
🔹 Con @marialauratv en LN+ pic.twitter.com/gc7EPLneQx
13.27 | LLA busca sacarle votos a Santoro en el último tramo de campaña
Santoro es parte del aparato kirchnerista. Este 18 de mayo, la elección es clara: kirchnerismo o libertad. pic.twitter.com/88AaecUJLQ
— La Libertad Avanza CABA (@LLA_CABA) May 14, 2025
13.20 | Mensaje de Bullrich
Una reforma migratoria para cuidar a los ciudadanos. Se termina el abuso, se ordena la inmigración.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 14, 2025
- El que viola la ley, será deportado.
- El que entra por paso ilegal, se va.
- Los condenados, no entran.
- Se terminan los tours sanitarios que vienen a atenderse gratis y se… https://t.co/o4mLA2wIy2
12.53 | El tramo final de la campaña porteña
Por Manuel Casado
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se prepara para una elección local de medio término de gran impacto, en la que las 30 bancas que se renuevan en la Legislatura porteña serán disputadas por un total de 17 boletas. En una votación que alcanzó relevancia nacional, la incertidumbre sobre el desenlace promete extenderse desde los actos de cierres de campaña antes de la veda hasta este domingo 18, donde más de dos millones y medio de electores podrán asistir a las urnas.
Con la eliminación de las PASO, el número de postulantes refleja un proceso signado por la reducción de las coaliciones, la atomización de las fuerzas tradicionales y la aparición de más caras jóvenes y outsiders. Con expectativas diversas, pero a diferencia de la inercia que signaron los últimos comicios domésticos, los discursos finales y los búnkeres elegidos para la llegada de los resultados contarán con escenarios tan contrapuestos como la cantidad de opciones en juego disponibles.
12.27 | Milei refuerza la batalla por la Ciudad en los bastiones clásicos de sus rivales
Por Matías Moreno
A las 17.29 del viernes 9 de mayo, Javier Milei se sube a la Toyota SW4 negra en el punto donde Avenida del Libertador se encuentra con Monroe, en pleno Belgrano. El Presidente, que viste una campera y pantalones cargo oscuros, acaba de terminar un acto fugaz por la inauguración de un nuevo local partidario de La Libertad Avanza (LLA), situado en Lidoro José Quinteros al 1400. Cuando Milei tomó el micrófono, escoltado por su hermana, Karina, dio un encendido discurso y arengó a sus votantes más ideologizados con consignas nítidas: LLA es el mejor antídoto para terminar con el kirchnerismo “nefasto” y Pro ya es una segunda marca. “El domingo arrasamos”, arriesgó, después de que enseñara un rosario de críticas a la gestión de Jorge Macri.
Belgrano forma parte de la comuna 13 junto a Núñez y Colegiales, una de las zonas de la Capital que, por su carácter decisivo, concentraron las actividades de campaña de los macristas y libertarios, quienes protagonizarán un duelo aparte en los comicios legislativos del domingo próximo. Es uno de los territorios del mapa porteño donde Pro suele conseguir buenos resultados y que ahora los Milei quieren pintar de violeta.
Cuando Jorge Macri fue electo, en 2023, los amarillos obtuvieron en Belgrano y Núñez el 63% de los votos y le sacaron casi 50 puntos de diferencia a la boleta de Ramiro Marra, entonces postulante de LLA. Hace casi dos años, Patricia Bullrich también se impuso por amplio margen con el 54% en esta circunscripción electoral de la Capital en la categoría de aspirantes a presidente. En la elección general de octubre, le sacó una ventaja de alrededor de 60.000 sufragios a Milei. El PJ se ubicó en segundo lugar en ambas competencias con 22% (unos 37.000 votos).
12.08 | El Gobierno anunció una reforma migratoria
El Gobierno anunció este miércoles una reforma migratoria que endurecerá los requisitos para obtener la ciudadanía argentina, como así también medidas para facilitar la expulsión de aquellos extranjeros que cometan delitos en el país.
Por segundo día consecutivo, el encargado de hacer la notificación fue el vocero Manuel Adorni, también candidato a legislador en la ciudad de Buenos Aires y a quien desde la Casa Rosada volvieron a poner en el centro de la escena a días de los comicios del domingo. Estuvo acompañado en la previa y durante la conferencia por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El mismo día en que cerrará la campaña a la tarde con todo el Gabinete nacional en Parque Mitre, el portavoz de Javier Milei planteó diferencias entre la migración de fines del siglo XIX y la que llega actualmente a la Argentina. Dijo que en el pasado era “virtuosa, a base de trabajo y respeto por la ley”, y que “aportó su parte a construir la gran potencia que supo ser la Argentina”. No obstante, contrastó: “En algún momento el rumbo se desvió y desde hace tiempo tenemos una normativa que invita al caos y al abuso de vivos que lejos están de venir de forma honrada a construir un futuro de prosperidad. Hoy entra casi cualquiera, sin mediar muchas preguntas, y las condiciones de deportación son demasiado flexibles”.
Además, Adorni indicó que en los últimos 20 años ingresaron 1.700.000 personas de manera irregular al país, expuso que esa cifra es “equivalente a la población de La Matanza o Tucumán”, y dijo que los reiterados gobiernos fueron “demasiado permisivos” incluso con quienes llegan de manera regular.
“Cualquier condenado con pena menor a tres años puede ingresar a la Argentina, también los inmigrantes que vienen a utilizar servicios públicos gratuitos, que no contribuyeron a financiarlos con sus impuestos. En los tours sanitarios vienen, se atienden y se vuelven inmediatamente a su lugar de origen. Solamente en ocho hospitales nacionales se gastaron $114 millones en atender extranjeros el año pasado. Lo que es peor: la Argentina tampoco expulsa a quienes infringen la ley. Cualquier inmigrante con una condena menor a cinco años puede seguir viviendo en la Argentina, para peligro de todos los demás”, enumeró.
11.50 | Para la Iglesia argentina, el mensaje del Papa en defensa de la libertad de prensa “es un llamado de atención”
“En la Argentina hay mucho por trabajar y muchos corazones por pacificar”, resumió el arzobispo de San Juan y presidente de la Comisión de Medios de Comunicación social del Episcopado, monseñor Jorge Lozano. Así, a la luz del clima de agresividad y violencia verbal que existe en la política local, Interpretó como “un llamado de atención” el mensaje del papa León XIV que reivindicó el valor de la libertad de expresión y la libertad de prensa
En una de sus primeras audiencias en el Aula Paulo VI, ante unos 4000 periodistas, el papa León XIV llamó el lunes último a “salvaguardar el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa” y puso la misión del periodismo en un alto nivel de protección. Una actividad que en el mapa mundial y aún en la Argentina se ve lesionada por persistentes ataques y atropellos desde el poder y de grupos de militancia, con recurrentes apelaciones al odio.
El pontífice estadounidense, que adoptó la nacionalidad peruana, transmitió su mensaje a los representantes de los medios de comunicación en el Vaticano. Expresó su solidaridad con los periodistas encarcelados, especialmente en contextos de guerra, y llamó a trabajar por la paz y por “una comunicación desarmada y desarmante”.
11.09 | La campaña del vocero
En breve, anuncios. Fin. pic.twitter.com/rAqJXmkTWt
— Manuel Adorni (@madorni) May 14, 2025
10.47 | Acto de Kicillof
— Carli Bianco (@Carli_Bianco) May 14, 2025
10.15 | Sturzenegger admitió que podrían perderse empleos en Tierra del Fuego
Después de los anuncios de baja de aranceles para los teléfonos importados (que se hará en dos tramos), como así también de cargas internas para televisores y aires acondicionados que vienen del exterior, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, salió a defender la medida. Esto luego también de la reacción de las autoridades de Tierra del Fuego por la posible afectación en los puestos de trabajo con los incentivos del Gobierno a que lleguen productos desde otros países.
El paquete de medidas que comunicó el martes el vocero-candidato, Manuel Adorni, bajo la atenta mirada del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, involucró: una reducción de 16% a 8% en los aranceles de importación a celulares desde la publicación del decreto el jueves o el viernes, y de 8% a 0% el 15 de enero del año próximo; una baja de los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados importados, de 19% a 9,5%; y un recorte para las cargas sobre esos mismos electrodomésticos, pero producidos en Tierra del Fuego, de 9,5% a 0%. Ante eso, el gobernador Gustavo Melella -entre otros representantes fueguinos- dijo que representaba “un golpe muy duro” para su provincia y para la generación de empleo allí.
Por el contrario, Sturzenegger recogió el guante esta mañana y trató de dar la postura oficial para contrarrestar esa versión, a través de “tres reflexiones” en las que se refirió a la economía de Tierra del Fuego -a la que llamó “la isla” y comparó con Nueva Zelanda-.
09.46 | Críticas a Pro
Sin parar con sus críticas a la gestión porteña actual, el exjefe de Gobierno de la Ciudad y ahora candidato para la Legislatura, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que es cierto que Pro podría perder por primera vez en casi dos décadas la hegemonía en la Capital pero que todo se debe a la mala gestión. Además, planteó que ese es también el motivo por el que los exsocios del partido amarillo ahora van atomizados, en una catarata de críticas al actual alcalde, Jorge Macri.
“Te ponen la publicidad de una línea de subte, la F, que no está ni el financiamiento, no hicieron una sola obra, ¿qué posibilidad de coincidencia puedo tener con gente que defiende este gobierno de la Ciudad que, según mi opinión, es indefendible?”, sostuvo en América Rodríguez Larreta, que así descartó la posibilidad de un entendimiento -incluso a futuro- con el macrismo.
“El riesgo, que es real, de que el gobierno de la Ciudad no gane la elección, es por la mala gestión. Los partidos que acompañaron a Jorge Macri en su elección se fueron todos. ¿La Coalición Cívica con [Elisa] Carrió es funcional al kirchernismo? ¿[Graciela] Ocaña? ¿El radicalismo? ¿El socialismo? ¿Por qué se fueron, si nosotros durante 16 años tuvimos un acuerdo? Es porque la Ciudad está mal, no lo acompañan a Jorge Macri todos estos partidos que me acompañaron toda la vida, siempre, porque no acompañan una gestión que está mal, no pueden representar eso”, indicó.
09.21 | Cierre de la Coalición Cívica
La primera candidata a legisladora porteña por la Coalición Cívica Paula Oliveto, junto a Fernando Sánchez, María Pace y Federico Esswein, cerrará hoy a las 18.30 su campaña con un encuentro con vecinos y militantes en el salón principal de la confitería El Greco (Rivadavia 5353) del barrio de Caballito.
Estarán presentes, la fundadora del partido, Elisa Carrió, y los integrantes del la lista de candidatos que acompañan a Oliveto.
El próximo domingo, Oliveto esperará los resultados de la elección en la sede partidaria de Ayacucho 1246, piso 3.
09.09 | Larreta: “El domingo se vota la posibilidad de recuperar la Ciudad”
El exjefe de Gobierno porteño que va como candidato a legislador Horacio Rodríguez Larreta dijo que este domingo se vota “la posibilidad de recuperar la Ciudad” y por eso pidió a los vecinos que lo acompañen.
En eso, retomó las críticas a su sucesor, Jorge Macri, y reiteró que se arrepiente por haberlo traído “desde el conurbano” para que se integre a su Gabinete como ministro.
“La Ciudad está triste, miro mi cuaderno y dice ‘desidia, abandono’, todos los barrios por igual. La Ciudad está sucia. ‘Vení acá’, me decía un hombre el otro día en la estación de Villa del Parque porque en el tren no se podía estar del olor. ‘Vení a oler acá’, me decía”, contó en América.
08.52 | Adorni cierra hoy su campaña
Buen día para todos.
— Manuel Adorni (@madorni) May 14, 2025
Gran jornada por delante.
Fin.
Ni idea.
— Manuel Adorni (@madorni) May 14, 2025
08.43 | De Loredo despide a Mujica
Mujica encarnó para los uruguayos la evolución de una sociedad que vivió décadas violentas y desembocó en una democracia estable. Para muchos argentinos representó lo que anhelamos: humildad y decencia en la función pública.
— Rodrigo de Loredo (@rodrigodeloredo) May 14, 2025
Por eso, fue respetado por derecha y por izquierda,…
08.42 | Jorge Macri quiere desnacionalizar la campaña
En los últimos días de cara a los comicios del domingo, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, buscó desnacionalizar la campaña -al contrario de la estrategia libertaria-: remarcó que se eligen legisladores y que acá no se pone en juego el plan económico de la Casa Rosada.
“Yo tengo muy poquitos legisladores, tengo siete de 60, pese a eso hemos logrado aprobar el presupuesto, algunas leyes importantes, pero tenemos otras relevantes que necesitamos. Tenemos la mejor candidata a legisladora: honesta, clara, transparente, apasionada por legislar, que es Silvia Lospennato. Esta es la única lista de Pro y necesitamos seguir cuidando lo que hicimos, para potenciar lo que se viene”, dijo, directo a los votantes.
Además, planteó que hay una “sobrelectura” de los comicios del 18 de mayo. “Ya estoy medio... no voy a decir cansado, pero termino siempre hablando de lo nacional cuando lo que yo necesito es que estos dos años y medio [que le quedan en el Ejecutivo porteño] podamos hacer la mejor gestión posible. Se juega quién gestiona la Ciudad, después viene octubre, después viene la discusión del plan económico. Acá no está en juego eso, ni mucho menos con Pro, que ha tenido una actitud muy responsable en las leyes que el Presidente necesitó”, insistió el alcalde en Radio Mitre.
08.18 | Jorge Macri pide que la gente vaya a votar
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, alentó a los ciudadanos de la ciudad de Buenos Aires a que concurran a las urnas el próximo domingo, para elegir los representantes a la Legislatura.
“Es muy importante que la gente vote, que se exprese. Va a ser rápido, muy cómodo, el voto electrónico permite que casi no haya filas, es tremendamente ágil. Los mayores, las mujeres embarazadas o con niños chiquitos, las personas que tengan una discapacidad, tienen prioridad de voto así que se acercan a la autoridad de mesa y votan directamente”, indicó en Radio Mitre.
08.00 | Comunicado del gobierno de la Ciudad
La Ciudad avanza con medidas para apoyar a las instituciones que prestan servicios a personas con discapacidad y se encuentran en estado de emergencia por el retraso y falta de actualización de los aranceles que reciben del Gobierno nacional, sumado al aumento de los costos… pic.twitter.com/6u2XMFtbWG
— Buenos Aires Ciudad (@gcba) May 14, 2025
07.38 | Mensaje de Sturzenegger
Hoy, de cara a las elecciones del domingo, viene a tiro recordar que la larga noche de @alferdez, de lo malo, tuvo de todo: corrupción, inmoralidad, default, inflación, pobreza, recesión, destrucción de salarios y jubilaciones. Hasta tuvieron la crueldad de negarnos la vacuna…
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) May 14, 2025
07.05 | Cierre de campaña de Oliveto
Nos vemos mañana. Todos con @pau_oliveto y los candidatos de la Coalición Cívica. Te esperamos. https://t.co/FNfQSPzC3k
— maxi ferraro 🎗️ (@maxiferraro) May 14, 2025
06.34 | Campaña de Adorni
El 18 de mayo se vota un modelo de país: necesitamos el modelo de Milei en la Ciudad.
— Manuel Adorni (@madorni) May 14, 2025
Es kirchnerismo o libertad.
Fin. pic.twitter.com/7heAZc0aSt
06.00 | Por la quita de impuestos, una empresa líder baja 25% sus precios
La baja de aranceles e impuestos a la importación, sumado a la mayor apertura comercial y la necesidad de vender en un mercado todavía en plena recuperación, llevó a Aluar -empresa líder en el mercado de aluminio- a anunciar este martes que bajará sus precios al mercado interno un 25% en el actual trimestre.
Según contaron a LA NACION en la empresa que dirige Javier Madanes Quintanilla, opera en esta decisión “la eliminación de sobrecostos” como el impuesto PAIS o la percepción del IVA en Aduana. También impacta, según contaron a ese medio, pero de manera más indirecta, la importación de los bienes elaborados -y menos de insumos básicos- a través de una política más agresiva de apertura comercial que impulsa el Gobierno con la intención de reducir la inflación y el costo país. Además, esta decisión se toma en un mercado en el que el consumo masivo todavía muestra señales aletargadas.
“Conforme la evolución de las variables locales, Aluar Aluminio Argentino anunció que mantiene el proceso de adecuación de sus precios de venta al mercado interno en sus diferentes segmentos de producto referentes de aluminio. De esta manera, la compañía implementará, en el trimestre en curso, la disminución progresiva de hasta un 25% en las primas [precios] a sus distribuidores y clientes industriales”, indicó la empresa en un comunicado enviado a los medios.
“En esa misma línea, el fabricante de aluminio aseguró que continuará orientando sus precios internos, considerando los valores de importación del metal, así como los cargos diferenciales propios del ámbito local. Esta decisión responde a nuestro compromiso de mantener una oferta competitiva y sustentable, acompañando a nuestros clientes con responsabilidad y visión de largo plazo”, se informó.
05.22 | Lula Levy, contra los libertarios
Mujica eligió vivir con austeridad, vos con resentimiento.
— Lula Levy (@lulalevy) May 13, 2025
Cada quien con lo que puede. https://t.co/39NX24hVL4
04.45 | Tras las derrotas en las provincias, Cristina Kirchner recoge el guante y advierte: “No voy a rifar la unidad”
Por Mariano Spezzapria
Cristina Kirchner se encerró en el Instituto Patria a analizar los resultados de las elecciones provinciales del último domingo. Sergio Massa hizo lo propio en las oficinas del Frente Renovador, mientras que Axel Kicillof se reunió con su mesa chica en La Plata. Los tres sectores en los que se divide hoy el peronismo bonaerense -y que proyectan su influencia a nivel nacional- llegaron a la misma conclusión: “Sin unidad y con pelea de candidatos flojos, te va mal”, sintetizaron a LA NACION fuentes partidarias.
Las miradas internas se dirigieron con más intensidad hacia la jefa del PJ nacional. La magra performance de los candidatos peronistas en Chaco, Salta, Jujuy y San Luis, que se acentuó por la proliferación de postulantes por afuera de las listas oficiales, provocó fastidio en el kirchnerismo, que fue señalado por tener una política cerrada, con intervenciones partidarias en los distritos norteños. En ese marco, la propia Cristina avisó a sus interlocutores que su objetivo es cambiar la dinámica derrotista. “No voy a rifar la unidad”, enfatizó.
03.45 | Detuvieron al financista Whpei por extorsionar a un empresario junto al juez Bailaque y el extitular de la AFIP
Por Germán de los Santos
ROSARIO.– El financista Fernando Whpei, uno de los titulares del grupo financiero Unión, fue detenido luego de ser imputado en dos causas: una, por maniobras que realizó con el juez federal de Rosario Marcelo Bailaque –que ya fue acusado formalmente el 30 de abril pasado– para extorsionar a un empresario al que le exigieron 200.000 dólares; la otra, por el manejo de fondos millonarios de una cooperativa de estibadores que estaba intervenida y que le cedió el magistrado rosarino, que admitió que era amigo del financista.
El juez de Garantías Eduardo Rodrígues Da Cruz avaló el pedido que hizo el titular de la Procelac, Diego Velasco, que solicitó la prisión preventiva de Whpei, quien argumentó al final de la audiencia que tiene una hija discapacitada que debe cuidar. El magistrado ordenó que se verifique la situación en un plazo de 48 horas. Luego se evaluará la situación.
03.00 | Caputo prometió seguir bajando impuestos y reclamó a las provincias reducir la carga tributaria
Por Carlos Manzoni
El ministro de Economía, Luis Caputo, prometió que seguirá bajando impuestos y filtró un reclamo a los gobernadores. “De paso, aprovecho para pedir que metan presión a las provincias para que también los bajen”.
La reducción de la carga tributaria será posible, según anticipó el funcionario, porque la Argentina puede crecer 6% o incluso más, no solo este año, sino los próximos siete.
Caputo desplegó su confianza en el rumbo del país en el 42° Congreso Anual del IAEF, organizado en el Centro de Convenciones. Aprovechó para elogiar al presidente, Javier Milei, a quien tildó como el único que tiene la personalidad y el coraje como para llevar el actual programa económico adelante. Minutos después, el propio Milei cerró el encuentro.
02.15 | Por diferencias internas, la Corte Suprema llamará a conjueces para resolver un caso emblemático de corrupción kirchnerista
Por Hernán Cappiello
Las diferencias en el seno de la Corte Suprema de Justicia acerca de la condena a 10 años de cárcel por lavado de dinero contra Lázaro Báez motivaron que se sorteen conjueces para definir el caso.
Al haber en la Corte Suprema solo tres jueces, con que uno solo tenga una opinión diferente de los otros dos alcanza para que no se pueda conformar una mayoría, que debe ser de tres votos concordantes.
01.30 | Carlos Melconian cuestionó los anuncios del Gobierno sobre la quita de impuestos a celulares: “Decisión electoral”
El economista Carlos Melconian puso bajo la lupa este martes la decisión del Gobierno de eliminar los aranceles para la importación de celulares. En LN+, el exintegrante de la Fundación Mediterránea cuestionó el momento elegido por la administración Milei -a través de Manuel Adorni y Luis Caputo- para anunciar la quita impositiva.
“Esta decisión estaría en la línea de lo que corresponde si fuera parte de un proceso integral. Pero a tres días de una elección -el domingo son los comicios legislativos en Ciudad-, donde esto sale de la noche a la mañana y se va a hacer en dos etapas... Lo podrían haber hecho hace un año y medio”, opinó.
00.45 | Listas: estos son todos los candidatos para las elecciones de CABA 2025
Las elecciones en la ciudad de Buenos Aires son este domingo 18 de mayo. Los porteños empadronados deben acercarse a las mesas de votación para definir sus representantes en la Legislatura, donde se renovarán la mitad de las bancas. En ese sentido, varios se preguntan quiénes son los principales candidatos y a qué partido o alianza pertenecen.
Los residentes en CABA que figuren en el padrón definitivo, publicado el viernes 18 de abril, deberán elegir entre diferentes alternativas que presentan y sus respectivos postulantes para la Legislatura porteña. Hay 30 bancas de 60 en juego que integran la Legislatura local en esta ocasión. Los legisladores electos asumirán su cargo el 10 de diciembre.
Otras noticias de Actualidad política
- 1
Guillermo Francos desafió a los gobernadores y aseguró que Milei vetará cualquier ley que altere el superávit fiscal
- 2
Javier Negre y La Derecha Diario amplían su influencia y los negocios a la par de la veneración a Milei
- 3
En cuatro provincias claves, los libertarios imponen condiciones y son reacios a abrir sus listas a posibles aliados
- 4
Axel Kicillof busca mantener su estrategia electoral a pesar del avance de la sociedad entre La Cámpora y el massismo