Hay alerta amarilla por tormentas y vientos para este domingo 18 de mayo: las provincias afectadas
Entre los fenómenos meteorológicos pronosticados para la jornada se incluyen fuerte actividad eléctrica, granizo y abundante caída de agua
4 minutos de lectura'
Tras dos jornadas marcadas por fuertes lluvias e inundaciones en la provincia de Buenos Aires, Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por tormentas y vientos fuertes en ocho provincias para este domingo 18 de mayo. Asimismo, advirtió que se tratará de “fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.
De esta forma, en las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe rige un aviso nivel amarillo por posibles tormentas fuertes o localmente severas, que podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas que podrían superar los 90 kilómetros por hora, caída de granizo y fuerte actividad eléctrica.
A su vez, los valores de precipitación acumulada estarán entre los 30 y 60 milímetros, y pueden ser superados en forma puntual. Tras el fuerte temporal que provocó la caída de más de 400 milímetros de agua y dejó 7000 evacuados, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no presenta alertas por tormentas u otros fenómenos meteorológicos, pero sí se esperan lluvias durante la mañana.

A su vez, en Corrientes, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego rige un aviso similar pero por vientos fuertes del sector oeste, que luego rotarán al sudoeste con velocidades entre los 30 y 45 kilómetros por hora y con ráfagas que pueden superar los 80 kilómetros por hora.
De cara a estos fenómenos, y para evitar que los ciudadanos se vean afectados, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa emitió una serie de recomendaciones:
- Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.
- Mantenerse alejado de artefactos eléctricos.
- Evitar el uso de teléfonos con cable.
- En caso de viajar, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.
- Evitar circular por calles inundadas o afectadas.
- Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico.
- En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.
- Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
- Asegurar los elementos que puedan volarse.
En tanto, en el centro del país y la región pampeana la temperatura se moverá entre los 19°C y los 14°C. Habrá lluvias aisladas durante la mañana, con un 40% de probabilidad de precipitación, vientos de hasta 50 kilómetros por hora y ráfagas que podrían llegar a los 78 kilómetros por hora. Al mediodía el cielo estará algo nublado, por la tarde parcialmente nublado y nuevamente algo nublado hacia la noche.

En la región de Cuyo se esperan temperaturas entre los 18°C y los 15°C. La mañana será ventosa, con vientos del norte que podrían alcanzar los 41 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 69 kilómetros por hora. Al mediodía el cielo estará mayormente nublado y habrá un 10% de probabilidad de lluvia, mientras que por la tarde y la noche el cielo estará algo nublado y no se esperan precipitaciones.
En el norte del país la temperatura oscilará entre los 21°C y los 12°C. La mañana comenzará parcialmente nublada. Al mediodía se prevén lluvias aisladas -40% de probabilidad-, vientos de hasta 41 kilómetros por hora y ráfagas que podrían alcanzar los 59 kilómetros por hora. Por la tarde subirá la temperatura, bajará la probabilidad de precipitaciones al 10% y también disminuirán los vientos. La noche cerrará mayormente nublada.
En la Patagonia la temperatura irá desde los 8°C hasta los 2°C. Por la mañana se esperan chaparrones, con una probabilidad de precipitación del 40%. Al mediodía el cielo estará mayormente nublado, mientras que por la tarde y la noche se presentará parcialmente nublado. Durante toda la jornada se mantendrán vientos del oeste de hasta 41 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían llegar a los 69 kilómetros por hora.
El tiempo en el AMBA
El organismo nacional también emitió el pronóstico para la Ciudad y el conurbano bonaerense, en donde se espera que las temperaturas se ubiquen entre los 18°C y los 13°C. Con probabilidades de tormentas fuertes por la mañana, los vientos del sector norte podrían alcanzar los 41 kilómetros por hora, la humedad será del 83% y habrá buena visibilidad.
Durante las primeras horas de la madrugada ya se notó un marcado descenso de la temperatura respecto de los días anteriores, y se espera que a lo largo de la semana las mínimas continúen un marcado descenso hasta tocar los 9 grados.
Según las estimaciones, este lunes será la primera jornada marcada por la irrupción de aire frío, con una mínima que bajará hasta los 11ºC y una máxima que solo llegará hasta los 17 grados, además de presentar algunas probabilidades de precipitaciones. La temperatura seguirá cayendo durante el martes y miércoles para empezar a recuperarse levemente recién el jueves.
Otras noticias de Servicio Meteorológico Nacional
- 1
Ola polar en la Argentina: cuál será el día más frío de la semana, ciudad por ciudad
- 2
El error más común al tomar omeprazol: por qué no hay que automedicarse ni usarlo a largo plazo
- 3
Noche de San Juan: cuál es su origen y cómo se celebra cada 23 de junio
- 4
Ola de frío polar: estos son los consejos clave para no enfermarte en invierno, según un especialista