DHS alerta sobre el contrabando de este ítem procedente de China: penas de cárcel y multas a los infractores
Inmigrantes ilegales de países sudamericanos utilizaron estos aparatos en robos a viviendas y bancos; hay graves penas por usarlos sin autorización
3 minutos de lectura'

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) lanzó una alerta por el aumento del contrabando de inhibidores de comunicaciones fabricados en China. Según un comunicado oficial difundido el 18 de junio de 2025, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) registró un crecimiento del 830% en las incautaciones de estos equipos desde 2021, pese a los intentos de las empresas exportadoras por evadir los controles.
¿Cómo funcionan los inhibidores de comunicaciones chinos?
Los inhibidores de señal, también conocidos como signal jammers, afectan diferentes canales de radiofrecuencia. Según expresó el DHS en su comunicado, estos dispositivos son capaces de interrumpir las comunicaciones de emergencias, fuerzas del orden y sistemas críticos de infraestructura.

La agencia subrayó que representan un peligro directo para la aviación civil y la seguridad pública en general.
¿En qué delitos fueron utilizados los signal jammers en Estados Unidos?
El DHS informó que los inhibidores de señal fueron utilizados por personas que se encontraban en Estados Unidos sin autorización migratoria, procedentes de países sudamericanos. Según las autoridades, estos dispositivos se emplearon como parte de una modalidad delictiva durante la comisión de robos en viviendas particulares y en sucursales bancarias.

Los reportes oficiales indican que se han registrado casos en distintos estados del país, entre los que se incluyen Florida, Illinois, Ohio, Pensilvania, Texas, Vermont y Virginia. Uno de los episodios más recientes tuvo lugar en Texas, en febrero de 2025, cuando las fuerzas del orden incautaron un equipo de este tipo al detener a un ciudadano chileno.
Otro incidente relevante ocurrió en diciembre de 2024. En esa oportunidad, un delincuente recurrió a un inhibidor de señal en el momento en que la policía intervino en un robo en curso, con el objetivo de entorpecer la respuesta de los agentes durante el operativo.
¿Qué medidas tomó la CBP para frenar el contrabando?
La CBP reforzó la vigilancia en los puertos de entrada del país, según indicó el DHS. La agencia destacó que, a pesar de los intentos de las empresas chinas por evitar la detección, el número de dispositivos incautados sigue en aumento.
Un portavoz del DHS afirmó: “Los inhibidores de señales han sido usados por inmigrantes ilegales en todo el país durante robos, allanamientos y operativos criminales peligrosos. Bajo la vigilancia de la CBP, la seguridad nacional comienza en los puertos de Estados Unidos”.
¿Qué dice la ley sobre la importación de estos equipos?
La normativa federal en vigor establece de forma clara que está prohibida la importación, comercialización o utilización particular de equipos capaces de bloquear señales que afecten las comunicaciones de organismos encargados de la seguridad, los sistemas de geolocalización por satélite o los radares de control.

El DHS emitió un aviso oficial en el que subraya que el uso no autorizado de estos aparatos puede conllevar castigos estrictos. Entre las posibles consecuencias figuran sanciones económicas elevadas y procesos judiciales que podrían derivar en penas de prisión.
Además, el organismo recordó que en China también rige una prohibición similar respecto del uso público de este tipo de tecnología. Según el DHS, esta coincidencia normativa abre la posibilidad de establecer acuerdos entre ambos países orientados a frenar el tráfico ilícito de estos dispositivos y evitar su distribución dentro de territorio estadounidense.
Otras noticias de Robo automotor
Operativo de saturación. Más de mil policías federales coparon Fuerte Apache para desarticular bandas criminales
Conurbano salvaje. El asalto duró segundos, pero el miedo quedó: “Yo gritaba desde la ventana, pero nadie vino”
Terror en La Matanza. Intentaron romperle el auto a culatazos y pegarle un tiro, pero se salvó porque era blindado
- 1
Fin a la protección de migrantes: cuáles son los países que todavía figuran en el listado del TPS en Estados Unidos
- 2
En Chicago: el centro comercial de outlets que figura entre los más destacados de EE.UU., según un informe
- 3
En Carolina del Norte: Josh Stein firmó una ley que prohíbe el uso de este artículo durante el regreso a clases
- 4
Por temor al ICE: es mexicana y fue a su cita migratoria en Chicago escoltada por sus dos hijos militares