Es beneficiario de DACA y tenía permiso para salir de EE.UU., pero le negaron el acceso al regresar de un viaje
A pesar de que había tramitado un documento especial para poder viajar a México, los agentes migratorios le negaron el ingreso
4 minutos de lectura'

El mexicano Evenezer Cortez Martínez pertenece al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y obtuvo el permiso para salir de Estados Unidos. Sin embargo, fue deportado en marzo cuando intentó regresar. Si bien ya se encuentra en Kansas City, junto a su familia, el hombre le tiene miedo a una eventual nueva expulsión.
Qué pasó con el mexicano deportado incluso con Advance Parole
Cortez Martínez, de 40 años, nació en Cuernavaca, México, pero llegó a Estados Unidos cuando tenía cuatro años. Hoy tiene tres hijos, trabaja en el sector de mantenimiento del Distrito Escolar Shawnee Mission y es beneficiario de DACA. Este programa permite a los adultos que llegaron al país norteamericano cuando eran niños, estudiar y trabajar con un estatus migratorio legal que deben renovar cada dos años.

Sin embargo, el pasado 23 de marzo, el joven fue deportado a su país de nacimiento cuando intentaba ingresar a EE.UU. El viaje lo hizo por el fallecimiento de su abuelo Cornelio.
Al enterarse de que su familiar había enfermado, Evenezer comenzó a gestionar el permiso adelantado de viaje, conocido como Advance Parole, para poder ir a verlo. “El trámite duró meses, él falleció y no me dio chance de verlo en vida, pero de todos modos quise ir a visitar donde fue sepultado”, contó en declaraciones a Telemundo.
A pesar de tener el Advance Parole y un estatus DACA válido, los agentes migratorios del Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth, en Texas, le impidieron entrar. “Me dijeron que tenía una orden de deportación”, contó Cortez Martínez, quien denunció que no lo dejaron hablar con un abogado.
“Llevo 36 años viviendo aquí, crecí aquí (por Estados Unidos). No conozco las ciudades de México ni nada parecido”, remarcó.
El hombre logró regresar a su casa en Kansas City, Missouri, tras una estadía de dos semanas en el territorio mexicano. “Fue muy estresante. Pensé que lo había perdido todo”, recordó sobre la experiencia.

Y señaló que todavía conserva el miedo. “De vez en cuando me despierto diciendo: ‘Esto es un sueño’. Cuando miro a mi esposa y a mis hijos, siento alegría, esa paz, pero todavía tengo la duda de si es cierto que estoy aquí”, expresó.
Por qué el “Dreamer” tenía un pedido de deportación
De acuerdo con documentos judiciales, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo al migrante por una orden emitida en junio de 2024 en ausencia. Es decir, sin su presencia en una audiencia judicial. Además, señaló que el permiso de viaje adelantado se había aprobado por error.

“Sucede mucho que la gente no recibe las notificaciones de las cosas que pasan en la corte de inmigración”, señaló la abogada migratoria de Cortez Martínez, Rekha Sharma-Crawford.
La letrada remarcó que el hombre no recibió la notificación, a pesar de que el abogado que emite la medida pertenece al Departamento de Seguridad Nacional, que justamente otorga el programa DACA y el Advance Parole. “Tenían la dirección correcta, simplemente no la enviaron”, remarcó.
La demanda del beneficiario de DACA a la CBP
Ahora la abogada migratoria impulsa una demanda contra la CBP y señala: “No puede prohibir la entrada en el país a un titular de un advance parole sin una audiencia formal de expulsión ante un juez de inmigración”.
Entre los diferentes argumentos, sostiene que Cortez Martínez ha hecho las renovaciones de DACA cada dos años y que todas han sido aprobadas. Incluso, su estatus migratorio es válido hasta octubre de 2026.

La abogada primero se encargó de que el Dreamer pudiera regresar a EE.UU. y ahora buscará resolver la orden de deportación emitida por el Gobierno. “En este punto, le hemos dado tiempo para que regrese con su familia, se estabilice y vuelva al trabajo. Nos ocuparemos de esos problemas en el futuro”, señaló Sharma-Crawford a Telemundo.
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
La nueva victoria de Florida contra las pitones invasoras: una incautación del tamaño de un camión de bomberos
- 2
Lo confirmó el DHS: miles de migrantes venezolanos y cubanos con parole recibieron un correo electrónico “devastador”
- 3
¿Gavin Newsom 2028?: así cambió la postura del gobernador de California sobre su candidatura en las próximas elecciones
- 4
Fue a la entrevista para conseguir la ciudadanía americana y cuando salió reveló las “tensas” preguntas que le hicieron