Así respaldó JB Pritzker a los migrantes al despedir el Mes de la Herencia: “Orgulloso de que vivan en Illinois”
En contraste con Donald Trump, esta jurisdicción mantiene su perfil de santuario para extranjeros; el gobernador reafirmó el compromiso con los inmigrantes
4 minutos de lectura'

Tras el cierre del Mes de la Herencia Migrante en Estados Unidos, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, manifestó su respaldo a las comunidades extranjeras. Además, dejó en claro las diferencias entre las políticas santuario de su jurisdicción y el endurecimiento impuesto por la administración Donald Trump.
JB Pritzker defendió las políticas santuario de Illinois y recordó sus raíces migrantes
En una publicación en su cuenta de X (ex Twitter), JB Pritzker escribió: “Al cerrar el mes de junio, quiero reconocer el Mes de la Herencia Inmigrante”. Acto seguido insistió con su apoyo a las comunidades extranjeras, al tiempo que apuntó contra el gobierno republicano: “Aquí en Illinois, estamos trabajando para proteger y elevar a las diversas comunidades que conforman nuestro estado, a diferencia de las políticas dañinas y la retórica peligrosa de la administración Trump".

En el video que compartió, el mandatario estatal se refirió a su historia familiar con raíces migrantes: “Hace más de un siglo, mi abuelo llegó a Chicago como refugiado tras huir de la masacre rusa de judíos. Este país y este estado lo recibieron”. Según explicó, esa experiencia representa no solo su historia personal, sino la de miles de extranjeros que llegaron a EE.UU. en busca de seguridad y una vida mejor.
Las críticas de JB Pritzker a las políticas migratorias de Donald Trump
En su declaración por el Mes de la Herencia, JB Pritzker no solo recordó la experiencia migratoria de su familia, sino que también les mandó un mensaje de apoyo directo a los extranjeros que viven en el estado. “Estoy orgulloso de que vivan en Illinois y de que celebremos este día”, enfatizó.
Acto seguido, criticó con dureza en endurecimiento de las políticas migratorias por parte de Donald Trump, con redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y deportaciones masivas.

“Las comunidades de migrantes han sido blanco de la administración Trump con políticas dañinas y retórica peligrosa”, consideró el gobernador demócrata, que remarcó que “refugiados, soñadores y familias desplazadas por la violencia tienen un lugar en la construcción del futuro” de Illinois.
Illinois: un estado santuario con leyes concretas de protección a inmigrantes
Illinois cuenta con una población significativa de origen inmigrante, que representa aproximadamente el 25,3% de sus habitantes. Asimismo, según datos del censo estadounidense, uno de cada siete residentes en esa jurisdicción es extranjero, mientras que muchos otros son ciudadanos estadounidenses con al menos un padre que proviene de otro país.
La gran presencia de estas comunidades se debe en gran parte a que la administración estatal ha aprobado normativas específicas para respaldar a quienes residen sin importar su estatus migratorio. Uno de los ejemplos más recientes es la ley HB 5172, que entró en vigor este 1° de julio de 2025. Esta legislación garantiza el derecho a servicios de traducción durante procesos administrativos, especialmente para personas sin representación legal o con barreras lingüísticas.
Entre los puntos destacados, se establece que todos los avisos de audiencias deben informar sobre el derecho a solicitar asistencia lingüística. También se exige que los jueces verifiquen si los asistentes necesitan intérpretes y, de ser así, proporcionarlos sin costo. Estas medidas buscan garantizar el acceso justo a procesos administrativos a todos los residentes, sin exclusión por idioma o situación económica.
En paralelo, desde 2017 rige en el estado la Ley de Confianza (Illinois TRUST Act), que separa las funciones de las autoridades locales de las tareas del control migratorio federal. Esta normativa prohíbe a policías y agentes estatales colaborar en arrestos civiles por motivos migratorios. Además, veta la firma de convenios entre agencias locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Otras noticias de Agenda EEUU
La firmó DeSantis. La ley poco conocida sobre construcción y prevención de incendios en Florida que entró en vigor el 1° de julio
Elecciones en Nueva Jersey. Una nueva encuesta revela quién destronaría a Phil Murphy como gobernador
Avanza la mano derecha del ICE. Cuál es la función de la HSI en las redadas contra migrantes en EE.UU.
- 1
Las imágenes que muestran cómo llegó al país el vuelo privado de Miami y desmienten la versión oficial
- 2
Quién es Laura Belén Arrieta, la mujer que habría ingresado al país con 10 valijas sin declarar
- 3
El Ministerio de Economía confirmó que volvió a comprar dólares
- 4
Paro de colectivos: cuáles son las líneas que no funcionan este lunes 7 de julio