Caputo anunció la eliminación de una medida que exigía la tramitación del CIBU para ingresar equipamiento y maquinaria usada
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
37 minutos de lectura'

23.50 | Caputo anunció la eliminación de una medida en la importación
Importante 👇
— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 14, 2025
El Gobierno Nacional simplifica la importación de bienes de capital usados.
El Gobierno Nacional elimina una medida burocrática con más de 30 años de vigencia que exigía la tramitación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar…
23.38 | Javier Milei dijo que el tipo de cambio oficial tenderá a la baja: “Todo empuja a que caiga”
El presidente Javier Milei anticipó que el tipo de cambio oficial tenderá a la baja, acercándose al piso de la banda cambiaria establecida entre $1000 y $1400. Durante una entrevista con Alejandro Fantino en el canal de streaming Neura, Milei afirmó: “Todos los factores monetarios empujan para que el tipo de cambio caiga”.
El mandatario explicó que, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera acumular 4000 millones de dólares en reservas en los próximos meses. Para lograrlo, el Banco Central podrá intervenir en el mercado cambiario comprando divisas cuando el dólar se acerque al piso de la banda.
23.05 | Otro ataque de Javier Milei a periodistas de LA NACION: apuntó contra Carlos Pagni y Jorge Fernández Díaz
En una entrevista en Neura, el presidente Javier Milei volvió a atacar a periodistas de LA NACION, a quienes trató de “mentirosos”. Uno de ellos fue el columnista Jorge Fernández Díaz, sobre quien días atrás el mandatario había reproducido insultos.
“¿A vos te parece que el impresentable, mentiroso, repugnante de Fernández Díaz sale a decir que somos unos improvisados cuando ya lo teníamos diseñado en agosto? No es el único. Te puedo nombrar varios. Estoy dispuesto a guantearme todo el tiempo. ¿Vos me querés pegar? Si me venías a pegar y te contesto, bancatela", dijo dos días después de haber reproducido un ataque del funcionario libertario Santiago Oria contra el columnista de LA NACION.
Además, continuó: “Entonces, vos tenés gente mintiendo, diciendo todo tipo de estupideces y envenenando la vida a la gente, como el señor Carlos Pagni, que opera para que haya una devaluación. Le importa tres belines que millones de argentinos caigan en la pobreza con tal de seguir cobrando el sobre de su jefe, un industrial importante”.
22.28 | Mauricio Macri dijo que por ahora “no hay acuerdo” entre Pro y La Libertad Avanza para la Provincia
El ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, dijo que “no hay acuerdo” con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Además, señaló que hasta ahora nadie del triángulo de hierro, integrado por los hermanos Javier y Karina Milei y Santiago Caputo, le transmitió la voluntad de llegar a un entendimiento entre los dos armados políticos.
Estas declaraciones realizadas en una entrevista brindada a TN, se da en el marco de una jornada en la que se profundizó la tensión luego de los cuestionamientos públicos de Milei a Mauricio Macri, a quien acusó de “traición por la espalda” en una entrevista con LN+.
20.59 | Fin del cepo: después de ganar un round decisivo, ahora la pelea será por los precios
Por José Del Rio
El primer round terminó. Después de 2049 días de cepo, la moneda estadounidense cerró en $1230 y el Banco Central no intervino. Scott Bessent, secretario del Tesoro y hombre de confianza de Donald Trump, estuvo una hora y media junto al presidente Javier Milei y su equipo económico, y ratificó el “pleno apoyo” de los Estados Unidos por las “audaces reformas económicas”.
La algarabía de los resultados del denominado “Día D” fue total en Balcarce 50, al punto que el Presidente reactivó su agenda en redes sociales a niveles de Foro de Davos y compartió poco antes de las 13 un “Viva la libertad carajo” en una taza con la frase “Lágrimas de zurdo”. Si al anuncio del final del cepo el Gobierno lo había celebrado como el gol de Gonzalo Montiel en la final de Qatar -tal como reveló la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich-, hoy la sensación que se recogía era la de otra final ganada. “Sabíamos que la base estaba sólida, pero pudimos comprobarlo con hechos. Nunca lo dudamos”, se entusiasmó una alta fuente del Ministerio de Economía.
20.31 | Furioso con los Macri, Milei dijo que sintió “una traición por la espalda” y que el Pro quiere “cuidar los negocios”
Javier Milei corroboró que está en el peor momento de su relación con los Macri, a los que enfrenta en las elecciones anticipadas de la ciudad de Buenos Aires del 18 de mayo. Los culpó de una falta de acuerdo entre La Libertad Avanza (LLA) y el Pro con durísimos términos: dijo que demonizaron a su hermana Karina, que buscan “cuidar los negocios” y que sintió como “una traición por la espalda” que hubieran contratado como asesor al consultor español Antoni Gutiérrez-Rubí, que trabajó con Sergio Massa en la última campaña presidencial.
Sin eufemismos, durante un diálogo por radio con el periodista Luis Majul, Milei hizo foco especialmente en el jefe porteño, Jorge Macri, pero también se preocupó por apuntarle desde el principio a Mauricio Macri, fundador y presidente del Pro a nivel nacional. Lo hizo al celebrar la flexibilización de las restricciones cambiarias. “El cepo se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos. Bajo el artilugio del reperfilamiento, Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos, algo inédito“.
Esa alusión marcó el tono de lo que quería decir sobre el escenario electoral. Por un lado, auguró un acuerdo con los dirigentes del partido amarillo en la provincia de Buenos Aires; por otro se mostró furioso contra los primos Macri.
20.14 | Scott Bessent en la Casa Rosada: “Este cambio solo será duradero si los amigos de la Argentina brindan su apoyo”
Por Cecilia Devanna
Javier Milei recibió esta tarde, en la Casa Rosada, a Scott Bessent, el secretario del Tesoro estadounidense y hombre de confianza de Donald Trump. La visita de Bessent al país fue express, ya que estuvo menos de 12 horas en Buenos Aires. Su llegada se concretó apenas dos días después del anuncio del adelanto del Fondo Monetario Internacional (FMI) que permitió al gobierno libertario el levantamiento del cepo cambiario.
El encuentro se extendió durante una hora y media en el despacho presidencial. “Durante la reunión, el secretario Bessent reafirmó el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del presidente Milei y lo elogió por la pronta acción de su gobierno para reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos”, informó tras el cónclave la oficina del secretario del Tesoro.
Luego el gobierno dio a conocer una declaración conjunta grabada entre Milei y Bessent. “Hubo un hombre que reconoció que el Estado no era la solución, sino el problema. Un hombre que tuvo el coraje de defender a la Argentina oponiéndose al establishment. Y ese hombre hoy está aquí junto a mi”, sostuvo el secretario del Tesoro, y estrechó la mano del Presidente.
19.49 | Así se vivió el fin del cepo cambiario en la City porteña
“El que compró a $1380 el viernes hoy está llorando, el rubro es así”, le decía un arbolito con los brazos en jarra a otro hoy en Florida y Viamonte. El blue se conseguía a aproximadamente $1270 para la compra en esa esquina, apenas por encima de lo que ofrecían el dólar oficial distintos bancos.
“Te hubiera convenido vender el viernes”, decía otro cambista en Florida y Bartolomé Mitre cuando se le consultaba por los precios para vender, que iban de los $1220 a $1260. Según explicaba, el negocio era comprar en -20 pesos y vender en +20 desde los $1250.
El fin del cepo no parecía alterar demasiado el paisaje y los arbolitos estaban más a la caza de algún turista que quisiera contratar un show y cambiar dinero.
Del otro lado del mostrador, los comerciantes de la clásica Galería Jardín, donde se pueden comprar computadoras, celulares y demás tecnología, decían que no habían actualizado los precios respecto del viernes y que recién después de Semana Santa se sabrá a dónde se estacionará el dólar oficial dentro de la banda de $1000 a $1400. Sin embargo, había tres locales que no habían abierto hoy para no vender a un precio al cual quizás no podrán reponer la mercadería.
19.21 | Puertas adentro, Milei y Caputo festejaron por el nuevo esquema cambiario tras la cumbre con Bessent
Por Cecilia Devanna
Puertas adentro del Palacio de Hacienda, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, festejaron este lunes al cierre del mercado cambiario la primera jornada en la que funcionó el sistema de bandas en la cotización del dólar. Lo hicieron rodeados de funcionarios, junto a los que se mostraron eufóricos.
La imagen de los festejos fue publicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, bajo la irónica frase de “nerviosismo total en el gobierno”. Ocurrió tras la reunión con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien estuvo con Milei en la Casa Rosada y con Caputo en el ministerio de Economía.
En la antesala de su reunión con Milei, Bessent fue recibido por Caputo. En el encuentro realizado en el Palacio de Hacienda, reafirmó el pleno apoyo de Estados Unidos a las “audaces reformas económicas del presidente Milei” y elogió al ministro Caputo y a su equipo económico por su “papel fundamental en su diseño e implementación”.
19.03 | La publicación de Javier Milei tras la reunión en Casa Rosada
18.45 | La declaración conjunta de Milei y Bessent en Casa Rosada
Declaración conjunta del Presidente Javier Milei y el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada. pic.twitter.com/on76nd01FE
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 14, 2025
18.42 | Caputo le agradeció a Bessent por su visita a la Argentina
Un verdadero honor la visita del Secretario del Tesoro Americano, sobre todo en un momento tan demandante a nivel global.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 14, 2025
Muchas gracias @SecScottBessent 🇦🇷🇺🇸 pic.twitter.com/9zf90O9mPE
18.35 | El provocador spot que subió Oría a X
MANDRIL, DECIME QUE SE SIENTE
— Santiago Oría (@Santiago_Oria) April 14, 2025
QUE EL CEPO LLEGÓ A SU FINAL 🎶 pic.twitter.com/yn0e5sYLPv
18.10 | Impacto en las góndolas: por ahora, más incertidumbre que listas con aumentos
Por Alfredo Sainz
Adiferencia de otras devaluaciones, el debut del dólar sin cepo no llegó con una avalancha automática de nuevas listas de precios en las góndolas, aunque todavía reina la incertidumbre entre los proveedores y los supermercados y en el sector no descartan que lo peor puede estar por venir.
La suba del 12% en la cotización del dólar minorista todavía no disparó una ola masiva y generalizada de remarcaciones, lo que representa la principal preocupación del Gobierno. Sin embargo, en la industria reconocen que todavía hay más preguntas que respuestas sobre lo que puede pasar con los precios en los próximos días.
“Como todos los lunes, recibimos algunas listas nuevas de precios, pero no fue la catarata que tuvimos ante otras devaluaciones. La diferencia pasa por dos razones. Una es que muchas empresas ya se venían anticipando y en las últimas semanas habían avanzado con los aumentos, lo que explica la suba de la inflación de marzo [fue de 3,7%]. Y el otro factor que está frenando las remarcaciones es que la demanda no convalida cualquier suba. La marca que se sale de las promos o se escapa con el precio, no vende”, explicaron en una cadena de supermercados.
17.41 | Senado: apuran el acuerdo de Oxenford y Bunge como embajadores en Estados Unidos y España
Por Gustavo Ybarra
En medio de la crisis comercial generada por la agresiva política arancelaria de Donald Trump, que el propio mandatario norteamericano puso en pausa ante la magnitud que estaba tomando el conflicto, el embajador argentino nombrado por decreto “en comisión” ante los Estados Unidos, Alejandro Oxenford, se presentará este martes ante la Comisión de Acuerdos del Senado para defender el pliego que lo nomina como representante en Washington de la administración de Javier Milei.
No será el único empresario devenido en diplomático que expondrá en la reunión, convocada para las 14, ya que también está convocado Wenceslao Bunge Saravia, a quien el Poder Ejecutivo designó como embajador ante el reino de España. Además, la comisión que preside Guadalupe Tagliaferri (Pro-Capital) tiene previsto tratar una serie de ascensos militares de las tres fuerzas armadas.
Si bien todo indica que ambos postulantes pasarán el filtro de la exposición ante los senadores y obtendrán el acuerdo en la próxima sesión de la Cámara alta, lo cierto es que tanto Oxenford como Bunge Saravia podrían enfrentar las preguntas incisivas de los representantes kirchneristas de la Comisión de Acuerdos, siempre refractarios a las medidas adoptadas por la administración libertaria.
17.21 | Marcos Galperín celebró la medida económica del Gobierno
Hoy fue un gran día para Argentina 🇦🇷🇦🇷🇦🇷👍👍👍
— Marcos Galperin (@marcos_galperin) April 14, 2025
17.03 |Scott Bessent afirmó que Estados Unidos apoya las reformas económicas de la Argentina
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se reunió este lunes con el presidente Javier Milei en Casa Rosada. Según indicó el Departamento del Tesoro a través de un comunicado, el Gobierno estadounidense apoya las reformas económicas que se están llevando a cabo en la Argentina.
Bessent también elogió a Milei por reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos, de acuerdo a lo que informó el anuncio.
Con información de Reuters.
16.44 | Javier Milei se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent

El presidente Javier Milei recibió este lunes por la tarde en su despacho de Casa Rosada al secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. Asimismo, la encargada de Negocios Lydia Barraza, el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental Michael Kaplan y el jefe de Gabinete, Dan Katz participaron de la reunión.
Junto al jefe de Estado, estuvieron el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno y el secretario de Políticas Económicas, José Luis Daza.
16.34 | El equipo económico explicó a analistas y banqueros el nuevo esquema cambiario
Por Javier Blanco
El equipo económico mantuvo hoy una serie de reuniones con economistas, banqueros y agentes del mercado financiero para responder sus dudas sobre la implementación del nuevo esquema cambiario y monetario, que entrará en vigencia el lunes.
Los encuentros, más reservados en un caso y casi multitudinarios en el otro, se realizaron secuencialmente en el quinto piso del Palacio de Hacienda, y de ellos participaron casi todos los miembros del equipo económico. El primero en recibir a sus invitados fue el ministro Luis Caputo, quien en un despacho más chico se reunió con un grupo de economistas, entre los que se encontraban Martín Redrado y Ricardo Ariazu, según pudo saber LA NACION.
Luego, en forma secuencial, se realizó un segundo encuentro, esta vez encabezado por el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, quien estuvo acompañado por José Luis Daza (viceministro de Economía), Vladimir Werning (vicepresidente del BCRA), el secretario de Finanzas Pablo Quirno, y otros funcionarios del equipo provenientes de la consultora Anker: Federico Furiase, Martín Vauthier, Felipe Núñez y Nicolás Ferreiro. De esta reunión participaron casi 50 personas, entre ejecutivos bancarios y agentes del mercado, lo que reflejó la alta expectativa por recibir aclaraciones.
16.09 |Milei recibe al secretario del Tesoro de Estados Unidos, funcionario clave de Trump
Por Cecilia Devanna
Javier Milei recibe esta tarde, en la Casa Rosada, a Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense y hombre de confianza de Donald Trump. La visita de Bessent al país será express, ya que estará menos de 12 horas en Buenos Aires. Su llegada se concretó apenas dos días después del anuncio del adelanto del Fondo Monetario Internacional (FMI) que permitió al gobierno libertario el levantamiento del cepo cambiario.
Bessent llegó a la Casa Rosada minutos antes de las 15, en medio de un fuerte operativo de seguridad. El Patio de las Palmeras, en el corazón de la casa de gobierno, fue bloqueado al paso como parte del protocolo impuesto por la Casa Militar, que se encarga de la seguridad del lugar.
La comitiva que acompaña a Bessent está integrada por Matt Schlapp, presidente de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), y Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina.
15.47 | Analistas estiman que el dólar oficial daría un salto, pero luego se estabilizaría
Después de que finalmente se anunciara el nuevo régimen cambiario, que implicará una banda de flotación entre $1000 y $1400 y que se irá actualizando mensualmente, la pregunta del millón es a cuánto abrirá el dólar oficial este lunes, después de casi 6 años de limitaciones para la compra de divisas. Según los analistas, el valor se ubicaría entre $1200 y $1350, con la posibilidad de que abra más cerca del techo de la banda para luego acomodarse en la mitad.
Fernando Marull, de FMyA Economía y Finanzas, dijo en su informe semanal que las medidas son positivas y que hay un déjà vu de diciembre de 2015, cuando Mauricio Macri salió del cepo exitosamente con US$15.000 millones de ayuda, la brecha fue 0% y la inflación se aceleró solo transitoriamente. De acuerdo con esa situación, dijo que el dólar oficial debería abrir entre el dólar futuro de abril ($1200) y el cierre del contado con liquidación (CCL) del viernes ($1350). “Esperamos que abra bien arriba, más cerca del CCL, como pasó en diciembre de 2015, pero que luego vaya acomodándose más cerca de los $1200 del Rofex. El promedio del oficial y del CCL es $1250. No nos sorprendería ese número”, anticipó, y dijo que, a priori, se ve más oferta que demanda en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
15.31 | La batería de normas publicadas hoy que flexibilizaron el cepo cambiario
El Gobierno empezó a publicar hoy, a través de los distintos reguladores, las normativas que permiten flexibilizar las restricciones cambiarias. Entre las más relevantes, se destaca que desde hoy ya no rige más el cobro de la percepción del 30% para la compra de dólar ahorro y no existe más el parking para operar dólar MEP.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) -exAFIP- eliminó el régimen de percepciones de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales sobre la compra de moneda extranjera. De esta manera, ya no se aplicará el cobro a cuenta del 30% de impuestos sobre la compra de divisas a cargo de personas humanas para atesoramiento.
15.15 | Javier Milei se reunió con el CEO de CPAC y empresarios estadounidenses
El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al fundador y CEO de CPAC, Matt Schlapp, y a los empresarios estadounidenses Rob Citrone y Matt Dellorfano. De la reunión también participaron el asesor Santiago Caputo y la CEO de CPAC Argentina, Soledad Cedro.
El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Fundador y CEO de CPAC, Matt Schlapp, y a los empresarios estadounidenses Rob Citrone y Matt Dellorfano.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 14, 2025
También participaron de la reunión el Asesor Presidencial Santiago Caputo y la CEO de CPAC Argentina, Soledad Cedro. pic.twitter.com/qqADHEMkJk
14.55 | “Superaron nuestras expectativas”: buena recepción de los bancos internacionales a las nuevas medidas del Gobierno
La flexibilización de las restricciones cambiarias que anunció el Gobierno por la noche fue muy bien recibida en el exterior, según se desprende de los informes que publicaron los bancos internacionales. El J.P. Morgan dijo que las medidas aplicadas “superaron nuestras expectativas optimistas”, mientras que el Morgan Stanley indicó que tiene “una visión positiva sobre lo anunciado”.
“Un salto adelante: cruzando el Rubicón”. Así tituló el J.P. Morgan su último informe, en el que destaca que el Gobierno priorizó la economía por encima de las demandas electorales. “Los avances en materia de políticas representan un avance significativo que permitirá al país liberar un potencial que ha estado sofocado durante décadas debido a una formulación de políticas deficiente”, dijeron los economistas Diego Pereira y Juan Goldin.
14.38 | Mercados: las acciones suben hasta 16% tras el fin del cepo cambiario
Por Melisa Reinhold
Los bonos y las acciones cerraron el viernes con fuertes alzas, a la espera de que se conozca el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, la salida del cepo cambiario no estaba descontada por el mercado hasta después de las elecciones legislativas, una noticia que hoy le da un impulso adicional a los activos argentinos.
El optimismo de los inversores se ve reflejado sobre todo entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), en una rueda ya de por sí positiva a nivel internacional, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump eximiera durante el fin de semana los aranceles a ciertos productos tecnológicos provenientes de China.
14.23 | Fin del cepo: el dólar minorista cotiza a $1210 en el Banco Nación
Por Melisa Reinhold
Después de seis años, hoy se terminó el cepo cambiario. La noticia la dio a conocer el Gobierno el viernes a última hora de la tarde, cuando los mercados ya estaban cerrados, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Bajo un nuevo esquema de bandas de flotación que va de $1000 a $1400, dependiendo de la oferta y la demanda, en las primeras operaciones del día los dólares operan volátiles y tantean cuál será su nuevo precio.
El tipo de cambio minorista atraviesa una rueda de subas y bajas en las pantallas del Banco Nación, de referencia para el resto del mercado. Abrió la semana a $1250, llegó a tocar los $1190 y actualmente cotiza a $1210. A modo de comparación, el viernes pasado cerró a $1097,50, por lo que trepó $112,50 en un solo día. Es equivalente a un alza de 10,2%.
14.00 | Dujovne celebró la quita del cepo y elogió al Gobierno
Tras la implementación de la eliminación del cepo cambiario, el exministro de Economía, Nicolás Dujovne, celebró la decisión del gobierno de Javier Milei y aseguró que es “un paso fundamental” para reordenar la economía de la Argentina. “Tener un tipo de cambio que flota nos protege de los vaivenes y hace que las economías sean más estables. Es un buen esquema y funciona, podemos discutir detalles, pero celebro la decisión", marcó este lunes en diálogo con LN+.
“Obsesionarnos con la inflación del mes que viene no es la recomendación adecuada si queremos optimizar la de largo plazo. Siempre se demoran las correcciones y uno termina acumulando desequilibrios que, a largo plazo, son más costosos”, dijo, ante la consulta sobre si esto afectará a la inflación, y consideró: “Hay un pequeño costo de cortísimo plazo y ganancias de largo plazo”.
13.46 | Entrevista a Ramiro Marra: “No hay un enfrentamiento con Adorni”
Por Matías Moreno
Ramiro Marra juega un duelo aparte con Karina Milei en la campaña porteña. Expulsado de La Libertad Avanza (LLA) por decisión de la hermana del Presidente, quien maneja a manu militari el partido del oficialismo nacional, uno de los fundadores del espacio que le permitió a Milei llegar a la Casa Rosada intenta reposicionarse en el tablero político para conservar su parcela de poder en la Capital.
Pese a que los Milei apuestan por la postulación del vocero presidencial, Manuel Adorni, para doblegar a los primos Macri en el principal bastión de la estructura de Pro, Marra confía en sus chances. Apenas ingresa a su oficina en el piso 21 de la torre Chacofi, ubicada en pleno microcentro porteño, exhibe un sondeo que incrementa sus expectativas y lo ubica cerca del 10% de los votos. Durante la entrevista con LA NACION, hace equilibrios para no confrontar con “El jefe” o sus lugartenientes porteños y evita la esgrima pública con Pro. “No hay un enfrentamiento con Adorni; mi candidatura es un complemento”, señala, en modo zen, Marra, quien consiguió el sello de la UCeDé para competir en el frente “Libertad y Orden”. De lejos se escuchan los ladridos de su perro, Amico Estoico, que corretea entre los muebles del despacho.
13.27 | El Ministerio de Capital Humano lanzó los Vouchers Educativos
Convocatoria 2025 Vouchers Educativos. pic.twitter.com/uNjk5IjxYH
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) April 14, 2025
12.59 | Dólar cripto hoy en Argentina: a cuánto cotiza
12.36 | Maximiliano Pullaro: “No le hace bien al país que le vaya mal al Presidente”
Por Jaime Rosemberg
“¿Me das uno? Necesito dulce, no comí en todo el día”, dice Maximiliano Pullaro, mientras un colaborador le alcanza presuroso una bandejita de cartón repleta de alfajores. Ha pasado poco más de media hora de su triunfo en las elecciones del domingo a convencionales constituyentes, y el gobernador de Santa Fe se muestra algo cansado, pero satisfecho. “Fue un resultado muy contundente”, afirma, desparramado en un mullido sillón y ya con el 35 por ciento de los votos, casi veinte más que su perseguidor Juan Monteverde, del peronismo, y más lejos todavía de los candidatos de Javier Milei.
12.10 | Milei insistió con que no se disparará la inflación y lanzó una advertencia al campo por las retenciones
Una hora después de que abriera el mercado cambiario tras la eliminación del cepo, el presidente Javier Milei aseguró: “Los precios no tienen por qué aumentar”. Para el mandatario nacional, la liberación -por ahora contenida entre umbrales- de la cotización de moneda extranjera no conducirá a una suba inflacionaria. Además, lanzó una advertencia al campo en el marco del vencimiento de la baja de retenciones.
“Un día tan especial donde hoy somos más libres”, destacó Milei en una extensa entrevista con radio El Observador. El Presidente destacó que se trata de una jornada importante “porque rompimos otra cadena más”.
11.45 | Mauricio Macri, tras el fin del cepo: “Devaluación va a haber, obviamente”
ste lunes, tras la salida del cepo, el expresidente Mauricio Macri elogió la decisión del gobierno de Javier Milei pero se diferenció en cuanto a la posibilidad de que esto pueda generar una devaluación de la moneda. “Devaluación va a haber, obviamente”, sentenció.
“No es algo tan dramático, obviamente genera crecimiento en los costos de vida diarios, pero si uno normaliza los costos de flujo para volver a tener inversión vamos a volver a tener un salario del 2 y medio anual”, explicó en diálogo con CNN Radio.
11.12 | La Asociación de Bancos Argentinos destacó la salida del cepo cambiario
El presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Javier Bolzico, subrayó este lunes la importancia de la salida del cepo cambiario porque “atenta contra la propiedad privada”. “Luego de 5 años y 7 meses se levantó el cepo. Atenta contra la propiedad privada y la libertad”, afirmó.
Bolzico sostuvo que “no es un instrumento legítimo dentro de la caja de herramientas de un ministro de economía”, “Esperemos se haya aprendido la lección y que este haya sido el último”, enfatizó.
10.53 | “Tremendo dato”, la primera reacción de Milei tras la apetura del mercado cambiario
El presidente Javier Milei republicó un posteo en el que el Índice de Precios al Consumidor nacional sin estacionalidad (IPCse) aumentó un 2.6 por ciento en marzo, impulsado por Alimentos y bebidas no alcohólicas. “Tremendo dato”, escribió el mandatario nacional.
TREMENDO DATO https://t.co/CnPSEGeINh
— Javier Milei (@JMilei) April 14, 2025
10.42 | Bertie Benegas Lynch celebró el fin del cepo y apuntó contra Cristina y Néstor
“Hoy es un día clave para seguir con la reconstrucción de la Argentina demolida por la parejita de Godzillas”, escribió el libertario Bertie Benegas Lynch y mencionó a Cristina Kirchner y a Néstor.
“Seguimos agrandando el cartel para las inversiones que dice: no queremos ser más kirchos congoleños. Aquí respetamos la propiedad privada”.
Hoy es un día clave para seguir con la reconstrucción de la Argentina demolida por la parejita de Godzillas @CFKArgentina y su marido.
— Bertie Benegas Lynch (@NYGBertie) April 14, 2025
Seguimos agrandando el cartel para las inversiones que dice:
"NO QUEREMOS SER MÁS KIRCHOS CONGOLEÑOS.
AQUÍ RESPETAMOS LA PROPIEDAD PRIIVADA".
10.28 | Entrevista a Pullaro
Por Jaime Rosemberg
ROSARIO.-“¿Me das uno? Necesito dulce, no comí en todo el día”, dice Maximiliano Pullaro, mientras un colaborador le alcanza presuroso una bandejita de cartón repleta de alfajores. Ha pasado poco más de media hora de su triunfo en las elecciones del domingo a convencionales constituyentes, y el gobernador de Santa Fe se muestra algo cansado, pero satisfecho. “Fue un resultado muy contundente”, afirma, desparramado en un mullido sillón y ya con el 35 por ciento de los votos, casi veinte más que su perseguidor Juan Monteverde, del peronismo, y más lejos todavía de los candidatos de Javier Milei.
Enfático, y en un encuentro con tres medios nacionales, entre ellos LA NACION, Pullaro dice que la posibilidad de su reelección fue y será “sólo uno más” de los temas a debatir por la constituyente, pero aclara que si es reelecto “es porque hicimos las cosas más o menos bien”. Pragmático, se diferencia del gobierno libertario, aunque critica que haya “mucho economista enojado con Milei” y abre un compás de espera en relación a las medidas económicas anunciadas el viernes pasado por la Casa Rosada.
10.06 | Debuta el nuevo régimen cambiario sin cepo
En la primera jornada sin cepo, el dólar oficial cotiza $1250 en el Banco Nación.
09.57 | Otra empresa recibió una oferta para reunirse con Milei a cambio de patrocinar un evento privado
Por Hugo Alconada Mon
Los pedidos de dinero a cambio de acceso al presidente Javier Milei fueron más amplios de lo que hasta ahora se conocía. Abarcaron también a Render Network, una empresa que desarrolla tecnología de vanguardia a nivel global. Recibió una propuesta a mediados de 2024: si patrocinaba el evento Tech Forum, sus ejecutivos se reunirían con el Jefe de Estado argentino, según confirmaron fuentes de la compañía a LA NACION.
Los emisarios de la propuesta fueron los organizadores de Tech Forum, el evento que se celebró en octubre pasado en un hotel de Buenos Aires. Es decir, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes cuatro meses después protagonizaron el lanzamiento y colapso de la criptomoneda $LIBRA junto a Milei y el “empresario” estadounidense Hayden Davis.
09.38|El posteo de Martín Redrado
El economista Martín Redrado publicó en su cuenta de X un mensaje cargado de optimismo a pocos minutos de que se abra el mercado cambiario local y tras el buen desempeño de las acciones argentinas en el premarket de Wall Street. “Arrancan bien los mercados internacionales, dandole buena ‘pista’ a los activos locales”, escribió.
Arrancan bien los mercados internacionales, dandole buena “pista”a los activos locales.
— Martín Redrado (@martinredrado) April 14, 2025
09.19 | La reacción de Sturzenegger antes de la apertura de los mercados tras levantar el cepo
Federico Sturzenegger celebró la eliminación del cepo cambiario antes de la apertura del mercado. “Hoy es un día de celebración”, escribió en su cuenta de X. “Nos permite comenzar el proceso de eliminar la normativa asociada a ese instrumento. Hoy es un día para celebrar la libertad”, agregó el ministro y le agradeció a Javier Milei y a su par en Economía, Luis Caputo.
Cualquier agenda de desregulación estaría incompleta en tanto no se hubiera levantado el cepo cambiario. Por eso hoy es un día de celebración en @MinDesreg_Ar. A su vez, nos permite comenzar el proceso de eliminar la normativa asociada a ese instrumento. Hoy es un día para… pic.twitter.com/nxrCnGrL8X
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) April 14, 2025
09.10 |Jorge Macri destacó la salida del cepo, pero teme que haya una escalada inflacionaria

En diálogo con LN+, y tras la presentación de una nueva base del SAME dentro del predio de La Rura, Jorge Macri contó que le sorprendió “la velociad con la que el Gobierno anunció el mismo viernes” la salida del cepo, pero opinó que estuvo bien “porque si no el mercado especula y después la medida pierde oportunidad”.
“Es bueno que salgamos del cepo. Mi única preocupación es que venimos de un mes con una inflación muy importante que golpea mucho en los sectores medios y bajos de la ciudad, y del AMBA en general, con inflación en los alimentos sobre todo y es probable, ojala que no, que esto vuelva a impactar en esa capacidad de consumo. Los coemrcios ya están muy afectados”, advirtió el jefe de gobierno porteño.
08.54 | El mensaje de Adorni antes de la apertura del mercado cambiario local
El vocero del Gobierno, Manuel Adorni, posteó un breve mensaje a pocos minutos de la apertura del mercado cambiario local: “Los que destruyeron la moneda y cercenaron cuanta libertad cambiaria estuvo a su alcance deben hacer culto del silencio”.
Los que destruyeron la moneda y cercenaron cuanta libertad cambiaria estuvo a su alcance, deben hacer culto del silencio.
— Manuel Adorni (@madorni) April 14, 2025
Fin.
08.30 | “Para salir del cepo necesitábamos un desembolso inicial potente para generar credibilidad”
Federico Furiase, director del Banco Central, también salió a desmentir a Hernán Lacunza. “El esquema de bandas [del dólar] estaba diseñado desde agosto del año pasado y cerrado con el Fondo Monetario Internacional. Fui parte de la primera misión que fue a Washington para hablar de esto, estaba definido el esquema cambiario”, explicó el funcionario en diálogo con radio Mitre.
“La idea era salir en febrero de este año. Se demoró por la negociación sobre el tamaño del paquete y porque para salir del cepo necesitábamos un desembolso inicial potente para generar credibilidad”, añadió.
“Eso demoró la negociación, pero el esquema se decidió en agosto. Cada paso que fuimos dando en temas secuenciales tenés economistas que tratan de buscarle la vuelta y ver qué está mal. Eso también es parte de que muchos economistas que no ven ese proceso después se agarran de estas cosas para justificarse. Lo importante es que el programa está diseñado”, cerró Furiase.
08.13 | Fin del cepo: qué va a pasar con los precios de las propiedades, las ventas y el costo de construcción
Por Carla Quiroga
El levantamiento del cepo ilusiona a un mercado inmobiliario que atraviesa una etapa de “brotes verdes”. Desde hace 35 meses, las operaciones de compraventa de propiedades en la ciudad de Buenos Aires crecen y la demanda convalida los valores de publicación que en los inmuebles ubicados en la ciudad de Buenos Aires registraron un aumento interanual del 8,8% en marzo del 2025 versus el mismo mes del año anterior, la mayor suba interanual desde noviembre de 2018. según el último informe de Zonaprop.
Además, en febrero se firmaron un 94% más de escrituras que el mismo mes de 2024: fue el mejor segundo mes del año en 18 meses en la ciudad de Buenos Aires. “El mercado inmobiliario ye venía descontando el levantamiento del cepo, pero cuándo sucedería generaba incertidumbre”, aclara Fabián Achával de la inmobiliaria homónima.
07.42 | Suben las acciones argentinas que cotizan en Wall Street en el premarket
Mientras la expectativa financiera está puesta en el mercado local para ver qué sucede con el dólar tras la eliminación del cepo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operaban este lunes en alza en el premarket. En tanto, las bolsas asiáticas suben y en Europa los mercados abren con fuertes ganancias justo una semana después que los mercados registraran agitación por los temores sobre las consecuencias para la economía de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
En el caso de las acciones de YPF, por ejemplo, los papeles marcan una suba de un 4,47%. El viernes pasado, las mismas acciones cerraron las operaciones con un alza del 8,88%. Mercado Libre (MELI) operaba con una suba del 1,10% (+3,26, en tanto, el último viernes).
Globant (GLOB) registraba un alza del 1,11% tras cerrar la semana pasada con una suba del 2,98%. En el caso del Grupo Financiero Galicia SA (GGAL), sus acciones operan con un alza incluso más alta que la del pasado fin de semana: +11.27% (+10.12%). Pampa Energía (PAM) crecía en un 10,43% e IRSA en 17,46%.
07.12 | Fin del cepo: Gobierno oficializó cambios en la percepción de Bienes Personales y Ganancias
Luego de que el Ministerio de Economía anunciara el levantamiento del cepo y a horas de que se abra mercado cambiario en el país, lo que genera muchas expectativas, ahora el Gobierno, a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), redefinió los alcances de los impuestos de Bienes Personales y Ganancias en operaciones vinculadas con el dólar.
Mediante la Resolución General 5672/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, se implementó lo anunciado el pasado viernes, que la adquisición de moneda extranjera y divisas para el atesoramiento (incluidos cheques de viajeros) o que no tengan un destino que apunte a la cancelación de deudas por parte de los residentes en el país, y que la compra de billetes para abonar la importación de ciertas mercaderías incluidas dentro de pautas arancelarias del Mercosur no estén sujetas a Ganancias y Bienes Personales.
06.50 | Milei y Caputo salieron a desmentir a Lacunza tras sus dichos sobre la salida del cepo
Javier Milei, presidente de la Nación, y Luis Caputo, ministro de Economía, cuestionaron las afirmaciones de Hernán Lacunza sobre la salida del cepo cambiario, tras la publicación de una entrevista realizada al exministro en LN+. Según expresaron ambos funcionarios a través de X, las declaraciones de Lacunza no reflejan lo sucedido durante el proceso de negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la implementación del esquema de bandas cambiarias.
“Sos un mentiroso”, escribió Milei en su cuenta de X. “Igual que como le mentiste al Presidente de una institución diciéndole que tenías info confidencial. Cuando eso se filtró llamaste a MECON [Ministerio de Economía] para decir que eso era falso. Te cuento, antes que vos había llamado la persona que recibió tu chisme barato”, señaló.
.@hernanlacunza sos un mentiroso, igual que como le mentiste al Pte. de una institución diciéndole que tenías info confidencial.
— Javier Milei (@JMilei) April 14, 2025
Cuando eso se filtró llamaste a MECON para decir que eso era falso. Te cuento, antes que vos había llamado la persona que recibió tu chisme barato. https://t.co/mHS5zxejWP
“La salida del cepo iba a ser cuando lográramos acordar los montos”, escribió Caputo en su cuenta oficial, y agregó que el diseño del régimen de bandas ya estaba acordado desde agosto del año pasado. “Lamento tener que desmentir así a alguien a quien tengo aprecio, pero es lo que corresponde”, expresó. Además, en un mensaje con tono crítico, afirmó: “Dejemos las mentiras para los kirchneristas”.
Ya conté el viernes la historia tal cual fue: el esquema cambiario de bandas ya lo habíamos acordado en Agosto del año pasado y la salida del cepo iba a ser cuando lográramos acordar los montos.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 14, 2025
Lamento tener que desmentir así a alguien a quien tengo aprecio, pero es lo que… https://t.co/dFm8UVjM3u
06.11 |Bullrich sobre las elecciones en Santa Fe: “Son totalmente locales”
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, calificó las elecciones realizadas en Santa Fe como un proceso “totalmente local”, en declaraciones a LN+ durante una entrevista con Luis Majul. Además, advirtió que hubo baja participación electoral en estos comicios y atribuyó el ausentismo a la falta de claridad respecto de qué se votaba: “Hubo poca información y una gran confusión”.

La funcionaria también apuntó contra la fragmentación del calendario electoral y propuso unificar las fechas provinciales y nacionales. “Quedó claro que basta de elecciones separadas. Se tendrían que haber hecho el mismo día que la elección nacional y así dejamos de gastar plata”, dijo.
04.11|El traspié de Milei, la victoria agridulce de Pullaro
ROSARIO.-“Pullaro sube solo”, fue la sentencia de uno de los colaboradores del gobernador de Santa Fe, horas antes de que Maximiliano Pullaro subiera, exultante y con las únicas compañías de la vicegobernadora Gisela Scaglia, y el diputado socialista Joaquín Blanco, al escenario del Centro de Convenciones Puerto Norte, ya con el holgado triunfo bajo el brazo. Dirigentes locales de la coalición gobernante, e invitados especiales como el presidente del Comité Nacional de la UCR, Martín Lousteau, llegado especialmente desde Buenos Aires tuvieron que conformarse con compartir los momentos previos, y festejar en el salón preparado para la ocasión, frente al río Paraná.
Decidido a ser él la cara de la reforma constitucional santafesina, Pullaro se jugó a suerte y verdad, no solo al poner a consideración de los santafesinos sus 16 meses de gestión, sino también -y para algunos, por sobre todo- la posibilidad de ser el primer gobernador habilitado para reelegirse por otros cuatro años en la Casa Gris.
03.40|Dólar, votos y precios, los grandes desafíos de Milei
Después de la sorpresa y las primeras reacciones mayoritariamente favorables, la nueva etapa del programa económico del gobierno de Javier Milei, anunciada el viernes pasado, será puesta a prueba desde este lunes en dos planos, sobre los que abunda la incertidumbre. El test arrancará luego de que el año electoral comenzara este domingo negativamente para el oficialismo en los comicios santafesinos.
En Santa Fe, el ganador fue el gobernador radical Maximiliano Pullaro, apenas un aliado ocasional y condicional, con proyecto propio, mientras que el mayor derrotado fue el peronismo dividido, seguido por la hermana presidencial, Karina Milei, responsable del armado en esa provincia.
03.25|El Gobierno habilitó al Ministerio de Economía a tramitar la toma de deuda con el FMI
El Poder Ejecutivo autorizó formalmente al Ministerio de Economía a tomar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar obligaciones pactadas previamente. La medida fue oficializada mediante el Decreto 268/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, y aprueba las gestiones administrativas realizadas por el equipo económico y faculta a la cartera dirigida por Luis Caputo a firmar los instrumentos necesarios para avanzar con ese financiamiento.
Según la norma, los fondos obtenidos estarán destinados a dos fines principales: saldar las letras intransferibles en dólares emitidas por el Tesoro Nacional y actualmente en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA), y afrontar vencimientos correspondientes al acuerdo de facilidades extendidas firmado con el FMI en 2022, que operen dentro de los próximos cuatro años.
03.00|Lacunza elogió la salida del cepo y aseguró que su impacto será bueno en el mediano plazo
El economista Hernán Lacunza hizo un extenso análisis este domingo por la noche sobre la decisión del Gobierno de salir del cepo cambiario e implementar un sistema de bandas para contener un dólar que flotará entre los $1000 y $1400. En Comunidad de Negocios (LN+), el exministro de Economía de Mauricio Macri opinó que el levantamiento de las restricciones cambiarias “es una medida audaz pero no temeraria y buena en el mediano plazo”.
02.30 | Con respaldo del FMI y de EE. UU., arranca desde hoy un nuevo esquema para el dólar
La aprobación del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) al programa con el gobierno del presidente Javier Milei fue unánime, como es habitual en este tipo de decisiones. Sí fue claro que el gobierno de Donald Trump jugó un rol clave, sobre todo en el tramo final de un acuerdo con el organismo por el que llegará un desembolso inicial de US$12.000 millones (60% del total de US$20.000 millones) desde el martes, un día después de que comience a funcionar la acción previa acordada con el FMI: un cambio en cómo se moverá el dólar desde este lunes -dentro de una banda de entre $1000 y $1400-, que, estiman, dará más sustentabilidad a la acumulación de reservas del Banco Central (BCRA).
Desde el lunes se espera que haya una depreciación inicial del peso. El valor del dólar podría acomodarse en el rango que va desde el centro de la banda al precio de los dólares libres ($1370). Esto apuraría, creen en el mercado y entre quienes conocen el programa bien en detalle, los ánimos de exportadores para liquidar y aportar divisas. Luego ese valor fluctuará en un contexto de un ancla fiscal firme (equilibrio o superávit de las cuentas públicas) y una rigidez monetaria que limita al máximo la cantidad de pesos. En la Casa Rosada, por caso, ven una apreciación -yendo al piso de la banda- en el corto plazo gracias a la cobertura que el Gobierno consiguió para este año -US$23.100 millones, incluyendo los fondos del FMI y los que aportarán los bancos multilaterales de crédito-.
https://www.lanacion.com.ar/economia/con-respaldo-del-fmi-y-de-eeuu-arranca-desde-manana-un-nuevo-esquema-para-el-dolar-nid13042025/
01.25 |El Gobierno busca sacarle dramatismo al primer día sin cepo cambiario
En la víspera de una jornada que marcará un punto de inflexión en su programa económico, el Gobierno busca desviar el foco de atención del dólar en el primer día sin cepo cambiario. La estrategia oficial apunta a instalar en la agenda pública la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el arribo de una misión empresarial norteamericana interesada en explorar oportunidades de inversión en el país.
La Casa Rosada intenta que el debate no gire en torno a la cotización de la divisa, que desde este lunes podrá fluctuar entre los $1000 y $1400, en el marco de la denominada “Fase 3” del plan económico. Esta etapa contempla la libre flotación del tipo de cambio dentro de una banda acotada, al tiempo que se mantiene el ritmo de devaluación mensual del 1% mediante el esquema de crawling peg. “Queremos mostrar que mañana puede irse a $1300 y pasado a $1100”, deslizan fuentes oficiales, en un intento de transmitir naturalidad frente a posibles oscilaciones.
00.30 | Elecciones en Santa Fe: ganó con amplitud Pullaro, el PJ quedó segundo y el candidato de Milei terminó lejos
Por Jaime Rosemberg
ROSARIO (Enviado especial).-El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, obtuvo una clara ventaja sobre sus rivales en el conteo de los votos de las elecciones para convencionales constituyentes, que lo habilitarán a impulsar una reforma de la Constitución provincial, con reelección incluida.
Contabilizado el 98,58% del padrón, el gobernador reunía el 34,61% de los votos, mientras que el candidato del peronismo, Juan Monteverde, se ubicaba en el segundo lugar, con el 15,15% de los sufragios. Y el libertario Nicolás Mayoraz llegaba al 14,11% de los votos.
Con estos guarismos, Pullaro tendrá entre 32 y 33 convencionales, a escasos dos o tres de la mayoría necesaria para impulsar las 43 modificaciones que propone a la Carta Magna provincial.
Otras noticias de Javier Milei
- 1
Villarruel renueva su círculo íntimo para profesionalizar su equipo de colaboradores
- 2
Elisa Carrió ratificó que será candidata en la Provincia: “La república está en peligro”
- 3
Milei le respondió a Macri por su frase de los dirigentes de Pro comprados: “Que traiga la factura”
- 4
Revés judicial para Javier Milei en el juicio contra Jorge Fontevecchia