La explicación de Navarro Montoya tras el error del arquero de Tigre en la final con Boca
El exfutbolista desmenuzó lo sucedido en el primer tanto del conjunto xeneize, donde Gonzalo Marinelli no pudo frenar el impacto de Marcos Rojo
3 minutos de lectura'

El columnista de F90 (ESPN), Carlos Fernando Navarro Montoya, analizó este lunes el yerro de Gonzalo Marinelli, arquero de Tigre, en el partido que el “Matador” disputó ante Boca Juniors por la final de la Copa de la Liga Profesional 2022. En el gol que abrió el encuentro, el defensor xeneize Marcos Rojo cabeceó la pelota. El arquero detuvo la pelota con las manos, pero no con suficiente fuerza. En consecuencia, ingresó en el arco y significó el 1 a 0 cuando se terminaba el primer tiempo.
El “Mono”, un referente en el puesto, dio su punto de vista acerca de la jugada en cuestión y desmenuzó lo sucedido. “(Marinelli) quiso agarrar la pelota, y para mí, (por) la violencia del remate y la distancia desde la que partió, no tenía el tiempo para hacerlo. (Eran los) puños o las palmas para rechazar”, consideró el exfutbolista. Navarro Montoya fue internacional con la selección de Colombia y jugó diez años en el club de La Ribera, con el que logró cinco títulos. En 1994, ganó el premio Olimpia de Plata, que otorga el Círculo de Periodistas Deportivos, a mejor futbolista del año.
Sobre Marinelli, acotó que, en el mismo encuentro definitorio, le “había sacado un tiro libre impresionante” a Sebastián Villa, mientras el partido estaba igualado. En tanto, definió lo sucedido en el primer gol con una frase: “Vida del arquero”, en relación a que una equivocación los expone mucho, aunque hayan tenido buenas actuaciones previamente. “Ha tenido un gran torneo, extraordinario”, explicó.

Por otra parte, destacó la labor del arquero xeneize. “Hay una atajada clave de Agustín Rossi, (en un remate) cruzado de (Mateo) Retegui abajo a la derecha cuando el partido estaba 1 a 0″.
Asimismo, consideró que el compromiso decisivo de la copa nacional arrojó cuatro grandes ganadores. “Primero Boca, porque a partir de las dudas que tenía en el juego (porque los resultados siempre lo acompañaron), tenía un reservorio, que era la jerarquía de sus futbolistas. En los momentos de dudas, o el jugador se amañara, o sale a flote. Y Boca salió a flote. Es un ganador claro”.
Luego, el panelista agregó: “Tigre, porque es un equipo que viene del ascenso, que mantiene un proyecto, que tiene unas formas que me parece que son efectivas; el torneo argentino, porque yo creo que hay que darle importancia, y muchas veces, aún en el mismo Boca, se lo minimizaba por esa obsesión tóxica por la Copa Libertadores, que hace que todo lo demás se relativice; y el fútbol argentino, porque volvimos a ver un espectáculo maravilloso, que tiene que ver con un hecho cultural nuestro, que es el futbol con las dos hinchadas. Se puede hacer, y tenemos que luchar porque se repita”.
A la vez, sentenció que “Boca es esto: vivir permanentemente en la cornisa, en el limite. Hoy festejas un campeonato y ya sabes que el jueves tenés que ganar”, con respecto al partido frente a Deportivo Cali que define su clasificación a los octavos de final del certamen más importante del continente.
Otras noticias de Periodistas
Tenía 88 años. Murió el periodista y músico René Vargas Vera
Limitaciones a la prensa. Corresponsales extranjeros se quejaron del Gobierno y reclamaron que intervengan la Justicia y el Congreso
Derrota y polémica. “El Negro” Bulos se hartó de Boca, explotó al aire y Vignolo lo frenó: “¿Lo ponés como responsable?”
- 1
Manchester City derrotó a Nottingham Forest y es finalista de la FA Cup
- 2
Boca armó una trinchera en el fondo, pero el mejor defensor del clásico lo tuvo River: Enzo Pérez (el “arte” de saber marcar)
- 3
Qué dijo Fernando Gago de la derrota de Boca y la sorpresiva frase de Marcos Rojo: “No creo que estemos en deuda con la gente, estamos primeros”
- 4
Rodolfo D’Onofrio apuntó contra Demichelis: “Rompió todo” y “cometió un error de un chico de ocho años”