Su abogado tuvo un error alevoso con su green card y toda la familia será deportada de EE.UU.
Para un migrante, la forma de actuar de su representante de leyes lo dejó en una situación complicada que cambiaría el destino del grupo familiar completo y de una organización que fundaron en conjunto
4 minutos de lectura'

Es común que quienes buscan mudarse a Estados Unidos recurran a abogados especializados en temas de migración cuando desean tramitar algún documento de este tipo. Sin embargo, las autoridades instan a llevar a cabo estos procesos de manera individual y sin ayuda para evitar lo que le ocurrió a la familia Fernandes. Sus integrantes están a punto de ser deportados del país norteamericano por un aparente error que cometió el especialista en leyes que habían contratado.
Neil, Verónica y los hijos de ambos son originarios de Canadá, pero se habían establecido en Jackson, Michigan, desde hace muchos años. Ahora, tendrán que salir de EE.UU. a finales de febrero porque su visa expiró y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) los catalogó como no elegibles para adquirir la residencia en el último momento del trámite.
De acuerdo con el medio M Live, el procesamiento de los Fernandes para obtener la tarjeta verde fue largo y extenuante, por lo que creyeron que el resultado sería favorable. Al parecer, todo se vio arruinado porque Neil trabajó durante más de 180 días en EE.UU., incluso cuando su permiso de empleo ya había expirado. En ese momento, los miembros de la familia esperaba que su abogado les renovara sus visas, pero este nunca les avisó que en ese proceso no podían trabajar, según argumentaron.

A pesar de que los Fernandes trasladaron su caso a otro abogado, ya no había nada más que hacer. El antiguo representante incluso hizo una carta explicándole al juez que había sido su culpa y que no le había informado a Neil que no debía trabajar. No obstante, ninguno de los intentos funcionó.
“Fernandes es una persona trabajadora y respetuosa de la ley, pero no es un abogado de inmigración. Debido a una falta de comunicación adecuada por parte de su abogado anterior y actual, el Sr. Fernandes participó en un período de empleo no autorizado que no habría hecho si hubiera entendido correctamente su estado en ese momento. Esto no fue su culpa”, decía la carta del especialista en leyes.
Por su parte, el Uscis dijo que no solo denegaría la petición de renovar las visas, sino que también rechazaría cualquier posibilidad de darles la green card. “Los adjudicadores de Uscis evalúan cada solicitud de beneficios de inmigración de manera justa, humana y eficiente caso por caso antes de emitir una determinación, y la agencia se compromete a cumplir la promesa de Estados Unidos como nación”, dijo un portavoz del organismo en un comunicado a M Live.
En un intento desesperado por poder permanecer en EE.UU., la familia Fernandes presentó una demanda contra los directivos del Uscis. Su objetivo era revertir la negación. Sin embargo, el juez desestimó la denuncia porque carecía de “jurisdicción sobre la materia”, dado que el tribunal no podía dar veredictos sobre denegaciones del organismo. “Esto ya no le da a nadie ningún recurso para que su caso sea escuchado ante un juez federal”, dijo Neil Fernandes sobre el fallo.

La organización que dejarán por la negación a su green card
Tener que irse de EE.UU. no solo le significa a la familia dejar su hogar, sino también abandonar la organización sin fines de lucro que crearon en 2014. Se trata de Rise Above, una asociación dedicada a ayudar a los estudiantes suspendidos o expulsados de sus escuelas. Les brinda atención para que puedan restablecer relaciones y recuperar créditos académicos.
Es por eso que la mayor preocupación de Neil es cómo podrá mantener su organismo desde fuera del país. “Nunca hubiera pensado que me harían responsable por el error de mi abogado y que habría alterado 12 años no solo de mi vida, sino también de la vida de mis hijos”, cerró en sus declaraciones para el medio citado.
Otras noticias de Estados Unidos
En una reunión del FMI. El presidente del BCRA dio detalles sobre el futuro del dólar
De aulas a departamentos. El edificio del siglo XIX que fue universidad y se transformó en residencial
Fallo adverso. La derechista y excandidata a vicepresidenta Sarah Palin perdió un juicio contra The New York Times
- 1
Es colombiana, le negaron la visa de turista pese a que está casada con un americano y cuenta la verdad de lo ocurrido
- 2
Es ciudadana estadounidense y médica, pero el DHS le pidió que se autodeporte: “Llevo mi pasaporte a todos lados”
- 3
Es venezolano y cuenta cómo casi lo suben a un avión para deportarlo a El Salvador, pero un hecho inesperado lo salvó
- 4
Para migrantes en California: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle