Luis Caputo elogió a Javier Milei tras conocerse el dato de pobreza
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
35 minutos de lectura'

00.00 | Secretos del Día D, una operación exitosa que terminó en improvisación y desastre
Por Mariano De Vedia
-¿No lo escuchó al Presidente? Dijo, eufórico, que la dignidad y el orgullo nacional van a ser mantenidos “a toda costa y a cualquier precio”. Ahora que estamos en las islas, no nos vamos más.
El capitán de corbeta Hugo Jorge Santillán, segundo comandante del Batallón de Infantería de Marina N° 2 y uno de los militares responsables de la operación de desembarco para recuperar las islas Malvinas, el 2 de abril de 1982, no podía creer lo que escuchaba. El mensaje envalentonado del presidente de facto Leopoldo Fortunato Galtieri en el balcón de la Casa Rosada, alentando la confrontación con Gran Bretaña, no respondía a la estrategia que se había planeado.
La Operación Rosario fue una acción militar relámpago decisiva, destinada a recuperar el territorio insular usurpado por los británicos en 1833. Tenía el objetivo explícito de ser rápida, incruenta y no provocar bajas militares ni civiles, ni presentar actitudes hostiles a los residentes isleños.
23.30 | Pliegos de la Corte: la UCR rechaza la propuesta del Gobierno y pone toda la presión sobre el kirchnerismo
Por Gustavo Ybarra
El radicalismo decidió exigirle al Gobierno que retire los pliegos que nominan al juez federal Ariel Lijo y al catedrático Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia y le advirtió que si no lo hace bajará al recinto y votará por el rechazo de ambos candidatos por haber aceptado el cargo por decreto de Javier Milei.
De esta manera, la bancada del centenario partido que conduce Eduardo Vischi (Corrientes) rechazó sumarse a la estrategia del asesor presidencial Santiago Caputo, que se resiste a retirar las candidaturas enviadas en mayo del año pasado y que apuesta por dejar sin quórum la sesión convocada para este jueves.
22.50 | La Comisión Bicameral de Inteligencia citará a Bullrich y a Neiffert por los desmanes frente al Congreso
Por Laura Serra
La Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia acordó citar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al jefe de la Secretaría de Inteligencia de Estado(SIDE), Sergio Neiffert, para que den explicaciones sobre la intervención de las fuerzas federales y los agentes de inteligencia en los desmanes ocurridos durante la movilización en defensa de los jubilados del 12 de marzo pasado.
Los miembros de la Comisión Bicameral, presidida por el radical Martín Lousteau, resolvieron además citar al exdirector nacional de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer Picado, quien fue desplazado de su cargo por Bullrich tras los incidentes ocurridos durante la marcha, en la que un fotógrafo que trabajaba de manera independiente, Pablo Grillo, terminó gravemente herido luego de ser alcanzado por el casquillo de una granada de gas lanzada de manera horizontal por un efectivo de la Gendarmería.
22.10 | Inquietud en Pro: Lospennato y Vidal proponen una “campaña limpia” en plena escalada de tensión con LLA
En medio de la creciente tensión con el gobierno de Javier Milei de cara a las elecciones porteñas del 18 de mayo próximo, Pro, la fuerza que lidera Mauricio Macri, presentó esta tarde una iniciativa para fomentar la “campaña limpia” con el fin de evitar una guerra sin cuartel con los libertarios.
Después de que el vocero presidencial Manuel Adorni, el postulante a legislador porteño de La Libertad Avanza en la Capital, se mostrara junto a Karina Milei y el resto de los postulantes porteños de LLA con una motosierra, frente a la sede del gobierno de la ciudad, María Eugenia Vidal, jefa de campaña de Pro, presentó una propuesta para que el resto de los competidores y agrupaciones políticas “adhieran a un proceso electoral constructivo, sin agravios”.
21.30 | El reproche de Jorge Macri a Horacio Rodríguez Larreta: “Tengo el mismo teléfono de siempre”
El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se refirió a las elecciones porteñas y opinó sobre los espacios opositores que se presentarán con la intención de disputarle la legislatura a Pro. Macri consideró que el kirchnerismo es un modelo que apuesta por el “pobrismo”, examinó que La Libertad Avanza aun no “entiende que la Ciudad requiere otra sutileza diferente a la Nación”, y le hizo un particular reproche a Horacio Rodríguez Larreta, tras sus críticas contra la administración macrista: “Tengo el mismo teléfono de siempre”.
“No sé si nos saca [votos] a nosotros, porque se ha transformado en un opositor más”, analizó Macri en diálogo con Luis Majul en LN+ sobre la postulación de Larreta y siguió: “Lamento que haya abandonado una fuerza política que le permitió ser jefe de gobierno y precandidato a presidente. Yo nunca me fui del PRO, tengo esa coherencia. He tenido momentos tensos, pero las discusiones las di adentro”.
21.00 | Financial Times cuestionó el fallo contra la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF
Jay Newman, ex gestor de cartera del fondo de cobertura Elliott Management, escribió una columna para el Financial Times donde ofrece una perspectiva crítica sobre el fallo en primera instancia en el caso Petersen vs. Argentina, que impone a la Argentina una condena de US$16.000 millones por la expropiación de YPF en 2012. Para Newman, el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de EE.UU debería anular la decisión ya que la disputa pertenece a la jurisdicción argentina. Milei replicó la nota en un posteo de X, donde destacó: “Excelente artículo para poder entender qué está pasando con el caso YPF”.
“En un extraño giro del destino, tres jueces estadounidenses tienen el destino de una nación en sus manos. La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos decidirá pronto si una sentencia de US$16.000 millones de dólares contra la República Argentina debe mantenerse”, señala el también novelista estadounidense en el extenso artículo que publicó en el diario británico. Advierte que, de ratificarse el veredicto, frustraría los planes de la administración Milei de reestructurar un “sistema político” que tiene reservas negativas por US$6000 millones y negocia por estos días un rescate por US$20.000 millones con el FMI.

Aun cuando Newman duda de que la sentencia se confirme -alega que el Segundo Circuito tiene motivos suficientes para dejar sin efecto el falló del tribunal inferior-, no deja pasar que “el caso nunca perteneció a un tribunal de Nueva York en primer lugar”, como sostiene nuestro país en su apelación al fallo.
“Los procedimientos legales deberían haber permanecido en la Argentina, ya que la disputa es puramente local y abarca un microcosmos de la sociedad y la política argentinas. Afecta prácticamente todas las facetas de la vida cívica argentina, desde su desarrollo histórico, las facultades gubernamentales, el régimen jurídico, el derecho sustantivo, la política energética y el interés público”, argumenta en uno de los párrafos de la columna.
Lee la nota completa acá.
20.30 | El Gobierno no logra evitar el quorum en el Senado y espera el rechazo de los pliegos de Lijo y García-Mansilla
El jueves está convocada la sesión en el Senado para que los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla sean tratados en el recinto y el Gobierno no tiene los votos para que sus dos candidatos (nombrados en comisión, vía decreto presidencial) obtengan el acuerdo de la Cámara alta con los dos tercios de los presentes.
En la Casa Rosada se aguarda la sesión bajo un fuerte hermetismo y con algo de resignación. Distintas fuentes del Gobierno aseguraron que la gestión de Javier Milei no hará grandes esfuerzos para seguir estirando la definición sobre la Corte en el Senado, como una agonía. “Javier no quiere que lo extorsionen más. Ya está, que se sienten y voten”, dijo un importante colaborador oficial a LA NACION.
El titular del bloque peronista en el Senado, José Mayans, anunció que mañana -Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas- reunirá en Buenos Aires a los 34 senadores de su espacio. “Ya tenemos más de 30 votos para rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla”, advirtió públicamente el senador del PJ con línea directa con Cristina Kirchner.

Consultado por la advertencia de Mayans, un funcionario soltó este martes por la tarde en la Casa Rosada: “Antes de juntar los votos en contra tienen que juntar los 37″. Una clara alusión a la mitad más uno de la Cámara que se necesita para habilitar la sesión y a la intentona oficial para dificultar el quórum.
En las últimas horas, el Gobierno hizo algunos los últimos intentos para evitar que la derrota. En la tarde del martes acudió a Balcarce 50 el titular del bloque de la UCR en el Senado, Eduardo Vischi. Ingresó acompañado por el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, y se dirigió al despacho del asesor Santiago Caputo, en el primer piso de la sede de gobierno. Amerio y Caputo son las dos espadas judiciales de Milei.
Según pudo reconstruir LA NACION, Vischi le sugirió a sus interlocutores en el Gobierno que retire los pliegos de los dos jueces del Senado. La respuesta oficial fue negativa. Los laderos de Milei, por su parte, pretendían que el radicalismo no diera quórum. Pero el bloque radical hizo una reunión a última hora de hoy y resolvió que los senadores -si bien no todos responden a los mismos intereses y coquetean con una fisura- se sentarán en sus bancas el jueves.
Cuando terminaba la jornada, una fuente del Gobierno reconoció: “Sí, por ahora hay quórum”.
20.00 | Werthein reveló que Milei recibirá un premio junto a Donald Trump en Mar-a-Lago
El canciller Gerardo Werthein dio detalles este martes sobre el viaje que hará el presidente Javier Milei a Estados Unidos, donde mantendría un encuentro con su par Donald Trump. En declaraciones televisivas, el ministro de Relaciones Exteriores afirmó que hay una posibilidad de que ambos mandatarios lleven adelante una charla informal. Según reveló, el motivo del viaje es un premio que el mandatario argentino recibirá junto a su par estadounidense en la residencia de Mar-a-Lago.
“El Presidente estaría viajando mañana a Mar-a-Lago, donde va a recibir un premio. Seguramente habrá un encuentro informal con el presidente Trump. Son días bastante ocupados por ponerlo de alguna manera en Estados Unidos y la agenda es bastante dinámica. Pero sí, el Presidente va a viajar seguramente esta noche. Va a llegar a Estados Unidos en la mañana y en la noche estaría regresando a la Argentina”, precisó Werthein.

Respecto de qué tipo de premio le otorgarán al líder del Ejecutivo, el canciller dijo: “Lo da una compañía... creo que se llama algo blue -premio maca-. Sé que lo premian a él y a Trump. En el acto van a estar los dos. Y por la relación de amistad que existe, seguramente se encuentren”, dijo en A24.
Durante la entrevista, reflotó la posibilidad de un tratado de libre comercio con EE.UU, algo que el Gobierno consideraba abandonar porque implicaría un quiebre a las reglas del Mercosur: “Vamos a comenzar trabajando en las bases de un acuerdo comercial y una vez que podamos llevarlo adelante y ejecutarlo, seguiremos con nuestro objetivo final, que ya el Presidente lo ha anunciado: un tratado de libre comercio. No es un punto de partida, es un punto de llegada”.
Lee la nota completa acá.
19.30 | Cristina Kirchner volvió a apuntar contra Milei por su prohibición de ingreso a Estados Unidos
Es tan evidente lo que pasa en Argentina que se ve desde lejos.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 1, 2025
Traducción de la publicación de @yanisvaroufakis.
La hipocresía de la administración Trump es irrisoria. Por un lado, denuncian públicamente que a Marine Le Pen se le prohibió presentarse a las elecciones… https://t.co/Sa1TyEXDG7
19.00 | “Precio sin impuestos”: cambios en las góndolas y en los tickets de compra
Por Melisa Reinhold
Cambian los precios en las góndolas y también los tickets de compra. A partir de este martes 1° de abril, los consumidores van a poder conocer cuánto de lo que pagan va a parar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), porque todos los comercios tendrán que discriminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otras cargas tributarias nacionales a la hora de facturar, además de la obligación de exhibir el valor de los productos con y sin impuestos.
Estos cambios estaban previstos en el Régimen de Transparencia al Consumidor, que reglamentó el Gobierno en diciembre del año pasado. En el caso de los supermercados, mayoristas, estaciones de servicio y otras grandes compañías, desde enero que diferencian en el ticket el IVA, los impuestos internos y a los combustibles. En esta segunda etapa, se extiende a todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios.
“Se busca reafirmar el compromiso del Gobierno Nacional con la transparencia fiscal, permitiendo a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en las operaciones y que puedan contar con información para tomar sus decisiones comerciales con plena libertad”, explicaron este lunes desde ARCA. La medida no alcanza a los contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado.
También cambian los precios exhibidos en góndolas o incluso en las publicidades, de acuerdo con la Resolución 4/2025, de la Secretaría de Industria y Comercio. Todos aquellos comercios que le venden a consumidores finales tendrán que mostrar el precio final y el precio neto sin la incidencia del IVA y el resto de los impuestos nacionales indirectos que impactan en los precios. En este último caso, la letra tendrá que ser más chica y deberá incluir la leyenda “Precios sin impuestos nacionales”.
Lee la nota completa acá.
18.30 | Quién es María Ibarzabal Murphy, la escudera de Caputo que cuidará la firma a Milei
Beneficiaria final de una jugada a varias bandas, María Ibarzabal Murphy se convirtió en la nueva titular de la Secretaría de Legal y Técnica de la Presidencia. En otras palabras, en la guardiana de la firma del presidente Javier Milei. El Gobierno se desprendió de Dante Herrera Bravo, quien renunció por “motivos personales”, aunque en los pasillos de la Casa Rosada no pasó desapercibida la identificación del ahora exfuncionario con Pro, el rival al que más esfuerzos dedicaron los libertarios en las últimas semanas. El ascenso de Ibarzabal Murphy, además, le permite sumar otro casillero en el Estado a Santiago Caputo, el asesor de Milei.
Exfuncionaria macrista y magíster en derecho administrativo, Ibarzabal Murphy asumió en abril de 2024, con solo 38 años, la titular de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, un área que fue creada una semana antes de su nombramiento, en un lugar que muchos ya daban por descontado que quedaría para Federico Sturzenegger. La amiga de Caputo conservará este cargo, desde donde se encargó de ejecutar los cambios contenidos en la Ley Bases.

“María es Santiago”, es la definición en las filas oficialistas para dar cuenta del vínculo entre ambos. Ibarzabal es la esposa del mejor amigo desde la infancia de Caputo, por lo que se conocen desde hace muchos años.
A comienzos de 2024, Ibarzabal era abogada senior en el estudio Cassagne y estaba a punto de convertirse en la primera socia mujer en la historia del mayor bufete especializado en cuestiones administrativas, cuando Caputo le pidió que se sume a las filas libertarias. En su elección pesó, además de la confianza de años, la formación laboral de Ibarzabal, que también trabajó en grandes estudios privados como Marval O’Farrell Mairal.
Lee la nota completa acá.
18.00 | Gerardo Werthein se reunión con el Secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio
El Canciller argentino mantuvo este jueves una reunión bilateral con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio. Durante el encuentro, ambas partes reafirmaron su voluntad de profundizar los vínculos bilaterales y avanzar en una agenda común de cooperación, basada en valores compartidos e intereses mutuos. El Secretario Rubio destacó la asociación estratégica con la Argentina y valoró especialmente la cooperación en áreas económicas clave.
Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, ambos funcionarios dialogaron sobre la necesidad de seguir enfrentando el autoritarismo, en particular en Cuba, Nicaragua y Venezuela, cuyos regímenes representan una amenaza para la seguridad hemisférica y los valores democráticos. Asimismo, expresaron su firme respaldo a los pueblos de esos países en su lucha por las libertades fundamentales. En la conversación bilateral, Werthein abordó además la situación del gendarme argentino detenido ilegalmente en Venezuela, Nahuel Gallo, así como la situación que atraviesan los ciudadanos asilados en la Embajada Argentina en Caracas.
El canciller Gerardo Werthein se reunió hoy en Washington con el Secretario de Estado Marco Rubio. Dialogaron sobre la defensa de la democracia en la región, la situación en Venezuela y el fortalecimiento de la alianza estratégica entre Argentina y EE.UU.
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) April 1, 2025
📎… pic.twitter.com/wh8fNCjwpM
Ambos coincidieron en la importancia de continuar fortaleciendo y profundizando los lazos diplomáticos entre Argentina y Estados Unidos. Conversaron sobre los valores que unen a ambos países, destacando la defensa de la libertad y la democracia como pilares esenciales. Asimismo, subrayaron la necesidad de seguir potenciando la alianza estratégica en todos sus aspectos, tanto en lo económico como en lo político, y acordaron trabajar conjuntamente para generar nuevas instancias de cooperación que promuevan dichos valores en toda la región.
17.30 | Renunció el secretario de Legal y Técnica de Milei y será reemplazado por una asesora de Caputo
Dante Javier Herrera Bravo, secretario de Legal y Técnica del Gobierno, renunció este martes por “motivos personales” y será reemplazado por María Ibarzabal Murphy, según anunciaron desde la Oficina del Presidente. “La Dra. cuenta con una amplia trayectoria en los ámbitos público y privado y ha desempeñado un rol clave en la presente gestión al liderar la redacción y la estrategia jurídica de iniciativas fundamentales impulsadas por el Presidente Javier Milei”, escribieron.
Lee la nota completa acá.
16.30 | Un funcionario kirchnerista renunció al gobierno de Kicillof por diferencias con Larroque
La interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner se encuentra en su momento más tenso, con la pelea por las definiciones electorales en la provincia de Buenos Aires en su punto máximo de ebullición. En ese marco, se produjo una salida en el gabinete de Kicillof de un funcionario leal a la expresidenta. Se trata de Leandro Lurati, un militante de La Cámpora que se desempeñaba como subsecretario de Deportes en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, que conduce Andrés Larroque, un aliado central del gobernador que antes fue secretario general de la organización que conduce Máximo Kirchner. El ministro le pidió la renuncia.
Lurati argumentó que dejó el puesto por “Diferencias de perspectivas” con Larroque. En medio de la interna que enfrenta al gobernador Kicillof con Cristina Kirchner, el funcionario saliente se alejó del gabinete con un mensaje de agradecimiento a la expresidenta.
15.33 | Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la “Ruta del Cereal”, pero en la provincia dicen que las reanudarán
Por Belkis Martínez
Vecinos de Salazar, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, reclaman la reactivación de la pavimentación de la “Ruta del Cereal”. Se trata de un proyecto que buscaba mejorar la conectividad entre zonas productivas de las localidades de Garré, Tronge, Girodias, Salazar y Mones Cazón, desde la ruta 86 hasta la 33. Esta última es la que une los puertos de Rosario y Bahía Blanca, decisivos para las exportaciones del agro.
Hasta 2019 se había avanzado con la construcción de 20 kilómetros durante la gestión de María Eugenia Vidal. En 2022, el gobernador Axel Kicillof anunció un segundo tramo de 47,4 kilómetros, pero la obra quedó paralizada. De los más de 90 km que tiene todo el trayecto, solo se terminó la mitad. Desde el Ministerio de Infraestructura de la provincia explicaron a LA NACION que la devaluación de diciembre de 2023 (118%) “destrozó el contrato con la empresa” que tenía licitación.
14.55 | El elogio de Caputo a Milei
Imposible cambiarle una coma siquiera a este tuit! 🇦🇷🇦🇷🇦🇷 https://t.co/hAsDNMwIJt
— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 1, 2025
14.35 | Milei sobre el dato de pobreza
El dato de pobreza está dejando en evidencia el tipo de persona del que se trata:
— Javier Milei (@JMilei) April 1, 2025
1. Directamente finge demencia y ni menciona el dato;
2. Señala que el dato es falso porque no le gusta (cuestiona el método de estimación que cuando daba algo malo ponderaba);
3. Hace la… https://t.co/dj1qSNNAJI
14.00 | Una congresista estadounidense apoyó el acuerdo con el FMI
Gracias a @JMilei, Argentina por fin está rompiendo con décadas de FRACASOS SOCIALISTAS.
— Rep. María Elvira Salazar (@RepMariaSalazar) April 1, 2025
Por eso le estoy pidiendo al FMI un acuerdo que apoye el rumbo firme y correcto que ha tomado el país.
🇺🇸🤝🇦🇷 pic.twitter.com/vhvmd4KpM7
13.46 | Adorni apuntó contra el Frente de Izquierda
La izquierda argentina resulta ser algo extremadamente exótico. Fin. pic.twitter.com/afug9fMHRv
— Manuel Adorni (@madorni) April 1, 2025
13.19 | Claro le pidió al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom
Por Julieta Rumi

Más allá de la intervención de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que dictó una medida preventiva que suspende los efectos de la compra de Telefónica por parte de Telecom, la transacción también está siendo analizada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), al que recurrió la operadora Claro para objetar distintos aspectos técnicos y pedirle que deje sin efecto la operación.
Según los escritos a los que tuvo acceso LA NACION, la primera presentación a cargo de la compañía se realizó el 21 de marzo último y se centró en tres supuestas infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
12.30 | Bullrich anunció un subsidio para los residentes de Bahía Blanca
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció el Suplemento Único para la Reconstrucción de Bahía Blanca, afectada por la inundación del 8 de marzo, por la que murieron al menos 16 personas y hay dos niñas desaparecidas.
La única condición para recibir dinero para reconstruir su casa o negocio es ser residente de la ciudad bonaerense y llenar un formulario hasta el 15 de abril en el que tendrán que aportar la factura de luz y una cuenta bancaria.
“Llegamos a todos los ciudadanos, no hacemos discriminaciones clasistas. La gente va a poder usar esto para lo que quiera. Va a haber máximo 30 días para pagar”, informó la funcionaria.
A través del Decreto 238/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció la creación de un fondo especial de asistencia directa para los damnificados, que destinará hasta $200.000 millones que será administrado por el Ministerio de Seguridad y que tiene como objetivo la reconstrucción de viviendas y la compensación por pérdidas materiales.
12.15 | Patricia Bullrich: “No tengo tiempo para listas”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, minimizó este martes las críticas del expresidente Mauricio Macri, que ayer dijo que el “Gobierno está obsesionado” con ir por el Pro en la Ciudad, en medio de la carrera para las legislativas porteñas.
“Ayer estuve en Tucumán inaugurando una escuela de Gendarmería. Hoy estamos poniendo en marcha esto para los bahienses [Suplemento Único para la Reconstrucción de Bahía Blanca]. No tengo tiempo para listas y politiquería. No voy a entrar en eso”, sentenció la funcionaria de Javier Milei.
11.45 | Crece la deuda de la Anses con las provincias y la Nación negocia con los gobernadores una salida
Por Gabriela Origlia

En la dinámica negociadora entre los gobernadores y la Casa Rosada, en la que se impusieron los acuerdos individuales por sobre los grupales, sigue pendiente un tema que implica miles de millones de recursos: los giros de la Anses a las 13 cajas previsionales provinciales no transferidas. Desde la asunción de Javier Milei no se pagó ni un centavo por este concepto que tiene base legal. El acumulado, según estimaron especialistas ante LA NACION, rondaba al cierre de 2024 los $2 billones (entre Buenos Aires y Córdoba alcanzan $1250 millones) y la suma crece mensualmente desde entonces. Una alternativa que se baraja es que la Nación transfiera un monto mensual definido arbitrariamente. El “modelo Frigerio”, lo llaman algunos en función de un convenio firmado por el mandatario entrerriano y la gestión libertaria.
LA NACION accedió a una simulación de cuánto serían, con los datos existentes a hoy, las cuotas mensuales en concepto de anticipo que debería hacer Anses. Por ejemplo, a Buenos Aires la transferencia rondaría los $65.000 millones; a Córdoba, $21.000 millones; a Santa Fe, unos $18.000 millones y a Entre Ríos, $12.000 millones. Esos son los distritos más importantes, pero Neuquén debería recibir unos $4.800 millones; Formosa y La Pampa, $4.000 millones; Misiones unos $3.200 millones y Corrientes unos $1.600 millones.
Leé la nota completa acá.
11.10 | Adorni dijo que hay que llevar el modelo de Nación a la Ciudad: “Pro quedó obsoleto”
En la carrera a las elecciones porteñas de medio término el 18 de mayo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo este martes que La Libertad Avanza quiere llevar el modelo de Nación a la Ciudad. “Pro quedó obsoleto”, cuestionó así el candidato a legislador a la gestión del jefe de Gobierno, Jorge Macri. Además, aseguró que al distrito lo sigue gobernando el partido amarillo pero que hace falta la “motosierra”.
“Pro quedó obsoleto en términos de lo que queremos hacer: bajar el gasto, achicar el Estado y bajar impuestos. No vamos a gestionar la Ciudad, nos presentamos a la elección legislativa para hacer que el dinero de los porteños cambie y ese dinero se quede con los porteños. Y claramente se necesita motosierra. El organigrama de la Ciudad tiene 2500 funcionarios o ‘ravioles’ y 33 páginas. Es una obviedad que falta motosierra. El modelo que tenemos en Nación lo queremos llevar a la Ciudad, pero hoy la gestiona Macri y su equipo”, expresó el portavoz de Javier Milei en diálogo con LN+.
En ese contexto, agregó: “El concepto de motosierra es cortar todo lo que no tiene sentido que es una carga para el contribuyente, siempre es mejor que el dinero esté en tu bolsillo. Eso falta en la Ciudad. No podés tener 2500 funcionarios que cobran sueldos millonarios. Buena parte de los sueldos ganan más que el Presidente. Detrás de la motosierra hay más respeto por el dinero de los contribuyentes, es lo que vamos a hacer en la Ciudad desde la Legislatura. No vamos a gestionar al menos hasta 2027″.
10.40 | Valenzuela festejó el cambio de la sucursal de Santander a Caseros
La competencia tributaria funciona y genera mejores condiciones para el crédito, la inversión y el trabajo. Que tiemblen los degenerados fiscales! https://t.co/4JNADODcQf
— Diego Valenzuela (@dievalen) April 1, 2025
10.20 | Radicales en el Senado, en crisis y al borde de la fractura
Por Gustavo Ybarra
El inminente debate de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla encuentra al bloque de senadores radicales atravesando el que tal vez sea su peor momento desde la crisis de 2001, con una conducción cuestionada y al borde la fractura como consecuencia de una acumulación de factores que no han hecho más que sumar tensión entre los 13 legisladores del centenario partido.
Las principales quejas apuntan al jefe del bloque, el correntino Eduardo Vischi, a quien varios de sus correligionarios acusan de haberles mentido en la cara, negando acciones que después se demostró que sí había protagonizado, y de jugar a favor del Gobierno de Javier Milei y en contra de los valores partidarios.
No es el único al que por estos días los radicales miran torcido cuando se menciona su nombre. El porteño Martín Lousteau también se ha ganado el malestar de varios de sus compañeros de bancada, que lo acusan de hacer su juego en detrimento del grupo. La acusación no es menor cuando el apuntado es, nada más y nada menos, que el presidente del partido.
Leé la nota completa acá.
09.50 | Milei: “Principio de revelación”
El dato de pobreza y la negociación de un acuerdo con el FMI, hacen que los análisis e interpretaciones de los opinadores se vuelvan una verdadera fiesta del principio de revelación...
— Javier Milei (@JMilei) April 1, 2025
CIAO! pic.twitter.com/DnDRgb1NMG
09.30 | El banco Santander cerró una sucursal en La Matanza por las altas tasas municipales
Luego de haber aportado unos 3700 millones de pesos en el pago de tasa de seguridad e higiene en La Matanza, el banco Santander resolvió cerrar una sucursal de La Tablada y relocalizarla en Caseros para desembolsar menos en tributos. La decisión fue replicada por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien destacó: “¡Esta suma representó casi 4 veces el total de todos sus gastos en la sucursal de La Tablada en ese mismo periodo!”.
“Santander Argentina anuncia la relocalización de su sucursal ubicada en La Tablada, en el municipio bonaerense de La Matanza, trasladando estas operaciones a la sede ubicada en Caseros, municipio de Tres de Febrero, debido a las onerosas tasas de Seguridad e Higiene que abona en su sede actual”, informó la entidad bancaria a través de un comunicado.
El Banco Santander va a cerrar la sucursal de La Tablada (La Matanza), debido a la excesiva tasa municipal (Tasa de Seguridad e Higiene) que le cobra el Municipio. Para ponerlo en perspectiva, en 2024, pagaron 3.700 millones de pesos de TSH en La Matanza (donde tienen otras 4…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 1, 2025
09.05 | Fuerte respuesta de Larreta a las críticas de Macri
El exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta emitió este martes una fuerte respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri, luego de que el líder de Pro asegurara que el actual candidato a legislador “no pudo superar” perder la interna del partido amarillo contra Patricia Bullrich en las elecciones PASO del 2023. “Él perdió con Alberto Fernández, el peor presidente de la historia de la Argentina”, aseveró Larreta en referencia a los comicios del 2019.
“Lo escucho a Macri y parecía un psicólogo, yo pensé que era ingeniero. Se pone a agredir interpretando psicológicamente si uno puede estar afectado por una elección. Él perdió contra Alberto, el peor presidente de la historia de la Argentina. Yo no contesto esto, no creo en la agresión. Hay que resolver los problemas de la gente, que dice que la Ciudad está sucia, y eso no es peronista ni radical ni de Pro. En vez de discutir cómo mejorar la vida de los porteños, estamos en estas agresiones en las que no voy a entrar”, indicó el exjefe porteño en diálogo con radio Mitre.
Además, dijo estar “dolido” por las declaraciones de su predecesor en la Ciudad. “Me duelen las agresiones. Después de trabajar tantos años juntos, tener que escuchar estas agresiones me duele mucho. Acá lo único que es funcional [al kirchnerismo] es que el gobierno [porteño] no funciona bien. Yo lo simbolicé con el olor a pis pero es mucho más que eso: es la suciedad, que la basura está más afuera del contenedor que dentro, la inseguridad. En los 16 años que gobernamos, le ganamos siempre al kirchnerismo trabajando. Esa es la fórmula para ganar”, expresó Larreta.08.33 | La salud en la provincia
Con la participación, en formato presencial/virtual, de más de 200 compañerxs realizamos la primera reunión de la Comisión de Salud del MDF y la inauguración del local en CABA DE @patriaeselotrok. Junto a @Kicillofok, organizados para defender la salud de nuestro pueblo 🇦🇷❤️ pic.twitter.com/GCh8kh8eF1
— Daniel Gollan (@DrDanielGollan) April 1, 2025
08.10 | Caputo: “Somos potencia”
El ministro de Economía, Luis Caputo, apuntó contra el diputado Ricardo López Murphy por decir que el plan económico del Gobierno “no estuvo bien hecho”. En ese contexto, el funcionario de Javier Milei le dedicó al legislador un mensaje en X.
“Agarramos la peor herencia económica de la historia y en un año sacamos 10 millones de argentinos de la pobreza, bajamos la inflación a niveles que nadie pronosticaba, hicimos crecer la economía 6%, terminamos con el déficit fiscal en un mes y con la emisión monetaria en seis meses, los salarios y las jubilaciones subieron 5 y 9% en términos reales, bajamos impuestos por el equivalente a dos puntos de PBI y duplicamos la asistencia social. Argentinos de bien, siete años más de planes mal hechos como éste y somos potencia”, escribió Caputo.
Agarramos la peor herencia económica de la historia y en un año sacamos 10 millones de argentinos de la pobreza, bajamos la inflación a niveles que nadie pronosticaba, hicimos crecer la economía 6 por ciento, terminamos con el déficit fiscal en 1 mes y con la emisión monetaria en… https://t.co/i9EXzNLKlK
— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 1, 2025
07.40 | ATE contra el Gobierno por la exESMA
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) intimó al Gobierno nacional por -según dice el sindicato- no abonar los sueldos correspondientes a quienes trabajan en la exESMA. “La decisión de congelar los fondos destinados a la ex ESMA durante 60 días es arbitraria e ilegal. Se trata de un nuevo ataque del Gobierno a las políticas de derechos humanos. Hemos decidido intimar al Ministerio de Justicia (a cargo de Mariano Cúneo Libarona) para que cumpla con su obligación de cancelar los salarios a todos los trabajadores”, indicó el líder del gremio, Rodolfo Aguiar.
Y advirtió: “Si en las próximas horas no se destraban los fondos, evaluaremos el inicio de medidas de acción directas. Es lamentable la actuación de un ministro de Justicia que desconoce que el salario tiene carácter alimentario y fundamentalmente para garantizar la asistencia familiar, que es la vivienda digna, alimentación adecuada y vestimenta, entre otras prestaciones a cumplir”.
URGENTE!!
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) April 1, 2025
ATE INTIMÓ AL GOBIERNO A ABONAR LOS SALARIOS EN LA EX ESMA!!
SI NO HAY RESPUESTAS, HABRÁ MEDIDAS ESTA SEMANA!!
La decisión de congelar los fondos destinados a la ex ESMA durante 60 días es arbitraria e ilegal. Se trata de UN NUEVO ATAQUE DEL GOBIERNO A LAS POLÍTICAS… pic.twitter.com/M2eLkHCukB
07.17 | Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la “Ruta del Cereal”
Por Belkis Martínez
Vecinos de Salazar, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, reclaman la reactivación de la pavimentación de la “Ruta del Cereal”. Se trata de un proyecto que buscaba mejorar la conectividad entre zonas productivas de las localidades de Garré, Tronge, Girodias, Salazar y Mones Cazón, desde la ruta 86 hasta la 33. Esta última es la que une los puertos de Rosario y Bahía Blanca, decisivos para las exportaciones del agro.
Hasta 2019 se había avanzado con la construcción de 20 kilómetros durante la gestión de María Eugenia Vidal. En 2022, el gobernador Axel Kicillof anunció un segundo tramo de 47,4 kilómetros, pero la obra quedó paralizada. De los más de 90 km que tiene todo el trayecto, solo se terminó la mitad. Desde el Ministerio de Infraestructura de la provincia explicaron a LA NACION que la devaluación de diciembre de 2023 (118%) “destrozó el contrato con la empresa” que tenía licitación.
De acuerdo con los productores, la empresa contratista Construmex SA, que estaba haciendo las tareas en el camino hasta antes de la asunción del gobierno de Javier Milei, retiró su maquinaria, despidió trabajadores y dejó el camino en condiciones precarias y sin respuestas concretas de las autoridades nacionales, provinciales o municipales. Ahora, los productores buscan impulsar un reclamo para que se destinen fondos y se finalicen las tareas, ya que argumentan que están aislados porque el camino es de tierra y, cuando llueve, no se puede utilizar.
06.59 | Acuerdo con el FMI. Georgieva dijo que le parece “razonable” un desembolso inicial del 40% del nuevo programa
Por Rafael Mathus Ruiz
WASHINGTON.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, abrió la puerta a la posibilidad de que la Argentina reciba un desembolso inicial por alrededor de US$8000 millones una vez que el Directorio Ejecutivo apruebe el nuevo programa que está terminando de negociar el gobierno de Javier Milei.
Georgieva dijo en una entrevista con la agencia de noticias Reuters que una solicitud de la Argentina de recibir un desembolso inicial del 40% del total del nuevo programa, que sería por un monto total de US$20.000 millones, es “razonable” a partir de los resultados que arrojó el programa económico de Milei.
“Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, dijo Georgieva, citando los esfuerzos de la Argentina por implementar reformas económicas. Georgieva dijo además que espera tener cerrado el nuevo acuerdo antes de las próximas reuniones de primavera del Fondo y el Banco Mundial, que se realizarán en Washington entre el 21 y el 26 de abril.
06.24 | “Kuka, esto no te gustará”, celebró Milei la baja de la pobreza
Tras conocerse una leve baja en el nivel de pobreza, el presidente Javier Milei publicó en sus redes sociales, bajo el título “Kuka, esto no te gustará” el siguiente mensaje: “La pobreza sigue bajando y se ubica en el 34,9%. No solo que tenemos un programa exitoso, sino que además es muy inclusivo”. “Sigan llorando porque a la gente de bien cada día le va mejor abrazando la libertad”, agregó, crítico contra el kirchnerismo.
KUKA ESTO NO TE GUSTARÁ
— Javier Milei (@JMilei) April 1, 2025
La pobreza sigue bajando y se ubica en el 34,9%. No sólo que tenemos un programa exitoso, sino que además es muy inclusivo (tal como dicen Uds. con la gente adentro).
Sigan llorando porque a la gente de bien cada día le va mejor abrazando la libertad.
Fin https://t.co/skfZ1FjhjX
06.19 | Análisis: un cristal astillado
Por Carlos Pagni
El expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti suele decir que en el sistema institucional hay una institución que no se ve, pero es clave para la vida de todas las demás: la confianza. Funciona como pegamento interno de las relaciones políticas, y más que nada entre la sociedad y sus gobernantes, entre el electorado y sus líderes. La confianza se manifiesta de distintas maneras en la vida pública. Una de ellas está asociada a lo financiero, lo económico, que se refleja en indicadores. En nuestro país, tradicionalmente, un indicador con el que contamos para entender cómo se maneja la economía está ligado a los movimientos del tipo de cambio. Cuando hay un dólar intervenido, como sucede ahora con el cepo, las variaciones del dólar libre -MEP, contado con liquidación o blue- indican cuál es el nivel de inquietud de la gente respecto de cómo el Gobierno maneja las cosas. Esta es una de las razones por las cuales algunos se enamoran del cepo, ya que es una forma de suprimir y/o relativizar aquel termómetro.
Aquella confianza, la institución invisible de Sanguinetti, empieza a tener en la relación entre el mercado y el equipo económico no un quiebre o rotura, pero sí una rasgadura. Hay un astillamiento en la confianza que se percibe en estos días y que es muy difícil de fechar en su origen. ¿Cuándo empezaron los mercados a percibir que el Gobierno no se manejaba con entera solvencia para administrar la cuestión del dólar? Algunos creen que esto empezó con una desconfianza en otro plano que nada tiene que ver con el mundo cambiario: el caso de la criptomoneda $LIBRA, la intervención de Milei en ese negocio y la impericia con que el propio Presidente y sus funcionarios manejaron esa crisis que cambió los temas de la agenda en la escena de la opinión pública. A esto se le agregó después un fenómeno sobre el cual el Gobierno no tiene ninguna responsabilidad, que es la incertidumbre económica que le inyectó Donald Trump al sistema internacional con medidas que tuvieron una intención y produjeron otro efecto. Aquí, la reacción del Gobierno frente a ese “efecto Trump” fue anunciar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Hubo agentes económicos que interpretaron que ese acuerdo era inminente y los términos se conocerían a los pocos días. Sin embargo, todavía las condiciones del nuevo programa se siguen negociando.
04.40 | La Justicia falló a favor de Mercado Libre en un conflicto con el sindicato de Camioneros
La Cámara Nacional de Apelaciones rechazó el reclamo presentado por el Sindicato Choferes de Camiones y la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros respecto del convenio colectivo de trabajo firmado entre la empresa Meli Log S.R.L. y la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga. Desde la organización sindical señalaban irregularidades en el procedimiento administrativo de dicha firma y falta de legitimación de la Unión involucrada para representar a los trabajadores en cuestión. La Justicia, en primera instancia, ya había fallado a favor de la empresa liderada por Marcos Galperin.
03.40 | El Gobierno reglamenta el voto por correo para argentinos en el exterior

El Poder Ejecutivo modificó la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior y estableció que los ciudadanos argentinos que viven afuera del país podrán votar por correo postal. También se mantendrá la opción de hacerlo de manera presencial en las sedes consulares dispuestas en cada país. El decreto que determina esto, firmado por el presidente Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, establece un nuevo marco para garantizar la participación electoral de los argentinos en el exterior.
El Registro de Electores Residentes en el Exterior seguirá a cargo de la Cámara Nacional Electoral y se mantendrá como un padrón permanente. Los argentinos en el extranjero serán inscriptos de manera automática al realizar el cambio de domicilio en su Documento Nacional de Identidad, aunque tendrán la opción de solicitar su exclusión. La información del padrón se actualizará con datos provistos por las embajadas y consulados, que reportarán sobre nuevas inscripciones y bajas por fallecimiento.
03.00 | El Gobierno creó un fondo especial de asistencia para los damnificados en las inundaciones de Bahía Blanca por $200.000 millones
A través del Decreto 238/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció la creación de un fondo especial de asistencia directa para los damnificados por la catastrófica inundación que afectó a la ciudad de Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Se trata de un fondo que destinará hasta $200.000 millones que será administrado por el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich y que tiene como objetivo la reconstrucción de viviendas y la compensación por pérdidas materiales.
La medida surge a poco menos de un mes del desastre meteorológico que dejó bajo el agua a más de 85 barrios de la ciudad y que afectó a cerca de 30.000 personas. En tan solo diez horas, Bahía Blanca sufrió precipitaciones por un total de 290 milímetros, superando ampliamente todos los récords históricos. Como resultado, cientos de viviendas quedaron destruidas, se reportaron múltiples pérdidas materiales y la muerte de decenas de personas, algunas de ellas aún desaparecidas.
02.15 | Javier Milei celebró la baja de la pobreza con un mensaje al kirchnerismo
El índice de pobreza del segundo semestre de 2024 fue del 38,1%, según informó el Indec este lunes. Con estos datos, el Gobierno nacional celebró que hubo una reducción significativa del número en el primer año de la gestión de Javier Milei, porque en el primer tramo, el indicador había alcanzado el 52,9%.
El 10 de diciembre de 2023, cuando Alberto Fernández y Cristina Kirchner dejaron la Casa Rosada, la pobreza era de 47,1%.
01.30 | Ricardo López Murphy dijo que acudir al Fondo es una señal de desesperación
El diputado nacional por Republicanos Unidos Ricardo López Murphy puso bajo la lupa este lunes por la tarde el paquete de financiamiento de U$S20.000 millones que el Gobierno solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI). En una entrevista para LN+, opinó que no es más que un “llamado desesperado” del Ejecutivo al organismo de crédito, dijo que la Argentina está en “dificultades serias” y usó una metáfora para graficar el panorama en el que se encuentra inserto nuestro país: “Si llamas al guardavidas cuando estás nadando es porque no podés volver. Te estás ahogando. Al Fondo no lo llamás porque estás holgado, lo llamás porque estás en dificultades”.
00.45 | Milei, la disputa por la institucionalidad macro y el “populismo cambiario”
Por Luciana Vázquez
De pronto, la batalla cultural del Gobierno volvió a su escenario preferido: el macroeconómico. Sin embargo, no hay paz en ese frente. En la última semana, la intervención decidida de Javier Milei y Luis Caputo y su equipo en la conversación pública tuvo dificultades para domar la narrativa. En algunos casos, además, el mismo Caputo terminó echando leña al fuego de la incertidumbre cambiaria. El aumento de los dólares financieros y la pérdida de reservas del Banco Central resultaron la señal más clara del enrarecimiento del clima económico, y también político. Entre el viernes y este lunes, el riesgo país pasó de 797 a un pico de 861 ayer a la mañana, hasta cerrar en 816. Lo que está en juego en el fondo es la fortaleza del modelo institucional sobre el que el mileísmo construye su visión de la Argentina. No se trata tanto de la institucionalidad “ñoña”, en palabras de Milei, centrada en los principios republicanos, sino sobre todo de la institucionalidad macroeconómica.
Otras noticias de Javier Milei
Manuel Adorni. “Perder por un punto contra Leandro Santoro sería un resultado excelente”
Bullrich le advirtió a Milei que no reciba a un exagente que se presenta como héroe contra la trata, pero enfrenta denuncias
"No son descartables". Fuerte reclamo de la Iglesia por los jubilados en la previa de las Pascuas
- 1
Juan Grabois denunció que difundieron información “falsa” sobre su salud
- 2
“Valeroso” o “espantapájaros”, las emociones contrapuestas que Javier Milei desata entre los brasileños
- 3
El fuerte cruce entre Fernando Iglesias y Martín Caparrós que terminó con un insulto
- 4
Los planes de Cristina Kirchner| Por qué mantiene la palabra de que será candidata en el conurbano y el gesto que ahora espera de Axel Kicillof