Celina Saubidet es escultora y diseñadora de joyas. Sus obras tienen una notable conexión con la naturaleza en sus formas, temas y tramas. Siempre le gustó estar en contacto con las plantas, disfruta trasplantar, armar nuevas macetas de suculentas y mantener su jardín en constante movimiento.
La casa que habita Celina en Vicente López, junto a su marido el fotógrafo Urko Suaya y sus hijos, es de estilo racionalista, neutra, realizada en la década de 1960 por Enio Badíi, un constructor hijo de marmoleros italianos, hermano del escultor argentino emblemático del siglo XX, Líbero Badíi.
Cuando hicieron las refacciones, la mayoría de las plantas originales no sobrevivieron y entonces se decidieron por armar un jardín de estilo bien tropical.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XHL75QN4Z5GOHAAF3KVE76MUAM.jpg)
De naturaleza salvaje
La idea original fue hacerlo frondoso y un poco salvaje, con mezcla de plantas tropicales que aislaran la casa de las medianeras vecinas.
Desde ese momento, año tras año, nunca dejaron de agregar nuevas especies. “Dependiendo de mi tiempo, me involucro más físicamente o solo intelectualmente, pero siempre me gustó el contacto con las plantas”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FHDJOZHZGZEYHJIKLVUS6HWIYM.jpg)
Donde brota el arte
Entre la exuberancia, no podían faltar algunas de las obras hechas por Celina en su taller, como el corazón con sus arterias, que es el molde matriz de una gran pieza de fibra de vidrio, que indica el camino a recorrer hasta la puerta.
Frente a la entrada, está La Crisálida, una escultura inspirada en los capullos que construyen ciertos insectos para su proceso de metamorfosis.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NGYTDE2ECND7NKCRCHMMTJTRK4.jpg)
La exuberancia se repite en cada rincón del jardín y en los accesos a los distintos ambientes de la casa
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TJSEAUMWM5CTTO7DFGALCFWVD4.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TGLV6L56PBAFVON2KFTEKJUEAM.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DQCQAQZQYZC4TGZB2NWAE5JMJI.jpg)
Últimas Noticias
Refugio para jardineros. Cómo construir un invernadero en tu jardín, patio o terraza
Secretos de la Equinacea. La planta de los superpoderes que promete defenderte de resfríos y gripes este invierno
¡No las dejes morir!. 6 fertilizantes naturales para potenciar tu jardín
Nacen sobre el hielo y sobreviven al frío extremo. Las increíbles estrategias de las plantas antárticas que florecen
¿Aliado del cerebro?. El Gingko Biloba y su particular secreto milenario para vivir mejor y conservar la memoria
Un oasis. Esta casa ubicada en las afueras de Tigre, reúne lo mejor de la arquitectura marroquí moderna y el paisaje exuberante de la zona
Huerta exprés. 3 verduras fáciles y rápidas de cultivar, aptas para personas impacientes
Fogones. Ideas para copiar y armar tu propio espacio de reunión alrededor del fuego este invierno
Hora de partir. Como cada otoño, las golondrinas emprenden el sacrificado ritual de 30 días de vuelo sin comer ni beber
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite