
Hay plantas aromáticas que podes cultivar en tierra o macetas para consumir y, al mismo tiempo, evitar la presencia de mosquitos los días de calor. Además, te contamos cómo hacer tu popio repelente natural.
Desde hace una década se están desarrollando repelentes basados en aceites esenciales de diversas plantas como una alternativa al principio activo de los actuales repelentes químicos que son eficientes contra los mosquitos, pulgas y garrapatas, pero que tienen desventajas como reacciones tóxicas y daño al plástico y tejidos sintéticos.

Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) estudiaron la repelencia contra Aedes aegypti de aceites esenciales de plantas aromáticas que crecen en nuestro país y encontraron resultados positivos en: tomillo, marcela, cedrón, muña, romero, Anemia tomentosa, Baccharis spartioides, Chenopodium ambrosioides, Eucalyptus saligna, Hyptis mutabilis, Tagetes minuta y Tagetes pusilla.
El hecho de tener estas plantas en el jardín ya es una herramienta positiva, que además puede aprovecharse haciendo extractos de ellas para utilizarlos como repelentes saludables.

Cómo hacer un extracto casero para repeler mosquitos

Existe una amplia variedad de métodos para la extracción de aceites esenciales de plantas aromáticas; sin embargo, para hacerlo de forma hogareña, el más práctico (ya que no requiere de instrumental específico) es el siguiente:
- Tomar aproximadamente un kilo de hojas de la planta seleccionada, guardar en el freezer hasta su completo congelamiento.
- Luego, en un bol, colocar 750 cm³ de alcohol de cereal (de no conseguir, el alcohol 96° también sirve) e introducir en una olla con agua caliente (baño maría).
- Cuando el alcohol está a unos 50° C, introducir las hojas freezadas en un colador y sumergir dentro del alcohol. Se agita lentamente durante 10 a 15 minutos, hasta observar una marcada coloración oscura en el líquido.
- Retirar el colador y mantener a baño maría, revolviendo esporádicamente, durante unas dos horas, hasta notar una fuerte reducción de la solución (en esta instancia el alcohol se habrá evaporado íntegramente). Se verá un líquido pastoso, oscuro, que es el aceite esencial.
- Colar. Pueden hacerse cremas o líquidos, diluyéndolo un 12% (por ejemplo 12% del aceite y 88% de glicerina).
Más notas de Revista Jardín
Más leídas de Revista Jardín
"La fruta no cae lejos del árbol". Tiene una profesión heredada pero su nombre ya es referente nacional, vive en Mar del Plata y este fin de semana va a ser parte de Jardín Fest
Cómo se llama. Es la flor nacional, el nombre remite a la mitología griega y tiene una variedad en honor a Nelson Mandela
Llega la gran feria de la jardinería. Te contamos todo lo que tenés que saber para visitar Jardín Fest
Aunque vivas en plena ciudad. Cómo tener los vegetales a mano sin ir a la verdulería