María Eugenia Vidal apuntó contra Patricia Bullrich por los presos en la Ciudad: “Le pedimos que ponga el bien común por sobre el interés partidario”
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
32 minutos de lectura'

23.50 | María Eugenia Vidal apuntó contra Patricia Bullrich por los presos en la Ciudad: “Le pedimos que ponga el bien común por sobre el interés partidario”
La diputada de Pro, María Eugenia Vidal, tomó postura sobre el cruce entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich por los presos en la Ciudad y acusó que los porteños “tienen en las comisarías de su barrio a delincuentes peligrosos que deberían estar en cárceles federales”.
Además, señaló: “El 90% de los presos de la Ciudad tienen que estar en el servicio penitenciario federal. Esos presos cometieron delitos federales, como narcotráfico. Tienen que estar en cárceles federales, no en comisarías, porque no hubo traspaso de competencias penitenciarias con recursos. Hay 2.500 policías que en vez de estar en la calle cuidando a los porteños, están en las comisarías custodiando a presos federales. Ellos se formaron para atrapar delincuentes, no para hacer de guardiacárceles. Le pedimos a la ministra Bullrich que ponga el bien común por sobre el interés partidario y le resuelvan este problema a los vecinos de la Ciudad“.
Los únicos perjudicados por las chicanas y ataques de Patricia Bullrich son los porteños que tienen en las comisarías de su barrio a delincuentes peligrosos que deberían estar en cárceles federales.
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) March 6, 2025
La verdad es esta:
El 90% de los presos de la Ciudad tienen que estar en el…
23.20 | La explosión lenta de la criptobomba
Por Carlos Pagni
El lanzamiento del criptomeme $LIBRA se ha convertido en una bomba de profundidad para Javier Milei. Un explosivo parsimonioso, que ocasiona daños con el transcurso del tiempo. En los Estados Unidos se abrió una investigación muy amplia para determinar si en el lanzamiento de esa moneda hubo conductas fraudulentas. Sin embargo, los expertos sospechan que sería muy difícil que quienes fueron víctimas de la maniobra reciban una reparación económica. Creen que sería raro que incauten los fondos de Hayden Davis, que es el promotor inicial de $LIBRA. Para sortear esta dificultad y obtener una indemnización, los demandantes podrían ensayar una vía inesperada. Los encargados de representar al país en los litigios internacionales, que trabajan bajo la dirección del procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla, se preparan para neutralizar este argumento: como el que lanzó $LIBRA fue Javier Milei, es decir, el Presidente de la Nación, y lo hizo con el argumento de que esa moneda que él estaba contribuyendo a crear sería un vehículo para invertir en proyectos en la Argentina, la iniciativa adquirió un carácter oficial que permitiría, consumado el fracaso, reclamar el resarcimiento al Tesoro. ¿El argumento al que echa mano Milei, según el cual la propaganda que él realizó salió de su cuenta particular de X, alcanza para blindar al Estado de un perjuicio económico? Es la incógnita que se acaba de inaugurar.
22.40 | Conmoción por la muerte de una joven funcionaria de Pro en Mendoza
La muerte de una joven funcionaria de Pro, conmueve a Luján de Cuyo, en Mendoza. Se trata de Julieta Reyes, quien se desempeñaba como secretaria de Comunicación, Planificación y Participación Ciudadana del municipio. Según informaron medios locales, Reyes falleció tras sufrir un derrame masivo que derivó en una muerte cerebral.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento de Julieta Reyes, quien fue una pieza fundamental en el equipo de PRO Mendoza. Su compromiso, calidez y profesionalismo dejaron una huella imborrable en quienes tuvieron el privilegio de conocerla y trabajar a su lado”, confirmaron desde el partido amarillo con sede en Mendoza, a través de un comunicado difundido esta tarde.
22.00 | El fiscal Taiano ordenó investigar si hubo cruces de llamadas entre los involucrados en el criptogate
Por Federico González del Solar
Eduardo Taiano, el fiscal que lleva la investigación por la presunta estafa detrás del ascenso y caída de $LIBRA, el token que promovió Javier Milei en las redes sociales, avanza con medidas de prueba a casi tres semanas de que estallara el escándalo cripto que sacudió al Gobierno y generó una ola de denuncias contra el Presidente en los tribunales de Comodoro Py.
Según pudo saber LA NACION, el fiscal Taiano analiza los registros de llamadas para establecer posibles cruces telefónicos entre los principales implicados en el lanzamiento de la moneda virtual, cuyo derrumbe, en apenas unas horas, dejó unos pocos ganadores y un extenso grupo de damnificados.
21.20 | Gabriel Katopodis defendió el discurso de Axel Kicillof y apuntó contra el gobierno nacional por la obra pública
En el marco de la apertura de sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa bonaerense, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, respaldó el discurso del gobernador Axel Kicillof y apuntó contra Javier Milei por la obra pública. “Creemos en el desarrollo colectivo, en la justicia social, en la construcción de un destino común. Creemos en un Estado que planifica, protege e impulsa. La obra pública no es solo cemento, ladrillos o asfalto. Es la columna vertebral que une, que integra, que garantiza derechos y transforma realidades”, declaró.
Además, sumó: “Hay una razón aún más profunda por la cual Milei es tan hostil a la obra pública. La infraestructura es producción, desarrollo y justicia social: valores que le resultan intolerables. En la provincia de Buenos Aires, con el mandato de nuestro pueblo, seguimos haciendo obra pública, demostrando que sí hay una alternativa al ajuste, a la improvisación y a la crueldad”.
Hoy @Kicillofok fue muy claro: en la provincia de Buenos Aires tenemos otra idea de sociedad y la demostramos con hechos concretos.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) March 5, 2025
Creemos en el desarrollo colectivo, en la justicia social, en la construcción de un destino común. Creemos en un Estado que planifica, protege e… pic.twitter.com/pKegieIU7e
20.40 | Desplazan de una jefatura de ARCA a un abogado defensor de mapuches que publicó una columna de opinión contra Milei
Luis Virgilio Sánchez, un abogado que defiende a comunidades mapuches y que recientemente publicó una columna de opinión muy crítica sobre el paso del presidente Javier Milei por la asunción de Donald Trump, fue desplazado por ARCA del cargo de jefe interino del distrito Esquel, al que había accedido en 2020. Diversas organizaciones salieron a criticar la decisión y sostuvieron que se trató de una represalia por la tarea ad honórem que Sánchez realiza como abogado en la defensa de la comunidad Paicil Antriao de Villa La Angostura (denunciada por Emanuel Ginóbili a raíz de la toma de un terreno y sobreseída por la Justicia). En tanto, Sánchez interpuso este miércoles un recurso contra la resolución.
20.10 | Incidentes en una marcha de jubilados en el Congreso
Una vez más se reportaron incidentes durante la marcha de los jubilados frente al Congreso tras la aplicación del protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich. En el operativo se lanzaron gases lacrimógenos y se reportaron enfrentamientos.
Como todos los miércoles, un grupo de jubilados y organizaciones de izquierda se concentraron esta tarde en las inmediaciones del Congreso, en contra del recorte previsional y en reclamo por la prórroga de la moratoria. Según señalaron fuentes del Gobierno, la tensión comenzó a escalar cuando un grupo de manifestantes, que identificaron como barras de Chacarita, llegaron al lugar, junto al presidente del club y ex titular del Correo Argentino durante el mandato de Cristina Kirchner, Néstor Di Pierro, previo a haber difundido la convocatoria por redes sociales.
En medio de la escalada, la exdiputada Myriam Bregman cuestionó el gran despliegue llevado adelante por la Policia Federal. “Es obscena la cantidad de fuerzas represivas que tiene Bullrich en este momento frente al Congreso. Reprimen, golpean, gasean. A pesar de las denuncias, no hay un juez o fiscal que intervenga. Su feroz independencia aparece cuando les quieren cobrar impuesto a las ganancias”, denunció.
Es obscena la cantidad de fuerzas represivas que tiene Bullrich en este momento frente al Congreso. Reprimen, golpean, gasean.
— Myriam Bregman (@myriambregman) March 5, 2025
A pesar de las denuncias, no hay un juez o fiscal que intervenga. Su feroz independencia aparece cuando les quieren cobrar impuesto a las ganancias.
19.20 | Ultiman detalles para enviar el acuerdo con el Fondo al Congreso, pero sin la letra chica
El Gobierno de Javier Milei afina los últimos detalles para enviar “en los próximos días” –tal como anticipó el Presidente el sábado pasado– el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al Congreso.
“Estamos ultimando detalles legales”, confirmó una fuente al tanto de la letra chica de la negociación con el organismo, que evitó precisar el día en que se girará porque –dijo– el sector de Legal y Técnica “está saturado” por la cantidad de desregulaciones enviadas a diario.
En el Gobierno confirmaron a LA NACION además que lo que se enviará al Parlamento para ser debatido por los legisladores será la autorización para negociar un nuevo programa con el Fondo y no un staff level agreement (el acuerdo con los detalles técnicos). “Muy especialmente porque es deuda para cancelar deuda”, contaron las fuentes oficiales. Esto porque los fondos que llegarán se usarán para comprar letras intransferibles del Banco Central (BCRA) con el objetivo de sanear el balance de la entidad financiera y dar, así, más credibilidad al proceso de desinflación que impulsa el Gobierno.
Leé la nota completa aquí
18.27 | Antes del viaje de Milei, el Gobierno busca poner orden y pasar la “motosierra” en la codiciada embajada española: nuevo jefe de misión
Por Jaime Rosemberg
Directo desde la cercana Lisboa, el diplomático Sebastián Laino llegó a Madrid el jueves pasado. Con el cargo de jefe de misión, y el aval del canciller Gerardo Werthein, Laino tendrá el difícil rol de ordenar actividades y personal en la embajada argentina en España, acéfala desde la salida de Roberto Bosch Estévez, número dos de la sede diplomática durante el gobierno de Alberto Fernández, y ratificado a partir de diciembre de 2023 por la excanciller Diana Mondino.
Con su llegada, Laino desplaza de la conducción al actual jefe de misión, el también diplomático Pablo Virasoro, y establece una convivencia temporal con el resto del personal de la embajada, entre ellos el influyente Alejandro Nimo, agregado de inversiones y fervoroso militante libertario, quien rechaza convertirse en embajador “si es con privilegios”, como él mismo explicó a LA NACION en enero pasado.
17.40 | El FMI cambió al responsable de su oficina permanente en la Argentina
El Fondo Monetario Internacional decidió reemplazar al responsable de su oficina permanente en el país. Según confirmaron desde la sede del organismo en Washington, Max Alier fue designado como representante fijo en Buenos Aires, en reemplazo de Ben Kelmanson, quien completó su paso por esta dependencia y continuará su carrera dentro del staff de la entidad.
La decisión de la entidad dirigida por la búlgara Kristalina Georgieva se da justo en las últimas instancias de la negociación que mantienen el Gobierno argentino y los equipos técnicos y gerenciales del Fondo en torno a un nuevo programa, con la expectativa del equipo económico por la posibilidad de sumar nuevos desembolsos.
Leé la nota completa aquí
16.52 | El cruce de Caputo con Manes: los Milei pasaron de la bronca por el impacto mediático al operativo para cerrar filas otra vez
Primero, Karina Milei quiso saber bien qué había pasado. Y pidió que se verificara a través de las cámaras del Congreso si era cierto que a Facundo Manes le habían propinado dos golpes como estaba denunciando públicamente el diputado radical. Cuando ella vio que el asesor presidencial, en rigor, había palmeado al legislador en el torso (en criollo, lo prepoteó), su preocupación pasó por otro lado. A la secretaria general no le gustó que ese evento corriera el foco de atención del discurso de su hermano que, se esperaba, debía ser la estrella de la noche.
Karina Milei –como siempre hizo– había cuidado cada detalle de la puesta en escena de la Asamblea Legislativa y, sobre todo, de la transmisión del discurso presidencial, para que nada le robara el protagonismo al mensaje del Presidente. Para nadie fue casual que las cámaras oficiales no emitieran el saludo del jefe de Estado con Victoria Villarruel (que tanto interés generaba en la previa), ni que la transmisión evitara mostrar la cara y los gestos de la vice durante el discurso presidencial.
16.10 | Asamblea Legislativa y rodeado por sus aliados, Kicillof pasa al contraataque tras el pedido de renuncia de Milei
LA PLATA.– Esta tarde, ante la Asamblea Legislativa, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pasará al contraataque frente al pedido de renuncia y la amenaza de intervención federal planteada por el presidente Javier Milei. Cerca del mandatario afirman que dará una “respuesta institucional”, apalancada con una denuncia penal contra el Presidente que la Fiscalía de Estado termina de redactar.
El gobernador espera conseguir y exhibir un amplio respaldo dentro y fuera de la Legislatura. Esta tarde ya se registraban carteles en apoyo al mandatario de los referentes del Movimiento Derecho al Futuro: Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Fabián Cagliardi (Berisso) colgaron enormes letreros dispuestos entre la Legislatura y la Gobernación, donde también se montó un escenario para que el gobernador le hable al público, luego de la apertura de sesiones.
Leé la nota completa aquí
15.40 | Piden a la Justicia anular “de manera urgente” las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema
Un grupo de organizaciones no gubernamentales pidió a la Justicia que anule la designación del abogado Manuel García-Mansilla y del juez Ariel Lijo como miembros de la Corte Suprema “de manera urgente”. Además, las ONGs solicitaron que se declare inconstitucional el decreto de Javier Milei que los designó por un año en comisión.
El documento, que es una acción de amparo contra el Estado, fue suscripto por la Fundación Poder Ciudadano, representado por Pablo Secchi; la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), representada por María Celeste Fernández; el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), representado por Julián Alfie, y el Centro de Estudios Legales y Sociales representado por Diego Morales.
Leé la nota completa aquí
14.55 | El caso $LIBRA: denuncian a Karina Milei en la Justicia por presunto cohecho y tráfico de influencias
os diputados nacionales por la Coalición Cívica (CC) Mónica Frade y Maximiliano Ferraro presentaron una denuncia penal contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la posible comisión de delito de cohecho, tráfico de influencias y por infringir la Ley de Ética Pública. Los legisladores buscan con la presentación ante la Justicia involucrar a la hermana del Presidente en el escándalo por la criptomoneda $LIBRA. La demanda estará a cargo del fiscal Eduardo Taiano y el juez Marcelo Martínez de Giorgi.
En la causa judicial que hay en curso en los tribunales de Comodoro Py, el fiscal Eduardo Taiano, excluyó por ahora a la secretaria general de la Presidencia. “Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julián Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados”, aclaró Taiano, cuando abrió el procedimiento, hace dos semanas.
Leé la nota completa aquí
14.16 | El Gobierno actualizó las tarifas de luz y gas para los consumos desde marzo: cómo quedan los subsidios
Por Sofía Diamante
El Gobierno oficializó en el Boletín Oficial el aumento de tarifas de luz y gas de entre 1,5% y 1,7% para los usuarios de electricidad en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de gas en todo el país, que rige desde ahora para los consumos de este mes. Se espera que esta suba sea la última de manera discrecional, ya que a partir de abril debería entrar en funcionamiento el esquema de ajuste automático mensual, según una fórmula establecida vinculada a la inflación, que tendrá vigencia por cinco años.
El nuevo esquema, sin embargo, no prevé modificar la actual segmentación de subsidios en tres niveles, según si el usuario es considerado de ingresos altos (N1), bajos (N2) o medios (N3). Actualmente, los hogares N1, junto con los comercios y las industrias, pagan el costo pleno de generación eléctrica, mientras que los N2 reciben 71% de subsidios y los N3, el 55%.
En gas, los usuarios N1, comercios e industrias reciben 15% de subsidios sobre el costo de producción, mientras que los N2 reciben 70% y los N3, 46%, según el informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la UBA y el Conicet. En promedio, el Estado subsidia el 46% del total de la demanda residencial de gas y electricidad, mientras que la industria y el comercio prácticamente no reciben subvenciones.
13.48 | Milei elogia a Espert
DATO IMPORTANTE
— Javier Milei (@JMilei) March 5, 2025
Les cuento que @jlespert en su tesis doctoral (que ganó el Premio BCRA 2024 a la mejor tesis doctoral) demostro empíricamente que los salarios de los trabajadores en los sectores abiertos al mundo son mayores que los salarios en los sectores protegidos.
VLLC!
13.24 | Corte de luz
Por unos segundos, la Casa Rosada fue afectada por el segundo apagón que abarca distintos barrios de la Ciudad y el conurbano bonaerense.
13.12 | Mensaje de Sturzenegger
El Decreto 151/25 firmado por @JMilei y @SPettovelloOK produce una profunda transformación en el Ministerio de Capital Humano. Al comienzo de la gestión la Ministra @SPettovelloOK derivó la ayuda social directamente a sus beneficiarios eliminando la intermediación de los llamados…
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 5, 2025
13.02 | Pilar Ramírez cita a Pettovello para criticar a Macri
Cuando en Ciudad pedimos que se achique el Estado enorme, nos referimos a lo que @SPettovelloOK y el Gobierno Nacional están haciendo. No a la tijerita del Jefe de Gobierno. https://t.co/lGtjXswxuR
— Pilar Ramírez (@PilarRamirezmpr) March 5, 2025
12.49 | Laura Alonso suma presión sobre Bullrich
La vocera de la Ciudad, Laura Alonso, reclamó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, un “plan y calendario” para mover presos que están en la Ciudad al Servicio Penitenciario Federal (SPF). Minutos antes lo había hecho el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Como le pidió @jorgemacri a la Ministra Bullrich, queremos un plan y un calendario para que los presos vayan a las cárceles del Servicio Penitenciario Federal: "Las comisarias no son cárceles y los policías no son guardiacárceles. El interés general está por encima del interés…
— Laura Alonso 🇦🇷 (@lauritalonso) March 5, 2025
12.37 | Adorni defendió el “botón muteador” y dijo que planea que “la gente” elija qué periodistas preguntan
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó hoy que evalúa implementar un “botón muteador” para periodistas que “se excedan” en las conferencias de prensa. “Me parece divertido”, respondió cuando le preguntaron por esta idea. Pero además, agregó otra novedad que -según dijo- tiene en análisis: “algún esquema donde los periodistas sean elegidos por la gente”.
“Estamos pensando en algún esquema donde los periodistas sean elegidos por la gente. Quiénes estén y quiénes no estén. Para que la gente se sienta representada, se sienta informada y que ustedes [por los periodistas que participan de las conferencias de prensa en la Casa Rosada] acá sientan que pueden hacer el mejor trabajo para sus medios y en definitiva para la gente, porque no están acá por otra cosa que porque del otro lado hay alguien que los lee o los escucha”, dijo el vocero en la conferencia de esta mañana.
“Queremos hacer un cambio importante”, enfatizó. Y dijo: “Mi idea es que la sala de prensa sea cada vez más profesional, estén más cómodos, se los escuche. Dentro de esto tiene que estar la libertad de expresión. Estoy por sacar una resolución con algunos cambios en la casa”.
11.54 | Reestructuración
Reestructuración en el Ministerio de Capital Humano: se eliminan áreas y programas superfluos y se prioriza la asistencia directa. pic.twitter.com/96YB81XvDt
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) March 5, 2025
11.33 | Rusia felicitó a Milei
Por Jaime Rosemberg
La reciente y polémica abstención argentina en la condena a la invasión rusa a Ucrania, en Naciones Unidas e inspirada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo una reacción positiva desde el Kremlin. Un aplauso ordenado por el presidente Vladimir Putin, impensado algunas semanas atrás, y distante de las duras críticas a los “gobiernos comunistas” que el presidente Javier Milei destinó aún desde antes de asumir en la Casa Rosada.
“Es muy importante que, a diferencia de los años anteriores, Buenos Aires no apoyó un comprometido proyecto antirruso presentado por Kiev y la Unión Europea. Los argentinos asumieron una posición similar respecto a otra resolución rellenada por los europeos con contenido rusófobo en el último momento”, escribió la semana pasada, en la cuenta de Telegram, el embajador de la Federación Rusa en el país, Dmitry Feoktistov, un leal soldado diplomático de Putin en Buenos Aires.
Para el embajador, “los debates celebrados en Nueva York demostraron una creciente demanda de paz. Hay cambios significativos en los enfoques de los Estados del Sur Global que exhiben el deseo de poner fin al conflicto lo más pronto posible”. Sus declaraciones, en las que criticó a la Unión Europea (que apoya a Ucrania) por “no querer acabar con el militarismo”, coincidieron con la postura que Trump evidenció en su áspero intercambio con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca.
11.03 | Adorni, en vivo
10.37 | Una figura del partido de Pedro Sánchez se refirió a Milei como “el presidente que habla con un perro”
Por Iván Ruiz
“Tu vas a Argentina y te das cuenta que los españoles nos sentimos como en casa”, dice la eurodiputada española Hana Jalloul. Como secretaria de Política Internacional del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se ha movido en los últimos años cerca de los presidentes Pedro Sánchez y de José Luis Rodríguez Zapatero. Jalloul, 45 años, recibe a LA NACION en la sede del partido de la calle Ferraz y, como pocos políticos del oficialismo en los últimos meses, ella está esperando que se encienda el grabador para hablar de Javier Milei, a quien su partido critica en sintonía con la pelea doméstica española contra la derecha.
“Es el presidente que habla con un perro, ¿no?”, responde, provocadora, cuando se le pregunta por la imagen que transmite el mandatario argentino en el exterior. Su celular suena y la interrumpe porque está ultimando todos los detalles de una reunión de la Internacional Socialista, agrupación de la que es vicepresidenta. Pero Jalloul enseguida vuelve al ataque: “Espero que Milei tenga consecuencias legales por la criptoestafa”.
A pesar de los cuestionamientos al presidente argentino, la eurodiputada asegura que la relación institucional entre ambos países están “normalizadas” tras la crisis diplomática desatada el año pasado después de la gira del presidente a España. Aunque eso lejos está de solucionar las diferencias políticas.
10.08 | Kreplak denunció que varios médicos renunciaron al Ministerio de Salud
Este miércoles, el ministro de Salud porteño, Nicolás Kreplak, denunció que varios médicos que se desempeñaban en los programas de VIH, lepra y tuberculosis renunciaron a sus cargos dentro del Ministerio de Salud por “no poder dar respuesta a obligaciones impuestas por Ley”, debido a los recortes que implementaron desde el Gobierno nacional.
“Es una verdadera tristeza e impotencia ver cómo el trabajo de décadas por muchos y grandes perfiles con vocación sanitaria se está destruyendo en un puñado de meses”, escribió el funcionario en su cuenta de X antes de apuntar contra la administración de Javier Milei: “Reconstruir un sistema de salud que atienda sus responsabilidades, con perfiles técnicos y trabajo al servicio de la salud es un enorme esfuerzo que nos llevará muchísimo tiempo. No estamos dimensionando la magnitud del daño causado por el ajuste”.
Médicos y médicas de los programas de VIH, lepra y tuberculosis renunciaron al Ministerio de Salud de la nación por no poder dar respuesta a obligaciones impuestas por Ley.
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) March 5, 2025
Es una verdadera tristeza e impotencia ver como el trabajo de décadas por muchos y grandes perfiles con…
09.45 | La noche en que Milei rechazó, junto a Máximo Kirchner, un acuerdo con el FMI
Por Laura Serra
El mismo Javier Milei que ahora, como presidente, reclama el apoyo del Congreso al acuerdo que estaría por firmar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es quien, como diputado, votó en contra del refinanciamiento del préstamo por US$ 44.500 millones que el organismo le otorgó a la administración de Mauricio Macri en 2018. Paradojas de la política: a la hora de votar, Milei y su colega Máximo Kirchner coincidieron y ambos lo hicieron por el rechazo, aunque por distintos motivos.
El episodio ocurrió en marzo de 2022 y fue la primera vez que el Congreso tuvo la oportunidad de pronunciarse sobre un acuerdo suscripto con el FMI. Hasta la sanción de la ley de sostenibilidad de la deuda, el año anterior, el Poder Ejecutivo era el encargado exclusivo de decidir sobre el endeudamiento con acreedores externos. En esa sesión, los legisladores tenían la responsabilidad, con su voto, de que el país se fuera o no al default.
“Se llegó al mejor acuerdo que se podía lograr sin necesidad de aplicar medidas de ajuste”, exaltó el entonces ministro de Economía Martín Guzmán. El acuerdo, dijo, le concedía al país un plazo de gracia de cuatro años y medio para empezar a pagar; a cambio, el gobierno argentino se comprometía a una reducción gradual del déficit fiscal y del financiamiento del Banco Central al Tesoro, además de incrementar su nivel de reservas internacionales.
09.23 | De Pedro, en Uruguay
Durante la ceremonia de toma de posesión del nuevo gobierno uruguayo, tuve oportunidad de conversar con @petrogustavo y @XiomaraCastroZ. Me contaron que desde Colombia y Honduras siguen con preocupación la situación de la Argentina.
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) March 5, 2025
Un país cuyo presidente protagoniza un… pic.twitter.com/Ajl0qlMIQY
09.02 | El pacto con el FMI
En sintonía con los últimos dichos que salieron desde el Gobierno, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que en los “próximos días” va a haber noticias sobre el pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que el presidente Javier Milei ya avisó que va a mandar el tema al Congreso (como estipula la ley).
“El acuerdo requiere pasos en el Fondo y en la Argentina, por lo cual me parece que en los próximas días vamos a tener noticias mucho más concretas. El hecho de que Gita [Gopinath, subdirectora gerente del FMI] haya dado una opinión muy favorable en su conversación con el gobierno argentino me parece que ha sido muy esclarecedor sobre el futuro y las posibilidades de un acuerdo”, comentó el jefe de Gabinete en radio Mitre.
Por otra parte, Francos celebró que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya dado luz verde a empezar las conversaciones por el tratado de libre comercio con la Argentina que desea Milei. “Es un dato altamente positivo. Creo que poder avanzar en eso, que el presidente Trump haya dado una anuencia inicial al tratamiento del tema y que Milei haya hablado sobre la vocación del Gobierno de la Argentina para avanzar es un importante paso inicial. Creo que la Argentina está en inmejorables condiciones para avanzar en ese tratado”, indicó.
08.41 | Espert: “Para los delincuentes cárcel o bala”
El diputado nacional José Luis Espert habló este miércoles sobre la inseguridad en la provincia de Buenos Aires y calificó de “inútil” al gobernador Axel Kicillof.
“Los inocentes vivimos mirando 15 veces antes de entrar a nuestras casas. Kicillof en potencia es un criminal porque nos entregó a los inocentes en manos de los delincuentes cuando debería ser al revés, para los delincuentes debería ser cárcel y si se resisten, bala. Veremos si empiezan a aparecer asesinos y delincuentes presos o muertos a manos de la policía como debe ocurrir”, indicó el legislador de La Libertad Avanza en diálogo con Radio Rivadavia.
Respecto a la política que llevará a cabo el gobierno de Javier Milei para la seguridad, Espert siguió: “Les puedo asegurar a los bonaerenses que van a tener un gobierno al servicio de ellos. Ahora, a los delincuentes, los vamos a arrasar. Creo en el punitivismo, en la pena de acuerdo con el código penal; para el delincuente, cárcel; y si se resisten, bala. La gente está pidiendo vivir en paz”.
Por otro lado, el diputado deslizó la posibilidad de que la semana que viene haya dictamen en comisión para el proyecto de baja de imputabilidad y de que a fines de este mes se trate en el recinto.
08.18 | Manes denunció a Santiago Caputo por “amenazas coactivas”
El diputado nacional Facundo Manes presentó anoche una denuncia penal contra Santiago Caputo por el delito de “amenazas coactivas” por la forma en que el asesor presidencial lo increpó el sábado pasado, en el Congreso Nacional, durante la apertura de las sesiones ordinarias.
En el documento, al que accedió LA NACION, Manes solicitó además “medidas de protección” para él y su familia.
El escrito se presentó anoche por medios informáticos y la Cámara Federal determinará esta mañana, por sorteo, qué juzgado lo investiga. Manes pidió que ese sorteo “se realice de forma manual utilizando el método de bolillero y con respaldo audiovisual del acto”. El médico y diputado solicitó asimismo ser aceptado como “querellante” para poder impulsar la investigación, pedir medidas de prueba, acceder a las actuaciones y apelar decisiones judiciales.
Los abogados que patrocinan a Manes en su presentación son Andrés Gil Domínguez y Mariano Bergés.
07.56 | Otro mensaje de Sturzenegger
La Resolución 120/25 de @SenasaAR sigue avanzando el proceso de desregulación en dicho organismo. Aquí @cortesep62, director del organismo, con su equipo (gracias @EugeniaBarbieri), aplican la motosierra y podan 61 resoluciones eliminando trámites y obsolescencias.
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 5, 2025
Doy un único…
07.35 | Los números detrás de la gran apuesta argentina que motivó el viaje de Karina Milei a Canadá
Por Sofía Diamante
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, realizó un viaje internacional de alto impacto en representación de la Argentina. Viajó nada menos que a la convención de minería más importante del mundo, que se realiza todos los años en Canadá. Acompañada de los secretarios de Minería, Luis Lucero, y de Finanzas, Pablo Quirno, la hermana del presidente Javier Milei encabezó el Argentina Day en la Prospectors & Developers Association of Canadá 2025 (PDAC), el foro que nuclea a más de 27.000 exploradores y productores mineros. No es un dato menor que haya elegido la minería para seguir de cerca, sino que se trata de uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento para los próximos años.
En 2024, las exportaciones mineras argentinas crecieron 15% y alcanzaron los US$4669 millones. Si se toma en cuenta el balance comercial de minerales (exportaciones menos importaciones totales), el saldo fue superavitario en US$2994 millones, lo que representa un crecimiento de 28,3% con respecto a 2023 y, a la vez, está 37,2% por encima del promedio de 2010-2023.
El principal mineral de exportación de la Argentina es el oro, que el año pasado representó el 68% de las ventas totales mineras, con un aporte de US$3141 millones. Esto se debió a que el valor total de las exportaciones de oro creció 36,6%, gracias principalmente a que aumentó en más de 30% el precio de la onza, en un contexto de mayor incertidumbre global, lo que provocó que los inversores demandaran lingotes de oro como forma de ahorro.
07.07 | Posteo de Sturzenegger
El Decreto 149/25 con firma de @JMilei, @GAFrancosOk y @SPettovelloOK termina con un importante privilegio de la casta: la de poder establecer "impuestos privados" para beneficio de privados. Explicamos.
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 5, 2025
Nuestras negociaciones salariales, regidas por la ley de Convenios…
06.38 | La Anses anunció un aumento en las asignaciones familiares y un bono extraordinario para jubilados
Luego de confirmarse los valores de los haberes de marzo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizó este miércoles dos nuevos anuncios mediante el Boletín Oficial. Por un lado, comunicó que las asignaciones familiares tendrán un aumento, y, por el otro, informó que este mes se entregará un bono extraordinario previsional.
A través de la Resolución 152/2025, la administración estableció que “el incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar será equivalente a 2,21%. Además, explicó que la percepción de un ingreso superior a los $2.056.091 por parte de uno de los integrantes excluye del cobro.
A su vez, por medio del Decreto 145/2025, el Gobierno anunció el otorgamiento de un bono extraordinario previsional de $70.000, tal como viene entregando desde marzo de 2024. El mismo será adicionado al ingreso de quienes perciben solo un haber mínimo. “El bono que se otorga por el presente decreto tendrá carácter de no remunerativo y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”, aclararon.
06.00 | La incertidumbre global hizo caer las acciones argentinas en Wall Street
Por Melisa Reinhold
Los temores de que haya una escalada en la guerra comercial que afecte a la economía global impactaron hoy en los mercados globales. A pesar de que no hubo operatoria a nivel local por el feriado largo de Carnaval, las acciones argentinas se tiñeron de rojo en Wall Street, luego de que Estados Unidos comunicara la entrada en vigencia del aumento de aranceles para China, México y Canadá.
Aunque esta noticia no afecta directamente a la Argentina, la perspectiva de un clima internacional más adverso impactó en los activos locales e hizo que arrancaran el día con bajas que alcanzaban el 5%. Sin embargo, con el correr de las horas, la tendencia se moderó e incluso algunas acciones cerraron la rueda al alza.
Por un lado, los American Depositary Receipt (ADR) de Tenaris retrocedieron 2,9%, seguidos por Transportadora de Gas del Sur (-2,7%), Loma Negra (-2,4%), Irsa (-2,4%), Corporación América (-2,2%) e YPF (-2,1%). En cambio, de la otra mano subieron los papeles de Globant (+1,7%), Edenor (+0,8%), Telecom Argentina (+0,5%) y Banco Macro (+0,4%).
05.15 | Mensaje de Milei
LA OTRA CARA DE LA MOTOSIERRA
— Javier Milei (@JMilei) March 4, 2025
El inicio de la era dorada...!!!
VIVA LA LIBERTAD CARAJO https://t.co/HQt9haM34p
04.40 | Facundo Manes presenta en Comodoro Py una denuncia contra Santiago Caputo por “amenazas coactivas”
Luego del cruce que protagonizaron Santiago Caputo y Facundo Manes en el Congreso tras la apertura de sesiones ordinarias, el diputado nacional presentará esta mañana una denuncia penal en Comodoro Py, tal como había anticipado. LA NACION accedió al documento, en el cual se acusa al asesor presidencial de efectuar “amenazas coactivas”.
“Más allá de la repercusión periodística del asunto porque involucró a un diputado nacional en el marco del discurso presidencial de apertura de sesiones legislativas y la sorpresiva y violenta intervención del principal asesor del Presidente, el punto aquí es establecer la delictuosidad del comportamiento Santiago Caputo y del resto de personas que lo acompañaban. No tenemos dudas que se ha configurado el delito de amenazas agravadas“, expresó Manes en la denuncia y señaló que el integrante del triángulo de hierro de Milei tiene ”injerencia en cantidad de actividades y organismos del Estado".
04.00 | La Anses anunció un aumento en las asignaciones familiares y un bono extraordinario para jubilados
Luego de confirmarse los valores de los haberes de marzo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizó este miércoles dos nuevos anuncios mediante el Boletín Oficial. Por un lado, comunicó que las asignaciones familiares tendrán un aumento, y, por el otro, informó que este mes se entregará un bono extraordinario previsional.
A través de la Resolución 152/2025, la administración estableció que “el incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar será equivalente a 2,21%. Además, explicó que la percepción de un ingreso superior a los $2.056.091 por parte de uno de los integrantes excluye del cobro.
03.35 | El Gobierno destinará $31.327.000.000 a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios
Según explicó en la Resolución 272/2025, el Gobierno destinará $31.327.000.000 a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios, los cuales será distribuidos entre 996 entidades.
“Atento los desastres de gran magnitud acaecidos en diferentes provincias durante el último año y previstos para el presente, podría resultar necesario dotar a las entidades de bomberos voluntarios más afectadas, con equipamiento que les permita cubrir adecuadamente las emergencias propias de su jurisdicción, territorio provincial y/o interprovincial en que prestan servicios”, señalaron.
03.00 | Joaquín Morales Solá: “Una política cargada de violencia”
Por Joaquín Morales Solá
Solo Donald Trump le da alguna buena noticia a Javier Milei en los últimos días, como cuando dijo públicamente el lunes último que veía posible un acuerdo de libre comercio con la Argentina. Hasta ahora, solo el presidente argentino habló de la probabilidad de ese acuerdo, pero Washington no había dicho nada. Al contrario, el gobierno de Trump está cerrando en los hechos los acuerdos comerciales que tenía con México y Canadá; en efecto, acaban de entrar en vigor los aranceles del 25 por ciento para las importaciones de esos países a los Estados Unidos (y de un 10 por ciento para el gigante económico que representa China). Son porcentajes enormes, que amenazan con provocar una tormenta en la economía mundial. Es probable, además, que Trump ni siquiera esté enterado de las miserias internas argentinas. Un presidente de los Estados Unidos tiene muchísimos problemas más importantes que los enredos de un aspirante a césar latinoamericano.
02.30 | Pettovello apelará la decisión del juez que le prohibió al Gobierno dar de baja los planes de quienes corten calles
El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, apelará la medida cautelar dictada por el juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 a cargo de Martín Cormick, que le prohibió al Gobierno dar de baja de planes sociales a quienes participen en manifestaciones y actos violentos.
En el ministerio confirmaron a LA NACION que están elaborando la apelación, con la intención de presentarla esta semana.
En el Gobierno afirmaron que la decisión de Cormick favorece el regreso de los piquetes y cortes de calle.
02.00 | La Corte Suprema debuta con cuatro jueces, en medio de la incertidumbre por Lijo y el factor García-Mansilla en las votaciones
Por Hernán Capiello
La Corte Suprema de Justicia comienza a funcionar con cuatro integrantes, tras la incorporación de Manuel García-Mansilla, que participará de la reunión de acuerdo de este jueves 6, en la que se analizará si el máximo tribunal acepta la licencia del juez federal Ariel Lijo para jurar como cortesano.
Pero hay una gran incertidumbre porque no se sabe si Lijo, aún si su licencia es avalada, jurará como juez de la Corte. Esto es porque está nombrado por decreto, en comisión, con final de mandato a fin de año y en tribunales se especula con que Lijo apueste a tener primero el aval del Senado, para asegurarse una designación vitalicia y no una con plazo de caducidad.
01.30 | El Gobierno planea introducir un botón silenciador de periodistas en las conferencias en la Casa Rosada
Por Cecilia Devanna
El área de Medios y Comunicación del Gobierno, a cargo de Manuel Adorni, tiene en carpeta una idea que pretende implementar en las conferencias de prensa que se realizan en la Casa Rosada: el uso de un “botón muteador” para controlar las intervenciones de los periodistas.
Se suma a otras reglas que se establecerían en una resolución que se está redactando, dijeron a LA NACION fuentes oficiales.
El argumento del Gobierno es que el botón le permitiría a Adorni evitar los extensos cruces que suelen darse en las conferencias de prensa semanales en las que el vocero presidencial responde preguntas de los periodistas acreditados en la Casa Rosada.
01.00 | La tropa de Santiago Caputo: quiénes son y cómo actúan los exégetas del poderoso consejero de Milei
Por Matías Moreno
Situado a la derecha de uno de los palcos del primer piso del Palacio, Santiago Caputo observaba la postal atípica de un hemiciclo semivacío durante la Asamblea Legislativa. Todo “marchaba acorde al plan”, pero Facundo Manes puso en alerta al consejero cuando osó interrumpir el discurso del presidente Javier Milei. Lo hizo para enrostrarle el escándalo alrededor del criptogate y la designación por decreto de los jueces en la Corte Suprema de Justicia. Mientras Manes agitaba un ejemplar de la Constitución en señal de protesta, Caputo lo fulminó con la mirada. De pie y apoyado en la baranda de mármol, alzó la voz para increpar al diputado radical. “Callate”, le gritó. Pero el médico hacía caso omiso a sus “shhh” y el asesor que mueve los hilos del Estado en las sombras comenzó a exaltarse. “Ya me vas a escuchar”, le decía, según relataron testigos del hecho.
00.35 | Ya no podrán disponerse aportes obligatorios a cámaras empresarias
A partir de la vigencia de un decreto que se publicará hoy en el Boletín Oficial, ya no se podrá obligar a las empresas empleadoras a aportar dinero a cámaras empresariales, algo que se hacía en virtud de acuerdos colectivos de trabajo. Se trata de una medida contra las contribuciones obligatorias a favor de cámaras empresariales signatarias de esos acuerdos, que deben pagar empleadores no asociados o afiliados.
Según los argumentos del Gobierno, las cláusulas de aportes a entidades no asociadas no tienen fundamento normativo. Por ende, se señala, no puede imponerse el cobro de contribuciones obligatorias en favor de las cámaras a los empleadores. De todas maneras, seguirán vigentes las cláusulas de acuerdos ya firmados, en tanto que ya no se habilitará más el uso de esa herramienta.
Otras noticias de Javier Milei
- 1
Con críticas, Carrió apoyó el DNU del acuerdo con el FMI y culpó a los “devaluacionistas” de querer impedir su tratamiento
- 2
Jorge Macri se diferenció de Patricia Bullrich por la situación de Pablo Grillo: “No importa la afiliación, lo estamos cuidando”
- 3
El Gobierno denunciará a la jueza Andrade por liberar a los detenidos por los incidentes en el Congreso
- 4
El Gobierno prepara una resolución para desregular el turismo en los parques nacionales