El Partido Justicialista emitió un comunicado en rechazo al acuerdo entre el Gobierno y el FMI
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
33 minutos de lectura'
00.25 | El Partido Justicialista emitió un comunicado en rechazo al acuerdo entre el Gobierno y el FMI
Comunicado del Consejo Nacional del Partido Justicialista pic.twitter.com/DzcLz195iq
— Partido Justicialista (@p_justicialista) March 18, 2025
00.00| El mapa de cortes programados en las inmediaciones del Congreso

23.30 | Nicolás Del Caño: “El ‘golpe’ parece que se lo están dando los buitres de siempre”
El "golpe" parece que se lo están dando los buitres de siempre. El "mercado" huele sangre, pero los ensobrados siguen piñón fijo demonizando a jubilados.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) March 19, 2025
23.00 | Santoro anunció que será candidato a legislador porteño en un frente llamado “Es ahora Buenos Aires”
Ados meses de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, previstas para el 18 de mayo, el diputado Leandro Santoro anunció que será candidato a legislador porteño. Tal como adelantó LA NACION, no se presentará a través de la marca Unión por la Patria (UP), sino que será por medio de un frente llamado “Es ahora Buenos Aires”.
“Todos coincidimos en que Buenos Aires está abandonada. Se siente en el aire que hay un modelo agotado”, afirmó en una entrevista en el canal C5N y ató también su decisión a las tensiones e internas dentro de Pro y La Libertad Avanza. “La disputa que uno ve en las últimas semanas habla más de una banda que se está disputando un botín, como diría Patricia Bullrich, que del intento de dar una vuelta de página de lo que fue un modelo con luces y sombras, pero que hace mucho tiempo nos tiene a la intemperie”, dijo.
22.30 | Por el FMI: la necesidad insoslayable que llevó al Gobierno a anunciar y bajar en un par de horas una medida por la carne
Por Belkis Martínez
La medida del Gobierno duró apenas unas horas: de levantar las restricciones para el ingreso de carne con hueso y material genético a la Patagonia, libre de aftosa sin vacunación, desde el resto del país que vacuna contra la enfermedad, a suspender todo por 90 días. La postergación de la resolución 180 del Senasa, que buscaba desacelerar el precio del producto en la región patagónica, está vinculada a “cuestiones políticas”, según señalaron distintas fuentes a LA NACION. Influyó la necesidad del Gobierno de asegurarse los votos de los legisladores de la Patagonia para la ratificación del DNU que habilita el acuerdo con el FMI.
Tras conocerse la medida, los gobernadores de Chubut, Río Negro y Neuquén ejercieron una fuerte presión en el Gobierno para que diera marcha atrás con la disposición. También hubo rechazo de Santa Cruz. Según pudo confirmar LA NACION de distintas fuentes, el compromiso oficial con cada uno de los gobernadores fue dar marcha atrás con la medida. Además, considerando que está en puerta el acuerdo con el FMI, el Gobierno no quería perder respaldo en el Congreso. De acuerdo con una fuente al tanto de la situación, con esa medida perdían todos los votos patagónicos.
22.00 | El BCRA volvió a vender fuerte y ya está en rojo este mes
Por Javier Blanco
El clima de marcada incertidumbre que se desató en las últimas 72 horas le volvió hoy a “pasar factura” al Banco Central (BCRA), entidad que debió sacrificar US$215 millones de sus frágiles reservas para asistir los pedidos de compra validados para ser cursados por la plaza oficial en la presente jornada.
La entidad a cargo de Santiago Bausili, que de este modo ya perdió en intervenciones sobre el mercado US$745 en apenas tres días, pasa a mostrar además un saldo negativo por este tipo de operaciones de US$121 millones en lo que va del mes, una situación inédita en tiempo de la administración Milei.
21.30 | Patricia Bullrich: “Parece que la violencia de los miles de barras no existiera”
Parece que la violencia de los miles de barras no existiera. Siempre le tiran la culpa a las Fuerzas de Seguridad. pic.twitter.com/9E8vQQC9jt
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) March 19, 2025
21.14 | Ritondo ratificó la intención de Pro de colaborar con La Libertad Avanza en la Provincia
El presidente del bloque Pro en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, ratificó la intención de Pro de colaborar con La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires rumbo a las elecciones legislativas de este año. El legislador sostuvo que no es la primera vez en que ambos partidos trabajan juntos y aseguró que deben juntarse para enfrentar al kirchnerismo en el distrito bonaerense. “Los orcos se despertaron”, chicaneó.
La declaraciones de Ritondo se dieron este martes por la noche en LN+, casi 24 horas después de que trascendiera una foto de una reunión en Casa Rosada en la que participaron el presidente Javier Milei, Karina Milei, Eduardo Menem, Sebastián Pareja, y los diputados de Pro Cristian Ritondo y Diego Santilli, en lo que se definió como un avance en un acuerdo electoral para vencer “al populismo” de Axel Kicillof.
20.50 | Acuerdo con el FMI: el oficialismo alcanzó el dictamen para ratificar el DNU de Milei
Por Laura Serra
En una nueva jornada de agitación en los mercados financieros, el oficialismo intenta dar una señal de calma y despachó esta noche, en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, un dictamen de mayoría que ratifica el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilita al Gobierno a sellar un acuerdo de refinanciamiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Alcanzado este objetivo –el dictamen–, el oficialismo lo llevará este miércoles al recinto de la Cámara de Diputados. La sesión especial está citada a las 10, previo a la movilización convocada frente al Congreso. En la sesión los libertarios esperan validar el DNU con el apoyo de los bloques aliados y dialoguistas; con esta aprobación buscarán garantizar su vigencia, neutralizando al kirchnerismo y la posibilidad de voltearlo en el Senado.
Lee la nota completa acá.
20.22 | Con Cristina Kirchner a la cabeza, el PJ cierra filas contra el decreto del FMI y sobrevuela la amenaza de expulsar a los diputados que lo voten
La expresidenta Cristina Kirchner encabezó este martes una reunión “urgente” del Consejo Nacional del PJ, el órgano de conducción del principal partido de oposición, para ratificar en duros términos su rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que persigue el Gobierno, y discutir acciones tendientes a bloquear el decreto de necesidad de urgencia (DNU) mediante el cual el presidente Javier Milei busca implementarlo con aval parlamentario.
Según pudo saber LA NACION, sobrevoló el encuentro una advertencia de expulsión para los diputados de la fuerza que, eventualmente, apoyen la iniciativa oficial. “Tenemos que ser claros: los diputados y senadores que voten por la aprobación del DNU 179/25 le estarían confiriendo al presidente Javier Milei las ´facultades extraordinarias´ que son fulminadas con nulidad insanable y absoluta en el artículo 29 de la Constitución Nacional”, indicó el PJ en un comunicado.
Lee la nota completa acá.
20.09 | El Partido Justicialista rechazó el DNU de Milei para el acuerdo con el FMI
Comunicado del Consejo Nacional del Partido Justicialista pic.twitter.com/DzcLz195iq
— Partido Justicialista (@p_justicialista) March 18, 2025
19.50 | El Pro bonaerense remarcó que busca suspender las PASO
Desde el PRO Provincia de Buenos Aires reafirmamos nuestro compromiso para suspender las PASO. pic.twitter.com/VBZ244QE1m
— PRO Buenos Aires (@probuenosairesp) March 18, 2025
19.29 | Duras críticas por la apertura comercial y la baja de impuestos a las importaciones
Por segunda vez en menos de una semana, la Unión Industrial Argentina (UIA) lanzó críticas al Gobierno por las medidas que facilitan la importación mientras se mantiene la presión tributaria a la fabricación nacional. La entidad empresaria señaló que “es preocupante” que la integración comercial no esté acompañada de una agenda de competitividad.
De esta manera, los industriales reiteraron la idea de “nivelar la cancha”, tantas veces repetida por su presidente, Daniel Funes de Rioja, en alusión al costo argentino que pesa sobre los productores locales.
Lee la nota completa acá.
18.08 | La ironía de Luis Caputo ante un tuit de la cuenta que le atribuyen a Santiago Caputo
“Santiago” la ve…😂 https://t.co/PXsNQdV49o
— totocaputo (@LuisCaputoAR) March 18, 2025
17.48 | El escándalo por $LIBRA: la oposición en Diputados cerró filas para interpelar a funcionarios, pero el Gobierno logró ganar tiempo
La oposición en Diputados acordó esta tarde avanzar con la interpelación a funcionarios del Poder Ejecutivo por el caso $LIBRA. Pero esta puesta en común, que significa un nuevo revés para Javier Milei y su entorno, tiene fisuras: todavía no hay consenso sobre a quiénes citar. Mientras que el kirchnerismo y la izquierda pretenden someter a un interrogatorio a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, entre otros, esa estrategia no termina de convencer a la Coalición Cívica, los radicales de Democracia y Encuentro Federal. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es la única figura del oficialismo que reúne unanimidad entre la oposición para ser convocado.
Además, el impulso opositor se topó con un freno. El oficialismo logró ganar tiempo y evitó la materialización de los cinco dictámenes que reunieron las firmas reglamentarias del plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Finanzas y Justicia. El presidente del plenario, el libertario Nicolás Mayoraz, se aferró a la citación de las comisiones que se forzó en la última sesión: el dictamen será el miércoles.
Lee la nota completa acá.
17.32 | Cúneo Libarona reclamó bajar la edad de imputabilidad a 13 años, tras el caso de los menores que mataron a un indigente en Rosario
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se refirió hoy al caso que ocurrió en la ciudad de Rosario, donde chicos de entre 10 y 14 años lanzaron una bomba molotov a un indigente mientras dormía y volvió a reclamar que el Congreso apruebe el proyecto de ley que baja la edad de imputabilidad a 13 años. “Si bien fueron arrestados por la policía, la Justicia está obligada a liberarlos por ser menores de 16 años”, advirtió el funcionario.
“Tres asesinos menores de 16 años prendieron fuego a un indigente con una bomba molotov mientras dormía. Si bien fueron arrestados por la policía, la Justicia está obligada a liberarlos por ser menores de 16 años”, apuntó Cúneo Libarona a través de un posteo de X, sobre el crimen ocurrido días atrás en Rosario, en el que murió Hugo Orlando Silva, de 45 años, en una esquina del barrio Villa Manuelita, en el sur de la ciudad.
Lee la nota completa acá.
16.55 | Edad de imputabilidad
Hace un año enviamos al Congreso el proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 13 años, pero los legisladores siguen mirando para otro lado.
— Ministerio de Justicia (@MinJusticia_Ar) March 18, 2025
Mientras ellos ignoran el reclamo de la sociedad, menores cometen asesinatos, robos y violaciones sin enfrentar la Justicia. pic.twitter.com/t8H5jLnoMB
16.17 | Milei sobre los precios mayoristas
.@LuisCaputoAR el mejor ministro de economía de la historia argentina.
— Javier Milei (@JMilei) March 18, 2025
Inflación mayorista: 1,6%.
Si neteamos sólo el crawling pega la tasa anual viene viajando al 7,4%. Si a su vez restamos la inflación de EEUU, empezamos a ver tasas cada vez más razonables...
VLLC...!!! https://t.co/bASV3jPKKm
15.58 | Mariano Cúneo Libarona insistió con la aprobación de la baja de edad de imputabilidad
El ministro de Justicia escribió en la plataforma X: “Tres asesinos menores de 16 años prendieron fuego a un indigente con una bomba molotov mientras dormía. La Justicia está obligada a liberarlos por ser menores. Es necesario que el Congreso apruebe de una vez la Ley para bajar la edad de imputabilidad a los 13 años”.
LA POLICÍA LOS DETIENE, LA JUSTICIA LOS LIBERA.
— Mariano Cúneo Libarona (@m_cuneolibarona) March 18, 2025
Tres asesinos menores de 16 años prendieron fuego a un indigente con una bomba molotov mientras dormía.
Si bien fueron arrestados por la policía, la Justicia está obligada a liberarlos por ser menores de 16 años.
Es necesario… pic.twitter.com/xGC6HKW1NP
15.45 | Renunció el director del ISEN luego de la suspensión de nuevos ingresos al servicio exterior
Por Jaime Rosemberg
La decisión de suspender por este año el ingreso de nuevos aspirantes en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), tomada semanas atrás por el canciller Gerardo Werthein con el guiño de la Casa Rosada, tuvo por estas horas una consecuencia directa. El hasta hoy director del ISEN, embajador Carlos Sersale di Cerisano, renunció a su cargo a través de una carta dirigida al canciller, en la que defiende su gestión, niega haberse apartado de las restricciones presupuestaria (la razón esgrimida por la Cancillería para suspender nuevos ingresos) y deja en claro sus diferencias de criterio con la actual conducción de la diplomacia nacional.
“Se está por iniciar un nuevo ciclo en materia de gestión y enfoque institucional del ISEN, por lo cual es lógico y comprensible un recambio en su dirección”, planteó Sersale, exembajador en Sudáfrica y el Reino Unido, que estaba jubilado cuando fue convocado para conducir el instituto, en los últimos días de 2023.
“El ISEN durante el año 2024 ha funcionado con un enfoque programático y de gestión basado exclusivamente en el mérito, ya sea para el concurso de ingreso de aspirantes al ISEN (finalizado en noviembre 2024), como también para su formación y capacitación durante los cursos como becarios como así también para todas las actividades del resto del SEN, tal como lo establece la Ley 20957″, razona el veterano diplomático en la misiva, en la que también le pide a Werthein que “cese” su convocatoria al servicio activo.

Luego de poner “a disposición” los balances de su gestión en el ISEN durante su dirección, el embajador Sersale se mostró dispuesto a “facilitar la transferencia del mando del ISEN” a su sucesor, y explicó: “He dejado una programación de los cursos para las promociones 59 y 60 armada al menos para el primer cuatrimestre y programada para el segundo cuatrimestre del año, siempre teniendo en cuenta las restricciones presupuestarias y basado en un estimado (en lo que hace al eventualmente ejecutado por el ISEN) que se reduce a la mitad del año anterior, poniendo el eje en las obligaciones en materia de formación que establece la Ley del 20957″, detalló.
Luego de más de 60 años de continuidad, y aduciendo cuestiones presupuestarias ligadas a sostener el equilibrio fiscal, el Gobierno decidió que el ISEN no tendrá este año nuevos aspirantes a ingresar, es decir, que no habrá ingresantes a primer año en 2026. Para varios diplomáticos, opuestos a la medida y que prefieren el silencio, la decisión de fondo de la Casa Rosada y el Palacio San Martín es la de “eliminar” el ISEN en el mediano plazo.
Lee la nota completa acá.
15.30 | Habló la jubilada que fue empujada por un policía: “Tengo ganas de volver a la lucha”
A casi una semana de los incidentes ocurridos durante la marcha en contra del ajuste a los jubilados en las inmediaciones del Congreso, Beatriz Blanco, la jubilada que terminó con una herida en la cabeza luego de caer de espaldas sobre la vereda en medio de un altercado con un efectivo de la policía, confirmó su asistencia a la nueva manifestación de este miércoles y aseguró que tiene “ganas de volver a la lucha”.
“Estoy un poco mejor y voy a ir el miércoles. Mis hijas piensan en seguir ayudándome y apoyando lo que yo digo”, confirmó este martes.

Así, en diálogo con Radio con Vos, la mujer de 81 años contó que acostumbra a asistir todos los miércoles a las movilizaciones que se realizan en el centro de la Ciudad y detalló qué hacía ese día en el lugar al momento de la agresión: “Yo estaba cruzando la calle en Callao con los otros jubilados y me quedé atrás, porque como ando con bastón por problemas de cadera voy despacio. Cuando llegué a la esquina, los policías empezaron a rodear a la gente, me acerqué a uno y no me dio bolilla. Entonces, le golpee con la mano en el casco y se dio vuelta y me atacó. Lo primero que hizo fue darme un empujón y yo caí con el bastón. Otro, o no sé si él, se asomó y me tiró gas. Ahí fue cuando me caí de cabeza al piso y me desmayé”.
Blanco resultó herida en la cabeza cuando uno de los efectivos de la Policía Federal (PFA) se la sacó de encima y le hizo perder el equilibrio. La mujer se golpeó la cabeza contra el asfalto y comenzó a sangrar. En un video que se viralizó en redes sociales se ve el momento exacto del episodio y cómo la mujer, con un palo en la mano, forcejea con uno de los policías que conformaron el cordón policial sobre la vereda, para impedir que los manifestantes se trasladen a la calle.
Lee la nota completa acá.
15.00 | Senadores de UP le enviaron una carta a Kristalina Georgieva y le pidieron que no avance el acuerdo con el FMI
Senadores de Unión por la Patria le mandaron una carta a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva, para pedirle que el organismo no avance en un nuevo acuerdo la Argentina, luego de que el presidente Javier Milei firmara un decreto para sellarlo. Los legisladores de la oposición indicaron que el convenio no sería reconocido “ni la deuda, ni los compromisos contraídos, por la nuestra Constitución Nacional y las leyes vigentes”.
“Atento al dictado del DNU 179/25 por medio del cual el Poder Ejecutivo Nacional se autoriza a sí mismo a contraer un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, los senadores y senadoras de Unión por la Patria queremos hacerles llegar nuestra posición contraria a la suscripción del mismo”, comienza el escrito girado a Georgieva. Los parlamentarios insistieron en que el DNU viola la legislación vigente y la Constitución Nacional, ya que en el artículo 75 de la carta magna se expresa que el Poder Legislativo es quien tiene la potestad de aprobar o rechazar tratados con organizaciones internacionales.
14.09 | Kicillof en Escobar
Los vecinos de #Escobar saben que tener accesos y calles en buen estado para llegar a sus casas es una cuestión de dignidad. Eso buscamos con nuestro plan de pavimentación de @OpisuPba, que tengan sus barrios en condiciones y sus derechos básicos garantizados. pic.twitter.com/5A17P6CWUX
— Axel Kicillof (@Kicillofok) March 18, 2025
13.25 | El alquiler del avión con el que Hayden Davis recorrió el país salpica a dos funcionarios de Milei
Por María Julieta Rumi
A fines de noviembre pasado, Hayden Mark Davis, el empresario detrás del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, viajó por distintas provincias del país en avión privado para hablar sobre un proyecto de blockchain e incluso un banco de criptomonedas en asociación con el presidente Javier Milei. Si bien la aeronave fue operada por la empresa de aviación ejecutiva Royal Class, desde esa firma señalaron que la contratación estuvo a cargo del broker Unicos Air. Esta última es una sociedad que en el pasado reciente estuvo presidida por el actual subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Adrián Gómez, y que también tuvo entre sus autoridades a Diego Colunga, hijo del empresario Carlos Colunga e integrante del directorio de Aerolíneas Argentinas desde el año pasado con la venia de Santiago Caputo.
LA NACION se contactó con la subsecretaría de Transporte Aéreo para verificar si Gómez continuaba vinculado a la empresa Unicos Air, y afirmaron que abandonó el cargo a mediados de 2023, aunque su salida se oficializó recién el 26 de junio de 2024, cuando ya formaba parte del gobierno de Javier Milei.
13.07 | Anuncio de Kicillof
Los más chiquitos del barrio La Victoria de #Escobar ya empezaron a disfrutar del nuevo Centro de Desarrollo Infantil, una obra que reactivamos y finalizamos junto al municipio para garantizarles el espacio merecen y necesitan en esta etapa fundamental de su desarrollo. pic.twitter.com/QIyy67xcm4
— Axel Kicillof (@Kicillofok) March 18, 2025
12.53 | Dudas y tironeos por 19 obras públicas para controlar inundaciones que no se terminaron
Por Ignacio Grimaldi
La catástrofe de Bahía Blanca y la falta de infraestructura para evitarla encendieron las alarmas en los lugares donde el peligro de inundación también es una amenaza. Según un relevamiento de LA NACION en base a datos oficiales, existen 19 obras pendientes de finalización que tienen entre sus objetivos controlar los efectos de emergencias hídricas.
El Mapa de Inversiones de la Secretaría de Obras Públicas muestra que 12 de esos 19 proyectos de recursos hídricos deberían completarse este año mientras que los siete restantes tenían fecha de finalización entre 2024 y 2023. Además, 18 se ubican en la provincia de Buenos Aires y uno en Misiones.
Completar el financiamiento de esas obras demanda al menos $95.521 millones, según se desprende de la información oficial. Esta cifra abre un nuevo problema: ¿quién debe pagar? El Gobierno impulsó un recorte de sus gastos en obra pública amparado en la necesidad de ordenar la macroeconomía. Al mismo tiempo, realizó un listado de obras priorizadas, más acotado que el heredado de la gestión anterior. Para justificar los casos de obras que no ameritan la intervención de la Nación, el Gobierno usa ejemplos como la “construcción de alcantarilla en Calle 18 de julio” en Bahía Blanca impulsada en 2021, cuyo presupuesto ascendió a $2,6 millones. Según las actuales autoridades en Obras Públicas, ese tipo de proyectos deberían ser encarados por las provincias o, en su defecto, los municipios. Pese a eso, no se manifestaron sobre las obras hidráulicas e hídricas pendientes de ejecución.
12.29 | Reacciones del oficialismo
TODOS LOS DÍAS UN CURRO MENOS@JMilei está avanzando en desarmar todos los curros de la política. El tema de las licencias de conducir fue siempre un kiosko enorme de la política, especialmente en el interior.
— Gabriel Bornoroni (@BornoroniG) March 18, 2025
Estas reformas nos permitirán cumplir con los estándares… https://t.co/k9GDptzxVC
12.00 | Dólar: siguen en alza el blue y los financieros
La tensión en el mercado financiero se refleja en el movimiento de las cotizaciones libres del dólar. Además de un contexto negativo a nivel internacional, las negociaciones en torno al acuerdo con el FMI concentra la atención y suma un factor de incertidumbre, que impacta en la brecha cambiaria.
El dólar blue continúa con el movimiento al alza que comenzó en la última semana. Hoy, el tipo de cambio paralelo sube otros $5, y se vende a $1260 en cuevas y arbolitos de la city porteña.
El movimiento del dólar informal de hoy se da luego de otra escalada de $15 ayer, que lo mantiene en su valor nominal más alto desde mediados de septiembre de 2024.
El dólar oficial mayorista, mientras tanto, opera a $1068,32 (sube 67 centavos) siguiendo el esquema que mantiene el BCRA, con un estricto crawling peg con microdevaluaciones diarias a un ritmo que desde febrero se ajusta al 1% mensual.
11.36 | El Gobierno le sacó la plataforma Cine.Ar al Incaa
En medio del proceso de recortes y “readecuación de personal” que comenzó hace meses la administración mileísta en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), el Gobierno anunció el traspaso de las plataformas “Cine.Ar”, “Cine.Ar Play” y “Cine.Ar Estrenos” a la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación, manejada por el vocero presidencial Manuel Adorni.
De esta forma, a través del Decreto 194/2025 que se publicó este lunes en el Boletín Oficial, se estableció que las tres plataformas de contenido audiovisual nacional -que antes dependían del Incaa y, por ende, de la Secretaría de Cultura- funcionen bajo la órbita de Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal, una empresa estatal dependiente de la secretaría que actualmente se encarga de gestionar las señales Encuentro, Paka Paka y Depor TV, entre otras.
“Desde el inicio de la gestión, esta Administración ha tomado distintas medidas tendientes a ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan de manera eficiente, con el objetivo de potenciar el crecimiento económico y su contribución al desarrollo del país”, argumentaron desde el Gobierno en el texto oficial.
11.11 | Posteo de Mogetta
Luego de mucho trabajo completamos la desregulación del Transporte Automotor impulsada por el Presidente @JMilei
— Franco Mogetta (@FrancoMogetta) March 18, 2025
Estas modificaciones, en el decreto que reglamentaba la Ley de tránsito, modernizan el sistema, haciéndolo más ágil, menos burocrático y con reducción de costos para…
10.46 | Villarruel busca el aval de los dialoguistas
Por Gustavo Ybarra
La vicepresidenta Victoria Villarruel analiza convocar a sesión especial en el Senado para este jueves para discutir los proyectos de ficha limpia y la declaración de emergencia por la catástrofe climática sufrida por la ciudad de Bahía Blanca y dejar sin respuesta el pedido formulado por el kirchnerismo para que la Cámara alta trate los pliegos que nominan a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema.
La decisión se conocería este martes, cuando Villarruel espera encontrarse con los jefes de los bloques de la oposición dialoguista y obtener el aval político que le permita postergar el pedido formulado por la principal bancada de oposición, que busca rechazar las nominaciones como una suerte de represalia a la decisión del Poder Ejecutivo de designar por decreto a ambos postulantes.
Sin embargo, abrir el recinto podría ser una jugada de riesgo para la vicepresidenta ya que tiene prorrogadas a las autoridades del Senado en virtud de una cláusula reglamentaria, ya que no pudo reunir la mayoría necesaria para ratificarlas en la última semana de febrero y existe la posibilidad de que el kirchnerismo, aliado con senadores molestos con el Gobierno, logre modificar la integración de la mesa de conducción de la Cámara alta.
10.22 | La Gendarmería Nacional abrió una investigación interna
Por Gabriel Di Nicola
A pesar de que la ministra Patricia Bullrich respaldó una y otra vez el accionar de las fuerzas de seguridad en la marcha del miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación, la Gendarmería Nacional inició una “investigación interna”, reservada, para determinar responsabilidades y evaluar el papel del uniformado que disparó la cápsula de gas lacrimógeno que hirió de gravedad al fotógrafo Pablo Grillo, que pelea por su vida.
Así lo informaron calificadas fuentes del Ministerio de Seguridad y de la Gendarmería Nacional ante la consulta de LA NACION. “Sí, se abrió una actuación interna a cargo de la División Asuntos Internos”, dijeron los voceros consultados, que dijeron que no se conocen los detalles del expediente porque es una “actuación reservada”. Otra fuente, que trabajaba codo a codo con Bullrich, lo ratificó: “La Gendarmería Nacional abrió un sumario interno para investigar la lesión que sufrió Grillo”.
En las últimas horas, Bullrich, que dijo que no iban a juzgar a ningún agente por los hechos del miércoles pasado, afirmó: “La Gendarmería Nacional, la Policía Federal y el Centro de Ciberseguridad del Ministerio de Seguridad está haciendo la reconstrucción para demostrar que se tiró de acuerdo a los protocolos”. Lo sostuvo ayer, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada donde presentó denominado proyecto ley Antibarras, que tiene como objetivo declarar a los barrabravas como una forma específica de asociación ilícita.
Bullrich volvió a negar que la cápsula de gas lacrimógeno que hirió a Grillo haya sido disparada de forma horizontal, como lo muestran distintas filmaciones, y ratificó que el proyectil se arrojó “como dicen los manuales”, de forma oblicua.
09.55 | Caso $LIBRA
El abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, participará en Comodoro Py de la primera audiencia en el marco de la causa contra Javier Milei por el caso Libra. En esta instancia, se solicitará la incorporación de su querella para avanzar en la investigación y representar a las víctimas de la presunta estafa.
En la red social X, Grabois expresó: “Como hace un año, hoy a las 10:30 hs toca volver a la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones en Comodoro Py para que nuestros representados Iván, Juan y Matías –tres ciudadanos argentinos estafados por Javier Milei, Karina Milei, funcionarios públicos y criptocriminales internacionales– puedan ejercer su derecho a participar como parte acusadora en el proceso penal. Su calidad de víctimas está demostrada (1) a partir del registro de compra del token Libra en sus wallets y (2) el registro de las transacciones en el contrato digital en el Blockchain de Solana”.
HOY A LAS 10.30HS AUDIENCIA EN COMODORO PY POR LA CRIPTOESTAFA DE MILEI
— Juan Grabois (@JuanGrabois) March 18, 2025
Como hace un año, hoy a las 10.30hs toca volver a la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones en Comodoro Py para que nuestros representados Ivan, Juan y Matías -tres ciudadanos argentinos estafados por… pic.twitter.com/C1kSQsnT9x
09.36 | Caputo dijo que la política cambiaria que fijen con el FMI “no va a afectar a la gente”

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluirá una política cambiaria que, según dijo este martes el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, no “afectará” a la gente y tampoco incluirá saltos devaluatorios. Siempre en un intento de plantear que esta vez el pacto con el organismo crediticio es diferente a otras porque el ajuste ya está hecho, el titular del Palacio de Hacienda dijo que lo importante no es si se flota el tipo de cambio, sino que se haga “en las condiciones correctas”, y no develó el monto que se desembolsará en la Argentina. Justificó que esto último “lo define el Directorio” del Fondo y que ni siquiera el Gobierno sabe la cifra, a contramano que lo dicho a principios de mes, cuando aseguró que eso ya estaba definido.
09.00 | Caso $LIBRA: se presentó en Estados Unidos la primera demanda colectiva por fraude
Por Hugo Alconada Mon
Un mes después del lanzamiento y colapso de la criptomoneda $LIBRA, los tribunales estadounidenses registraron la primera demanda colectiva o “class action” contra los responsables internacionales de la movida: la familia Davis, Julian Peh, Benjamin Chow y las firmas Kelsier Ventures, Kip Protocol y Meteora.
Representados por un estudio jurídico que registra triunfos en otros casos de criptoactivos y estafas, Burwick Law, los inversores afectados reclamaron una compensación, además de “la restitución de las ganancias obtenidas injustamente por los demandados, medidas cautelares para evitar futuras ofertas fraudulentas de tokens y el nombramiento de un síndico para proteger al público y garantizar los activos restantes de los inversores”.
El estudio Burwick excluyó de manera deliberada entre los demandados al presidente Javier Milei y a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. También obvió a otros protagonistas argentinos de $LIBRA, entre los que figuran Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, el colaborador de ambos en Tech Forum, Ariel Parkinson, y el entonces asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales, entre otros.
La exclusión del Presidente y otros argentinos entre los demandados respondió a la decisión de los demandantes de ir por la vía civil y buscar un resarcimiento económico en Estados Unidos, y evitar un eventual contrapunto dilatorio con el Estado argentino y sus funcionarios o agentes, por lo que calificaron como un “lanzamiento engañoso, manipulado y fundamentalmente injusto” de la criptomoneda.
08.23 | Fuerte cruce entre dos diputados rionegrinos
Por Paz García Pastormerlo
Luego de que el diputado Martín Soria (Unión por la Patria) afirmara en el recinto y públicamente que su par Lorena Villaverde (La Libertad Avanza) fue detenida en Estados Unidos por narcotráfico, la legisladora respondió que se trata de “una chicana absurda”.
En diálogo con LA NACION, Villaverde afirmó: “En vez de responder a mi denuncia contra él y su familia sobre los negociados inmobiliarios que tiene en General Roca que le impidieron a Vialidad Nacional construir la obra de la autovía 22 desde Cervantes a Allen, eligió ensuciarme con un hecho circunstancial ocurrido hace 25 años en Estados Unidos, donde estuve involuntaria y circunstancialmente afectada por una persona acusada de ese delito”.
En relación con la denuncia por tráfico de drogas, la diputada añadió: “Yo no tuve nada que ver y, de hecho, acá me ven, en absoluta libertad ejerciendo mi trabajo privado, criando a mis hijos y siendo diputada nacional, sin restricción alguna. Que Soria le explique a las familias de los muertos en accidentes viales por qué no dejó construir la autovía ruta nacional 22″.
Según los dichos del diputado rionegrino, Villaverde estuvo involucrada en una causa por tráfico de cocaína: habrían sido “al menos 400 gramos pero menos de 150 kilogramos”, un delito que de acuerdo al Estatuto de Florida prevé una pena mínima obligatoria de prisión de 15 años y el pago de una multa de 250.000 dólares.
07.49 | Milei y la DAIA
Milei recibió a la DAIA en la Casa Rosada @JMilei @DAIAArgentina @VictorGarelik @OPRArgentina @IsraelArgentina @AmbEyalSela
— Agencia AJN (@AgenciaAJN) March 18, 2025
Leer más: https://t.co/IVFbV300J5 pic.twitter.com/uozejgC6HX
07.18 | Levantan una restricción de hace 23 años
Por Fernando Bertello
Luego de 23 años de vigencia de una barrera que impedía el ingreso de carne vacuna con hueso a la Patagonia, libre de aftosa sin vacunación, desde la región del resto del país que es libre de la enfermedad pero con vacunación, el Gobierno resolvió levantar, con requisitos que se deberán cumplir, las restricciones para la entrada de carne con hueso y material genético a esa región. También podrá entrar carne del exterior.
Así se conoció mediante la resolución 180 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que lleva la firma de su presidente, Pablo Cortese. Desde 2001, cuando hubo un rebrote de la aftosa en la Argentina que, vale recordar, solo provoca pérdidas en el ganado pero no afecta al consumidor con la carne, en el país se dispuso una regionalización y las condiciones para el tránsito de animales susceptibles a la fiebre aftosa, productos, subproductos y derivados de origen animal y productos agropecuarios, entre las diferentes zonas determinadas en el Plan de Erradicación de la Fiebre Aftosa. Esto entre la Patagonia libre sin vacunación y el resto de país que pasó a vacunar y no podía enviar, por ejemplo, carne con hueso ante la creencia de la implicancia de riesgos para el estatus sanitario de la Patagonia.
06.47 | Sobre peajes
PEAJES. El Decreto 196/25 con firma de @JMilei, @GAFrancosOk y @LuisCaputoAR implementa una modificación trascendental al régimen de peajes ya que establece un cronograma de transición al sistema “free flow”: un esquema sin cabinas de peajes que no interrumpe el tránsito… pic.twitter.com/Y5UWkz3ZcS
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 18, 2025
06.21 | Posteo de Sturzenegger
El Decreto 196/25 con firma de @JMilei, @GAFrancosOk y @LuisCaputoAR introduce importantes cambios en la reglamentación de la Ley de Tránsito. La reforma abarca temas de seguridad vial, transporte de cargas, emisión de licencias de conducir, VTV, CHAS, peajes y facilitación del… pic.twitter.com/DSz3Spsa8v
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 18, 2025
05.44 | Ola de rumores de fin de semana y tres desafíos para el dólar
Por Francisco Jueguen
El dólar volverá a ser un termómetro en estas horas. Y la temperatura que marque dependerá de lo que ocurra en tres dimensiones en disputa entre un oficialismo que viene de varios traspiés, pero que domina la escena, y una oposición aún inorgánica, pero en proceso de rearme. Esos tres puntos de choque son la calle, el Congreso y el mercado.
Estas intersecciones se enmarcan en un contexto de incertidumbre económica y política, más allá de la estabilización macro que logró imponer hasta ahora el ministro de Economía, Luis Caputo. Es que la escena comienza a estar dominada por dos preguntas que van ganando lugar en la mente de quienes apostarían (o no) su dinero en la Argentina. ¿Puede volver Cristina Kirchner? La Libertad Avanza tomó nota. Competiría en la capital con el PRO, pero la foto de Javier Milei y su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina Milei, con Cristian Ritondo y Diego Santilli, empieza a hablar de una colaboración en la provincia de Buenos Aires, el bastión de la expresidenta. En el centro de la foto del encuentro, en la que también estuvieron Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja, hay un reloj de arena. ¿Una respuesta al desafío lanzado por Cristina Kirchner sobre la sostenibilidad del proyecto libertario? ¿A quién se le acabará finalmente el tiempo?
05.05 | Buscan evitar que el juez Ramos Padilla anule los decretos de Lijo y García-Mansilla en la Corte
Por Hernán Cappiello
En una jugada a fondo para evitar que el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla le anule los decretos por los cuales nombró en comisión como jueces de la Corte al juez federal Ariel Lijo y al académico Manuel García-Mansilla, el Gobierno se presentó ante otro juez en la ciudad de Buenos Aires y le requirió que le pida el expediente.
La presentación fue realizada este lunes al filo de que Ramos Padilla tome una decisión y eventualmente haga lugar al recurso de amparo que presentaron un colectivo de ONG contra los decretos, a los que se sumaron presentaciones del kirchnerismo y también de Elisa Carrió.
Las ONG que se presentaron son CEPIS, el Observatorio de Derechos a la Ciudad, Poder Ciudadano y el CELS, entre otras. Este lunes respondió el Estado a la vista de la medida cautelar y el juez federal de La Plata está en condiciones de resolver.
La resolución de Ramos Padilla es inminente. En el pasado -2016- el mismo juez se opuso al decreto de Maurico Macri que designó a Carlos Rosenkrantz y a Horacio Rosatti, quienes finalmente tuvieron acuerdo del Senado.
04.40 | El Gobierno autorizó la privatización de Intercargo y avanza con la venta del 100% de sus acciones
El gobierno nacional autorizó la privatización total de Intercargo, la empresa estatal que presta servicios de rampa en 21 aeropuertos de la Argentina. La medida fue oficializada a través del Decreto 198/2025, publicado en el Boletín Oficial, y forma parte de un proceso de desregulación y apertura del mercado aerocomercial impulsado por el Ministerio de Economía, según se detalla en el texto firmado por el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo.
La privatización se concretará mediante la venta del 100% de las acciones de la compañía bajo la modalidad de licitación pública nacional e internacional. La iniciativa no prevé el otorgamiento de preferencias ni la implementación de un programa de propiedad participada para los trabajadores, de acuerdo con lo establecido en la Ley 23.696 y sus modificatorias, citadas como marco normativo en el decreto.
Se privatiza la empresa Intercargo.
— Manuel Adorni (@madorni) March 18, 2025
Fin.
03.40 | Los días cruciales del período Milei
Por Carlos Pagni

La política está revuelta, lo cual es lógico, porque se empieza a disputar la materia prima de esa actividad: el poder. Ya comienza a moverse el tablero del ajedrez electoral en dos distritos. En la provincia de Santa Fe, habrá elecciones para constituyentes y para concejales en muchas ciudades el 13 de abril. También empieza a moverse en la Ciudad de Buenos Aires, donde habrá elecciones locales el 18 de mayo.
En medio de toda esta complejidad, no hay que perder de vista una línea que ordena el proceso y que tiene que ver con la vida del oficialismo y del Gobierno. Es algo en lo que insistimos constantemente, para no olvidar lo esencial frente a lo accesorio: el eje central de la política oficial es resolver, si pudiera, un tema que ha sido el problema de todo este tiempo en la Argentina, probablemente desde 2005, cuando comenzó a insinuarse: la inflación.
03.00 | Luis Barrionuevo trabaja para desactivar el paro de la CGT contra Milei
Alos 83 años, Luis Barrionuevo no está dispuesto a ceder su influencia en el ajedrez sindical. Decidido a apoyar a Javier Milei, como lo hizo en las elecciones primarias de 2023, en las que aportó fiscales e hizo campaña, ahora se dispuso a boicotear el paro general al que convocó la CGT para “antes del 10 de abril”. El histórico jefe de los gastronómicos convocó para este martes a un grupo de gremios aliados para intentar mostrar que la huelga no goza de unanimidad dentro de la central obrera.
“No estoy de acuerdo porque no hubo una reunión formal. Solo lo comunicó el vocero [Héctor] Daer”, dijo Barrionuevo a LA NACION para diferenciarse del llamado a la huelga que hizo Daer, uno de los integrantes del triunvirato de mando cegetista junto con el camionero Octavio Argüello y Carlos Acuña, que supo ser el peón del gastronómico en la central obrera.
02.15 | Horacio Rodríguez Larreta explicó los motivos por los que quiere integrar la legislatura porteña y aseguró: “La ciudad no está bien”
El exjefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta fue entrevistado por Carlos Pagni en Odisea Argentina (LN+) y contó los motivos que lo llevan a querer integrar la legislatura porteña. El exprecandidato a presidente evaluó que “la ciudad no está bien”, apuntó contra Jorge Macri por la gestión en materia de limpieza y seguridad y dijo que aun defiende los valores de Pro, aunque se presentará por fuera de esa fuerza política.
“Voy a competir por la legislatura de la ciudad, donde se han votado leyes trascendentales”, dijo y destacó: “Como la creación de la Policía local en 2016. Obras como las del Paseo del Bajo, la integración de barrios vulnerables, el cambio en el estatuto del docente”.
01.30 | Milei, Bullrich y el problema del péndulo sin equilibrio
Por Luciana Vázquez
Racionalidad macroeconómica y racionalidad en el manejo de la calle: con esos dos logros entró el gobierno de Javier Milei a 2025. Pero esos dos logros empiezan a complicarse y el año electoral llega con amenazas. Unas están fuera del control del Gobierno: la guerra comercial global que inició Donald Trump y el impacto que podría tener en el ingreso de dólares a la Argentina. Otras amenazas dependen del Gobierno tanto para generarlas como para volver a encauzarlas: ahí están, por un lado, la macro y el peligro de tocar los cables rojos del tipo de cambio y, por el otro, la calle y la madeja de dilemas que les presentan a la gobernabilidad y al proyecto de poder del Gobierno. En este último punto, la figura de Patricia Bullrich se lleva el protagonismo. El modo en que Bullrich ejerce esa centralidad acarrea consecuencias políticas para el Gobierno: el riesgo es la pérdida de legitimidad de la noción de orden en la calle y de represión legítima por parte del Estado.
00.45 | El Gobierno oficializó el nombramiento de Alan Beraud como embajador argentino en Uruguay
Casi dos meses de su nombramiento a modo de reemplazo de Martín García Moritán, el Gobierno oficializó en el Boletín Oficial la designación de Alan Beraud como embajador argentino en Uruguay por medio del Decreto 197/2025. El exembajador en Japón y Costa Rica es un hombre cercano al canciller Gerardo Werthein.
Otras noticias de Javier Milei
- 1
Legislatura bonaerense | La interna entre Cristina y Kicillof se encamina a saldar su primera cuenta con la suspensión de las PASO
- 2
El juez denunciado por frenar una causa contra Cristina Kirchner dijo que no votó por un problema administrativo
- 3
Pese a que sus mandatos vencieron, exauditores de la AGN siguen en funciones y cobran un sueldo millonario
- 4
Sin cepo cambiario, ¿cepo a las voces críticas?