No sólo dan sabor a la infusión, además contrarrestan los efectos estimulantes de la clásica yerba. Te contamos cuáles son los “yuyos” ideales y qué aportan
El amor por el mate es una pasión compartida por la mayoría de los argentinos. Dulce o amargo, solitario a la mañana o como pretexto ideal para compartir un momento, el mate es parte de la vida diaria de muchos.
Pero la yerba –al igual que el té y el café- contiene elementos que además de ser estimulantes, impiden la absorción de nutrientes. Por eso se puede combinar con algunas hierbas que podemos cultivar en nuestra huerta, o incluso en macetas en la cocina o el balcón si no tenemos suficiente espacio disponible.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/AQKEQ3XXZVGKBKTH3CJUDA3OHI.jpg)
Las hierbas aportan nutrientes, sabor y, por supuesto, reducen la cantidad de mateína que consumimos.
A diferencia de la yerba, las hierbas no aportan taninos, esos compuestos que actúan inhibiendo la absorción de algunos nutrientes como el hierro, el calcio y el magnesio, entre otros. Por eso son ideales para sumarlas al mate y facilitar la digestión.
Hay hierbas que cumplen una función sedante y relajante y otras que tienen una excelente función diurética. De acuerdo a los efectos buscados, se pueden agregar estas hierbas a la preparación del mate.
Algunas ideas para sumar al mate
- Hierbas con efecto relajante:
Son grandes aliadas para conciliar el sueño, reducir el insomnio o aportar calma en momentos de impaciencia. Algunas de ellas son el tilo, la valeriana, la pasionaria, la melisa, la manzanilla y la lavanda.
- Hierbas aliadas de la buena digestión:
Ideales para después de las comidas o para apaciguar sensaciones de pesadez estomacal: cedrón, boldo, manzanilla, carqueja, congorosa, burrito, artemisa y marcela.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QUGUPES7DBCUNGPS3EIAD7ROAI.jpg)
- Hierbas con función diurética:
Diente de león, cola de caballo, lapacho y uva ursi son algunos ejemplos de las hierbas que estimulan la diuresis y por lo tanto favorecen la eliminación de toxinas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YSZKAOXL3JCFDPM7W5FDF6PUYU.jpg)
- Para un toque de sabor:
Coco rallado, manzanilla, lavanda, burrito, poleo, cáscaras de cítricos, matchá, pétalos de rosas.
Más leídas de Revista Jardín
Estreno de temporada. La planta exótica (y muy fácil de cuidar) que tu living necesita este invierno
Día Mundial del Reciclaje. Ideas originales para incorporar diseño en el jardín con elementos reciclados
Remedio natural. Paso a paso para cultivar jengibre de manera fácil en casa
Con creatividad. 6 ideas divertidas y baratas para sumarle color a tu jardín
Últimas Noticias
Con creatividad. 6 ideas divertidas y baratas para sumarle color a tu jardín
Cuestión de tamaño. Estos árboles se pueden cultivar en macetas y son perfectos para tu patio, balcón o terraza
Remedio natural. Paso a paso para cultivar jengibre de manera fácil en casa
Día Mundial del Reciclaje. Ideas originales para incorporar diseño en el jardín con elementos reciclados
Estreno de temporada. La planta exótica (y muy fácil de cuidar) que tu living necesita este invierno
Te contamos el secreto. Descubrimos las plantas que jamás se mueren, ni se riegan (pero si necesitan toda tu paciencia)
No necesitan "mano verde". Cinco plantas fáciles de cuidar que sobreviven a cualquier principiante
Donde no crece nada. Estas son las alternativas definitivas al césped para darle color a tu jardín
Sin ahogarlas. Todos los secretos para saber cómo y cuánto regar tus plantas de interior
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite