Por fuera, un frente alineado con el de las casas vecinas. Por dentro, un planteo arquitectónico contemporáneo que celebra la apertura y ensalza las vistas. Así es esta vivienda, resultado de la unión y renovación de dos PH avejentados frente al Parque Saavedra, que pone de manifiesto su credo sustentable, vital y estético acunado por un delicioso ritmo de barrio.
Dos en uno
“Tenía muchas ganas de construir mi propia casa”, cuenta Verónica Gilotaux, arquitecta del Estudio Mezcla, proyectista, lighting designer y directora de obra del hogar que comparte con su marido, Bruno, y su hija, Olivia. Fue momento, entonces, de aplicar su vasta experiencia en reciclajes.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YCQSEKYZP5EEJPFFOHSYCBN5YQ.jpg)
En la planta baja, se acomodó la vieja distribución, de espacios pequeños, para alojar los cuartos, un garage y un monoambiente, pensado para alquilar de forma temporaria pero que, durante la cuarentena, se convirtió en home office y espacio de juego.
Para aprovechar al máximo la vista al parque y la orientación norte, Verónica analizó fachadas, aleros, ventanas e inclinaciones para verificar su comportamiento en cada mes y horario junto con el arquitecto Nicolás Neira, parte del equipo de Estudio Mezcla, del que es socia con María Carew y Eugenia García Castera. En cuanto a la aplicación de ideas sustentables, aislaciones y energías renovables, fue asesorada por el arquitecto Daniel Kozak. Un análisis apasionado, interdisciplinario y minucioso para la vida familiar en una casa inteligente. ¡Aplausos!
Planta alta: nuevo espacio social
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FSDSWU2L7FA6ZLALJ5OEMMOD5I.jpg)
"Me atraía plantear el área social en el piso superior; así adquieren más protagonismo las vistas, a la vez que gana en ventilación y asoleamiento."
Arq. Verónica Gilotaux
La planta alta se hizo de cero, con lo que pasaron de 100m 2 a 220. El área social está retirada del frente mediante el balcón terraza. En el sector del living, sillón tapizado en gabardina (Ikea), alfombra (Mihran), almohadones (De Levie y NTR Studio) y asiento tallado en madera del escultor Jorge Michel.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RLFPE5DNHJECHH7DOV3XZT3QUE.jpg)
“El origen ferroviario de la edificación, de los años 40, me inclinó por la construcción en seco, que además aceleró los tiempos de obra: la resolvimos en ocho meses y medio”.
Además de ser un espacio recreativo, el techo vivo –diseñado por AB Estudio–, con deck de madera, funciona como aislante térmico para la planta baja durante el verano.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/56LSMDGQRNFW7CCMKOJO4GX2X4.jpg)
“En lo que fue la antigua terraza, armamos un espacio social tipo loft. En nuestra anterior casa también teníamos ambientes integrados”.
En el comedor, mesa y sillas ‘Tulip’, lámpara colgante de acrílico opalino ‘Venezia’ (Studio Luce). Los pisos son prefinished roble claro. Por seguridad, la salamandra ‘Firepoint’ (Bosca) está apoyada sobre un cuadrado del porcelanato que se usó en la cocina. El entrepiso -que balconea sobre el ambiente integrado- es un espacio flexible que funciona como escritorio, lugar de juego y cuarto para invitados. A su altura, fotografía de Margarita Wilson-Rae.
Una cocina para ir descubriendo
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7ZNF454TGZHF7KRNH2NBMTKDEQ.jpg)
“Queríamos una cocina abierta, que fuera atractiva y se aprovechara. Al ser profunda, tiene varias instancias: no ves todo desde todos lados”.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/L6PXQKE7RJG77GC5NOIHLA3BRU.jpg)
La alzada de vidrio laminado verde seco (Crisarte) se colocó sobre la pared pintada del mismo tono para que se vea más opaco. Piso de porcelanato símil cemento. Lámpara de opalina años 50 (Kermesse). Detrás de la abertura con varillas de fenólico, el lavadero y un toilette.
Para el gran asador
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HOQPB7SOZREDXKW772DZSAN2EY.jpg)
“Nos enamoramos de la esquina abierta orientada al norte con vistas al Parque Saavedra. El clima de Buenos Aires invita a aprovechar la entrada del sol todo el año, con las necesarias precauciones durante los meses de calor”.
A través del techo verde se llega al sector parrillero que da a la calle, diseñado para máxima comodidad de Bruno, gran asador. El mismo está ubicado a continuación del living y tiene parrilla aislada de la medianera con lana de roca, que se colgó para no cargar tanto peso sobre el deck. La mesa y el banco, diseño de Verónica, y sillas de mood playero, regalo de un amigo marplatense.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/P3NBJVKRQREYVPPOVM7DMZ7OSY.jpg)
“Para respetar el estilo ferroviario original, usé perfiles metálicos como refuerzos, tanto en las vigas doble T como en las columnas. Y elegí el blanco para que se fundieran con las paredes”.
En el hall de entrada, aprovechado como espacio de juego para Olivia, piso y primer tramo de la escalera (que continúa con madera de zoita y perfiles metálicos) en cemento alisado color chocolate.
Dormitorios con vegetación propia
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SK6H75PQ2BAHBPJHAOSL5ZRJXI.jpg)
El jardín de la planta baja y la terraza generan un pulmón: las ventanas –algunas de PVC y DVH de Rehau, otras de cedro recicladas– permiten tener ventilación cruzada.
Un patio de vegetación tupida en la planta baja sirve de pulmón de los dormitorios. La suite, es el único ambiente ubicado según la distribución original de la vivienda. Tiene cama con espacio de guardado incorporado, diseñada por la dueña de casa. La pared de la cabecera, en tono durazno (Sherwin Williams).
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2JYUACD4NFCRHGWMPHDJRUS6GI.jpg)
Junto a la ventana, tocador con tapa rebatible –de diseño propio–, silla estilo Eero Saarinen y banco ‘Chupito’ con patas (Pomada). Acá y en el piso de arriba hay losa radiante, alimentada por sendas calderas de máxima eficiencia para ahorrar energía.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/COGA42WGY5BWHPVORNAR6C6LRE.jpg)
Un sistema de colector solar precalienta el agua y otro de recolección de agua de lluvia sirve para la descarga de los sanitarios y el riego.
En el baño principal, piso de porcelanato ‘Basalt Bianco’ de San Lorenzo; el lateral de la bañadera, con revestimiento verde botella (Portinari).
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GKS4VMPO4BAQPB55H4KASAI5QY.jpg)
Los marcos de cedro de los cuartos fueron recuperados de una antigua casa familiar y modernizados con DVH (Rehau).
“Dentro de la ciudad, Saavedra siempre fue un gran favorito: tiene espacios verdes con mucha vida y un centro comercial importante; está creciendo, pero guarda su identidad barrial”.
Ecléctica inspiración
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XRHPNNGXKNFBVDZGBZTZKU4PDQ.jpg)
“Me inspiran Wladimiro Acosta, por su arquitectura bioclimática; Alvar Aalto, por su estilo nórdico; Richard Neutra y la arquitectura californiana de Frank Lloyd Wright, como también los espacios integrados japoneses”.