En 6 meses, Felipe de Ocampo construyó su casa con una distribución integrada, cemento y madera. Este ambiente demuestra la eficacia de sus decisiones.
Para su casa familiar, el arquitecto Felipe de Ocampo proyectó un gran espacio sin divisiones, en el que los ambientes se integran visual y espacialmente con los mismos materiales. La cocina, rica en detalles inspiradores, es un ejemplo de esa síntesis tan bien lograda.
Soluciones inteligentes
El sector destinado a la cocina tiene una superficie de 12m2. La mesada que marca el límite con el comedor formal y el living es de cemento alisado (Tarquini) protegida con silicona líquida de base solvente (Targosil-S), que garantiza su impermeabilización y evita marcas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/74ZA6V6PDJFRHLJETDYB3QTETI.jpg)
De un lado de la barra ubicaron el comedor diario con sillas plásticas (Mascardi) y, más allá, junto a la ventana, una mesa baja para los tres chiquitos de la casa. Una columna contiene la estantería abierta para tener la vajilla cerca de la mesa.
En lugar de colocar herrajes, calaron las puertas. Las hendiduras sirven para mantener frutas y verduras en perfectas condiciones.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/V4PEQC44AZHI7CEHAFXKMMAC4U.jpg)
"En superficies limitadas, los espacios integrados hacen que los ambientes se vean más grandes y mejoran la circulación"
Arq. Felipe de Ocampo, dueño de casa
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RT2FTFO5ENELNBY44EJMW5VA74.jpg)
Con su proyecto, el arquitecto y dueño de casa, se propuso probar la eficacia de materiales de bajo costo en su estado más puro, “casi en crudo”. Alzada de mosaicos calcáreos ‘Panal de abeja’ (Quadrat). Mesada de incienso (Maderera Córdoba).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NVFL4XJ7FJDUDBEZTGRDKK7HRU.jpg)
Para cerrar los poros de los mosaicos y evitar que se manchen, primero los lavaron con jabón blanco y luego aplicaron varias capas de cera para pisos. ¡Listos para el trajín de los fuegos!
Eligieron los artefactos en acero inoxidable gris, en armonía con el color del hormigón
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SEH2SMZMUVD4DFXLOUE4FLBUZU.jpg)
Todos los muebles (bajomesada, alacenas y estanterías) son de fenólico multilaminado de saligna tratado con aceite de lino, y tienen los cantos de las puertas biselados (Eduardo Rastalsky). Juego de mesa y sillas (Ikea). Horno empotrable (Orbis). Las lámparas de concreto se hicieron en obra con moldes de botellas plásticas de 3 litros.
.
Más notas de Casas de arquitectos
Sin límites. Una casa con espacios integrados, pero bien definidos, que se unen a una galería increíble
Obra propia. Visitamos en su depto a un arquitecto eligió para vivir un edificio que él mismo diseñó
Puertas adentro. Sol Palou, expositora de Experiencia Casa Living, nos muestra cómo su casa convive con el paisaje
Más leídas de Revista Living
“Prima Casa”: descubrí el espacio pensado bajo el concepto de la biofilia para una pareja que arranca su proyecto de vida
Grifería de tendencia. La estrella inesperada de Experiencia Casa Living
Pura luz. Colores únicos, taller subterráneo y una galería soñada en casa de una pareja de artistas
Obra propia. Visitamos en su depto a un arquitecto eligió para vivir un edificio que él mismo diseñó