La síntesis material de su arquitectura incluye la entrada de luz natural y la relación con el paisaje dentro de su paleta mínima.
Los arquitectos Gonzalo Bardach y Matías Mosquera concibieron un basamento de hormigón sobre el que se posa un volumen de ladrillos con un vacío como vínculo entre ambos niveles. El último elemento es el hierro, que actúa como tamiz.

“Trabajamos con líneas simples y materiales nobles, utilizamos la luz y el vacío como generadores de espacios”, describe la dupla responsable de esta casa en Puertos, proyectada para una pareja con hijos que quería un hogar funcional, de diseño sustentable, bajo mantenimiento y estilo industrial.
Industrial y funcional

"Buscamos darle a la casa un carácter industrial sin caer en los gestos escenográficos que muchas veces tiene ese estilo. Queríamos que cada decisión tuviera sentido y coherencia dentro del conjunto."
Arqs. Gonzalo Bardach y Matías Mosquera

El volumen de petiribí aloja el toilette y organiza el espacio con manifiesta calidez. Detrás, se divisa la cocina.

Aunque hay losa radiante, arquitectos y propietarios coincidieron en reforzar el estilo industrial con “fuego de verdad”, de la mano de este calefactor tipo salamandra (Tromen).

De lo que se trata es de modular los lugares entre sí y con el entorno. Por eso aquí todos los ambientes se pensaron con luz natural, vistas al exterior, y ventilación cruzada.
Alineada con el comedor, la cocina tiene muebles en MDF laqueado con mesada de mármol negro Brasil, bacha ‘Quadra Max’ de Johnson Acero con monocomando FV, estante en petiribí, isla de hierro laqueado y banquetas de madera en sintonía con el tabique del toilette.
Suite con conexión verde

"Siempre decimos que las referencias de internet pueden ser inspiradoras, pero no necesariamente aplican al proyecto", aclaran los arquitectos. Su recomendación es soltar ideas preconcebidas y "entregarse al proceso de diseño".

El patio junto al baño de la suite brinda una conexión con el exterior sin perder privacidad. Ventanal de aluminio negro con cortina doble en lino off white y alfombra (Awanay) en la misma gama completan el marco de la suite.

El paisajismo incluyó principalmente plantas nativas que, además de su bajo mantenimiento, atraen a los pájaros de la zona. Sin remate, las barandas “peinan el viento” integradas al paisaje, haciendo alusión a la obra del escultor Eduardo Chillida.

Más notas de Arquitectura
Perfil evocador. Una casa en Maldonado, diseñada para recibir visitas argentinas sin interrumpir la rutina familiar
Engaño. La absurda historia del “rascacielos” más pequeño del mundo y la vergüenza para la ciudad donde está ubicado
Qué destino tendrá. Así estaba y así luce hoy la Casa sobre el Arroyo, la joya de la arquitectura moderna restaurada
Más leídas de Revista Living
En Palermo Chico. Una pareja cosmopolita cumplió su sueño de mudarse a este emblemático edificio de 1905
En Uruguay. Una casa de campo a puro encanto y tradición
Perfil evocador. Una casa en Maldonado, diseñada para recibir visitas argentinas sin interrumpir la rutina familiar
Ambiente 2023. Desde Frankfurt, lo que tenés que saber para crecer en un negocio deco